Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú
Uno de los aspectos en los que las jurisdicciones nacionales han mostrado un desarrollo más visible en el marco de la justicia transicional ha sido en el diseño e implementación de medidas de reparación. Sin embargo, a pesar de los avances normativos alcanzados, muchas de estas medidas siguen constr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45674
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45674
- Palabra clave:
- Derecho comparado
Reparación integral
Menores
Justicia transicional
Medidas de reparación
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_8e9aa23f3334724898b7910666315b08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45674 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Comparative analysis of the national treatment of the special needs of minors in terms of reparation: special focus on the national systems of Argentina, Chile, Colombia, Spain, Guatemala and Peru |
title |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú |
spellingShingle |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú Derecho comparado Reparación integral Menores Justicia transicional Medidas de reparación |
title_short |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú |
title_full |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú |
title_fullStr |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú |
title_sort |
Análisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olásolo, Héctor |
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv |
Clínica Jurídica Internacional |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho comparado Reparación integral Menores Justicia transicional Medidas de reparación |
topic |
Derecho comparado Reparación integral Menores Justicia transicional Medidas de reparación |
description |
Uno de los aspectos en los que las jurisdicciones nacionales han mostrado un desarrollo más visible en el marco de la justicia transicional ha sido en el diseño e implementación de medidas de reparación. Sin embargo, a pesar de los avances normativos alcanzados, muchas de estas medidas siguen construyéndose sobre una concepción generalizada de las víctimas, sin considerar adecuadamente las particularidades de ciertos grupos poblacionales que presentan condiciones especiales de vulnerabilidad. Entre ellos, los menores de edad, que incluyen a los niños, niñas y adolescentes (NNA), ocupan un lugar central porque los crímenes cometidos en el marco de conflictos armados o en contextos de violencia sistemática han demostrado impactarles de forma diferenciada, al interrumpir sus trayectorias de desarrollo vital, comprometer su salud física y mental, y afectar a largo plazo su acceso a derechos fundamentales como la educación, la identidad o el núcleo familiar. De esta manera, aunque dichas afectaciones han llevado al reconocimiento formal de los menores como categoría especialmente vulnerable, esto no siempre se ha materializado en medidas reparadoras ajustadas a sus necesidades reales y particulares. Es, por ello, que resulta fundamental analizar el alcance de las medidas adoptadas por las jurisdicciones nacionales en materia de reparación a los menores que son víctimas de crímenes internacionales. En este contexto, este trabajo realiza un análisis comparado de las políticas y programas implementados en seis países que han enfrentado episodios de violencia sistemática o conflictos armados internos: Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú. Para ello, se centra específicamente en cinco aspectos clave de las medidas de reparación: salud, educación y acceso laboral, compensación económica, medidas simbólicas y reparaciones de carácter colectivo. A partir del análisis de estas categorías, se busca identificar el alcance, las limitaciones estructurales y, en particular, la medida en que dichas medidas responden a un enfoque diferencial que tenga en cuenta las necesidades específicas de los menores. Esto no solo permite evaluar críticamente el impacto de las reparaciones diseñadas hasta el momento, sino que también ofrece insumos clave para reflexionar sobre los desafíos pendientes y las buenas prácticas que podrían replicarse en otros contextos. En última instancia, garantizar reparaciones efectivas y adaptadas para niños, niñas y adolescentes no es únicamente una obligación jurídica, sino también un imperativo ético y político en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sensibles al daño sufrido por quienes han vivido la violencia desde la infancia. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-12T20:50:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-12T20:50:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45674 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45674 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Bloqueado (Texto referencial) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
32 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Law Clinic Reports |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
publisher.none.fl_str_mv |
