Traqueostomía abierta versus percutánea en pacientes con COVID-19: análisis de cohorte retrospectiva

Antecedentes Durante la pandemia de COVID-19, un gran número de pacientes requirió ventilación mecánica (VM). La traqueostomía es el procedimiento preferido cuando se presenta un destete difícil. Las técnicas quirúrgicas disponibles para realizar una traqueostomía son abierta y percutánea, con infor...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43264
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43264
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43264
Palabra clave:
Traqueostomia
COVID-19
Mortalidad
Cuidados intensivos
Tracheostomy
COVID-19
Mortality
Intensive Care
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Antecedentes Durante la pandemia de COVID-19, un gran número de pacientes requirió ventilación mecánica (VM). La traqueostomía es el procedimiento preferido cuando se presenta un destete difícil. Las técnicas quirúrgicas disponibles para realizar una traqueostomía son abierta y percutánea, con informes contradictorios sobre la elección correcta. Este documento tiene como objetivo describir los resultados clínicos después de realizar una traqueostomía en pacientes con COVID-19, con respecto a ambas técnicas quirúrgicas. Métodos Se diseñó un estudio observacional, analítico, de una cohorte retrospectiva. Se revisaron todos los pacientes admitidos al Hospital Universitario Mayor Méderi, entre marzo de 2020 y abril de 2021, que presentaron COVID-19 y requirieron VM y que se sometieron a traqueostomía. Se compararon los grupos de traqueostomía abierta versus percutánea y el resultado principal evaluado fue la mortalidad hospitalaria. Resultados Se incluyeron un total de 113 pacientes en el análisis final. La mediana de edad fue de 66.0 (IQR: 57.2 – 72.0) años y 77 (68.14%) eran hombres. La traqueostomía abierta se realizó en el 64.6% (n = 73) de los pacientes y la traqueostomía percutánea en el 35.4% (n = 40), con una mortalidad hospitalaria del 65.7% (n = 48) y del 25% (n = 10), respectivamente (p < 0.001). En un análisis multivariado, la técnica de traqueostomía abierta [OR 9.45 (95% CI 3.20–27.92)], la mayor edad [OR 1.05 (95% CI 1.01–1.09)] y la puntuación APACHE II [OR 1.10 (95% CI 1.02–1.19)] se identificaron como factores de riesgo independientes para la mortalidad hospitalaria. La traqueostomía tardía (después de 14 días) [OR 0.31 (95% CI 0.09–1.02)] y el PaO2/FiO2 en el día de la traqueostomía [OR 1.10 (95% CI 1.02–1.19)] no se asociaron con la mortalidad hospitalaria. Conclusiones La traqueostomía percutánea se asoció de manera independiente con una menor mortalidad hospitalaria y debería considerarse la primera opción para realizar este tipo de cirugía en pacientes con COVID-19 con VM prolongada o con dificultad para el destete.