Actitudes frente a la vinculación laboral de personas en proceso de reintegración a las empresas colombiana: Retos para la psicología de las organizaciones y del trabajo
La efectiva reintegración económica de las personas que se han desmovilizado de los grupos armados organizados al margen de la ley (GAOML), es un factor clave en el éxito en los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) (Herrera y González, 2013; Thorsell, 2013). Dicha reintegració...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29918
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29918
- Palabra clave:
- Organización Internacional del Trabajo
Departamento Nacional de Planeación
Joshua Mitrotti
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La efectiva reintegración económica de las personas que se han desmovilizado de los grupos armados organizados al margen de la ley (GAOML), es un factor clave en el éxito en los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) (Herrera y González, 2013; Thorsell, 2013). Dicha reintegración constituye la posibilidad de generar ingresos por la vía del emprendimiento o mediante la empleabilidad. Las evidencias han demostrado que la opción de emprendimiento entre la población de personas en proceso de reintegración no necesariamente es la mejor, pues no todos tienen el perfil requerido para ello y en algunos casos el emprendimiento no ofrece la generación de ingresos decentes ni una seguridad económica (Thorsell, 2013). En consecuencia, la alternativa de generar oportunidades de empleo hoy constituye un reto importante (Thorsell, 2013) para todos los miembros de la sociedad colombiana: Estado, empresa privada y comunidad. |
---|