International Law Clinic Reports |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Corte IDH, Caso Loayza Tamayo Vs. Perú, Reparaciones y Costas, Sentencia de 27 de noviembre de 1998, Serie C No. 42. Corte IDH, Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Reparaciones y Costas, Sentencia de 12 de septiembre de 2005, Serie C No. 132, párr. 88. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Resolución del 14 de marzo de 2019, Supervisión Cumplimiento de Sentencia en Caso Molina Theissen vs. Guatemala, párr. 10, pág. 5. Sentencia C-01076-2012-00021 Of. 2º, Guatemala, 26 de febrero de 2016, Sentencia C-01077-1998-00002 OF. 1ro, Guatemala, 23 de mayo de 2018. Ball, P., Asher, J., Sulmont, D., & Manrique, D., 2003, ¿Cuántos peruanos murieron? Estimación del total de víctimas causadas por el conflicto armado interno entre 1980 y el 2000, En Comisión de la Verdad y Reconciliación. Barrera, L. F., s. f., La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia, Ratio Juris, 12(25), 69-87. Calderón, J., 2013, La evolución de la “reparación integral” en la Jurisprudencia de la Corte IDH, Colección Sistema Interamericano de Derechos Humanos, México: CNHD: 16. Cruz Ortiz de Landázuri, L. M., 2010, La reparación a las víctimas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, Revista española de derecho internacional, 62(1), 89-117. Falla, R., 1992, Masacres de la Selva, Guatemala: Editorial Universitaria Ford Deza, E., 2015, El proceso de transición democrática en el Perú y el liderazgo de Toledo, Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 2(2), 143-156. Gil Gandía, C., 2020, La reparación de las víctimas de crímenes internacionales y la Corte Penal Internacional, Ed. Aranzadi, ISBN: 978-84-1346-768-9 Julissa, M. F., 2006, La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú y la perspectiva de género: principales logros y hallazgos. Le Bot, Y., 1992, Guerra en tierras mayas: comunidad, violencia y modernidad en Guatemala (1970-1992), México: Fondo de cultura económica. Lobos, G., Burgos, C., & Ulloa, C., 2023, Percepción de los profesionales interventores de organismos colaboradores del Servicio Mejor Niñez sobre la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en comuna centro-sur de Chile: una mirada desde el contexto de pandemia, Revista Costarricense de Psicología, 42(1), 81-96. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/484bafd6-b60f-4852-b3e9-a66591d440f7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10f0c468-11cc-405c-84ab-b8fc042afd86/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5dd84c5-085b-47ca-877b-b8d50f0075fe/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d41296ae-21b5-4201-a179-caa4c4a72a50/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6810848d-820f-48ff-98fe-76eff4bb89a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 a8b1b3c1da2ecf20512fe2b2e90c406d 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 80fe2b5f10a3b04369dd2e0ff69ea90f c4093046e5eff77dbc8c3284d334ba8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1837007773487857664 |
spelling |
Olásolo, Héctora161e07c-b6a2-4fdd-9d6f-be2ff14a65d9-1Clínica Jurídica InternacionalCanizo, Andrés FelipeMoyano Vacca, LauraMolina Flórez, MarianaAbogadoAbogadoPregradoaf03dfcc-fc53-47ca-a930-2b3221a27428-13408b552-cbed-4aba-b61f-d684bece6ac5-110e66157-f51c-4287-9a16-325cf15f9118-12025-06-12T20:50:17Z2025-06-12T20:50:17Z2025-05-12Uno de los aspectos en los que las jurisdicciones nacionales han mostrado un desarrollo más visible en el marco de la justicia transicional ha sido en el diseño e implementación de medidas de reparación. Sin embargo, a pesar de los avances normativos alcanzados, muchas de estas medidas siguen construyéndose sobre una concepción generalizada de las víctimas, sin considerar adecuadamente las particularidades de ciertos grupos poblacionales que presentan condiciones especiales de vulnerabilidad. Entre ellos, los menores de edad, que incluyen a los niños, niñas y adolescentes (NNA), ocupan un lugar central porque los crímenes cometidos en el marco de conflictos armados o en contextos de violencia sistemática han demostrado impactarles de forma diferenciada, al interrumpir sus trayectorias de desarrollo vital, comprometer su salud física y mental, y afectar a largo plazo su acceso a derechos fundamentales como la educación, la identidad o el núcleo familiar. De esta manera, aunque dichas afectaciones han llevado al reconocimiento formal de los menores como categoría especialmente vulnerable, esto no siempre se ha materializado en medidas reparadoras ajustadas a sus necesidades reales y particulares. Es, por ello, que resulta fundamental analizar el alcance de las medidas adoptadas por las jurisdicciones nacionales en materia de reparación a los menores que son víctimas de crímenes internacionales. En este contexto, este trabajo realiza un análisis comparado de las políticas y programas implementados en seis países que han enfrentado episodios de violencia sistemática o conflictos armados internos: Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y Perú. Para ello, se centra específicamente en cinco aspectos clave de las medidas de reparación: salud, educación y acceso laboral, compensación económica, medidas simbólicas y reparaciones de carácter colectivo. A partir del análisis de estas categorías, se busca identificar el alcance, las