Magnetic resonance imaging with gadolinium in the acute phase of relapses in multiple sclerosis
Apuntar. Describir los factores asociados al realce de gadolinio en la RM en pacientes con esclerosis múltiple (EM) y síntomas de recaída. Pacientes y métodos. Estudio transversal retrospectivo de pacientes mayores de 18 años diagnosticados de EM recidivante-remitente, secundaria progresiva y primar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/23134
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/23134
- Palabra clave:
- Gadolinium
Methylprednisolone
Contrast medium
Adult
Article
Contrast enhancement
Cross-sectional study
Disease activity
Female
Human
Major clinical study
Male
Multiple sclerosis
Nuclear magnetic resonance imaging
Relapse
Retrospective study
Sensory dysfunction
Diagnostic imaging
Multiple sclerosis
Procedures
Adult
Contrast media
Cross-sectional studies
Female
Gadolinium
Humans
Magnetic resonance imaging
Male
Retrospective studies
Gadolinium enhancement
Magnetic resonance
Multiple sclerosis
Relapse
relapsing-remitting
Multiple sclerosis
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Apuntar. Describir los factores asociados al realce de gadolinio en la RM en pacientes con esclerosis múltiple (EM) y síntomas de recaída. Pacientes y métodos. Estudio transversal retrospectivo de pacientes mayores de 18 años diagnosticados de EM recidivante-remitente, secundaria progresiva y primaria progresiva de 2009 a 2014, que presentaron una recaída clínica y fueron sometidos a resonancia cerebral y espinal con gadolinio durante la fase aguda de los síntomas. Resultados. De los 93 pacientes incluidos, el 70% eran mujeres, la edad media fue de 37 ± 9,6 años. El 90% tenía EM remitente-recidivante y el 50% tenía al menos 5 años desde el diagnóstico. El 56% presentaba afectación medular, siendo las alteraciones sensoriales más frecuentes (44%). La mediana de duración de los síntomas fue de 6 días (rango: 1-89 días). El 93% requirió tratamiento con metilprednisolona intravenosa 3-5 días, que se administró luego de realizar estudios de resonancia magnética. No se evidenció diferencia estadística en la presencia de lesiones que realce con gadolinio en la RM durante la recaída con alguna de las variables clínicas analizadas y solo se observó una tendencia con los síntomas asociados (p = 0,07). Conclusiones. La definición de EM recidivante es clínica. Sin embargo, la mejora de la resonancia magnética en la fase de recaída podría ser útil para confirmar la actividad de la enfermedad. Con esta información, podría ser un punto útil sobre el tratamiento de estos pacientes con fármacos inmunomoduladores. |
---|