Responsabilidad de las entidades bancarias por el pago de cheques falsos o adulterados: análisis jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de Colombia
El régimen jurídico colombiano sobre la responsabilidad de los bancos por el pago de cheques falsos o adulterados ha evolucionado desde una protección estricta al cliente hacia un sistema que equilibra las obligaciones de bancos y cuentacorrentistas. Inicialmente, la ley imponía una responsabilidad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45609
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_45609
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45609
- Palabra clave:
- Cuenta corriente
Cheque
Clausulas exonerativas de responsabilidad
Checking account
Check
Nullity
Exonerating clauses of liability
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El régimen jurídico colombiano sobre la responsabilidad de los bancos por el pago de cheques falsos o adulterados ha evolucionado desde una protección estricta al cliente hacia un sistema que equilibra las obligaciones de bancos y cuentacorrentistas. Inicialmente, la ley imponía una responsabilidad casi absoluta a las entidades bancarias, permitiendo su exoneración solo si el cliente no notificaba la irregularidad en el plazo legal. Sin embargo, la jurisprudencia introdujo la posibilidad de que el banco se libere de responsabilidad si demuestra la culpa, negligencia o imprudencia del cuentacorrentista, sus dependientes o representantes. El Código de Comercio consolidó este enfoque, estableciendo que la responsabilidad del banco cesa en caso de culpa del cliente y regulando los plazos y condiciones para la notificación de irregularidades. Es importante destacar que las cláusulas contractuales que pretendan exonerar al banco de responsabilidad por dolo o culpa grave son nulas, conforme a la doctrina y jurisprudencia, ya que no pueden eximir al banco de responder por daños causados al patrimonio del cliente en estos casos. Así, el sistema actual exige diligencia tanto a bancos como a usuarios, y prohíbe la validez de cláusulas que busquen eludir la responsabilidad por conductas gravemente culposas o dolosas. |
---|