limitaciones estructurales y, en particular, la medida en que dichas medidas responden a un enfoque diferencial que tenga en cuenta las necesidades específicas de los menores. Esto no solo permite evaluar críticamente el impacto de las reparaciones diseñadas hasta el momento, sino que también ofrece insumos clave para reflexionar sobre los desafíos pendientes y las buenas prácticas que podrían replicarse en otros contextos. En última instancia, garantizar reparaciones efectivas y adaptadas para niños, niñas y adolescentes no es únicamente una obligación jurídica, sino también un imperativo ético y político en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sensibles al daño sufrido por quienes han vivido la violencia desde la infancia.32 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45674spaInternational Law Clinic ReportsFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalBloqueado (Texto referencial)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCorte IDH, Caso Loayza Tamayo Vs. Perú, Reparaciones y Costas, Sentencia de 27 de noviembre de 1998, Serie C No. 42.Corte IDH, Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Reparaciones y Costas, Sentencia de 12 de septiembre de 2005, Serie C No. 132, párr. 88.Corte Interamericana de Derechos Humanos, Resolución del 14 de marzo de 2019, Supervisión Cumplimiento de Sentencia en Caso Molina Theissen vs. Guatemala, párr. 10, pág. 5.Sentencia C-01076-2012-00021 Of. 2º, Guatemala, 26 de febrero de 2016,Sentencia C-01077-1998-00002 OF. 1ro, Guatemala, 23 de mayo de 2018.Ball, P., Asher, J., Sulmont, D., & Manrique, D., 2003, ¿Cuántos peruanos murieron? Estimación del total de víctimas causadas por el conflicto armado interno entre 1980 y el 2000, En Comisión de la Verdad y Reconciliación.Barrera, L. F., s. f., La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia, Ratio Juris, 12(25), 69-87.Calderón, J., 2013, La evolución de la “reparación integral” en la Jurisprudencia de la Corte IDH, Colección Sistema Interamericano de Derechos Humanos, México: CNHD: 16.Cruz Ortiz de Landázuri, L. M., 2010, La reparación a las víctimas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, Revista española de derecho internacional, 62(1), 89-117. Falla, R., 1992, Masacres de la Selva, Guatemala: Editorial UniversitariaFord Deza, E., 2015, El proceso de transición democrática en el Perú y el liderazgo de Toledo, Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 2(2), 143-156.Gil Gandía, C., 2020, La reparación de las víctimas de crímenes internacionales y la Corte Penal Internacional, Ed. Aranzadi, ISBN: 978-84-1346-768-9Julissa, M. F., 2006, La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú y la perspectiva de género: principales logros y hallazgos.Le Bot, Y., 1992, Guerra en tierras mayas: comunidad, violencia y modernidad en Guatemala (1970-1992), México: Fondo de cultura económica.Lobos, G., Burgos, C., & Ulloa, C., 2023, Percepción de los profesionales interventores de organismos colaboradores del Servicio Mejor Niñez sobre la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en comuna centro-sur de Chile: una mirada desde el contexto de pandemia, Revista Costarricense de Psicología, 42(1), 81-96.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho comparadoReparación integralMenoresJusticia transicionalMedidas de reparaciónAnálisis comparado del tratamiento a nivel nacional de las necesidades especiales de los menores en materia de reparación: especial atención a los sistemas nacionales de Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala y PerúComparative analysis of the national treatment of the special needs of minors in terms of reparation: special focus on the national systems of Argentina, Chile, Colombia, Spain, Guatemala and PerubachelorThesisArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/484bafd6-b60f-4852-b3e9-a66591d440f7/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD51ORIGINALAnalisis_Comparado_Memorial_Ninos_y_Reparaciones_Jurisdicciones_Nacionales.pdfAnalisis_Comparado_Memorial_Ninos_y_Reparaciones_Jurisdicciones_Nacionales.pdfapplication/pdf405845https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/10f0c468-11cc-405c-84ab-b8fc042afd86/downloada8b1b3c1da2ecf20512fe2b2e90c406dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f5dd84c5-085b-47ca-877b-b8d50f0075fe/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTAnalisis_Comparado_Memorial_Ninos_y_Reparaciones_Jurisdicciones_Nacionales.pdf.txtAnalisis_Comparado_Memorial_Ninos_y_Reparaciones_Jurisdicciones_Nacionales.pdf.txtExtracted texttext/plain101584https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d41296ae-21b5-4201-a179-caa4c4a72a50/download80fe2b5f10a3b04369dd2e0ff69ea90fMD54THUMBNAILAnalisis_Comparado_Memorial_Ninos_y_Reparaciones_Jurisdicciones_Nacionales.pdf.jpgAnalisis_Comparado_Memorial_Ninos_y_Reparaciones_Jurisdicciones_Nacionales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3547https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6810848d-820f-48ff-98fe-76eff4bb89a8/downloadc4093046e5eff77dbc8c3284d334ba8dMD5510336/45674oai:repository.urosario.edu.co:10336/456742025-06-13 03:04:15.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |