DIPYM: diagnóstico para la identificación, prevención y mitigación del matoneo escolar en las instituciones educativas

El bullying en las instituciones educativas de Cali y sus municipios aledaños representa un desafío creciente que afecta la convivencia escolar y la salud emocional de los estudiantes. Las estrategias de intervención actuales son mayormente reactivas, es decir, enfocadas en el castigo del victimario...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45111
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45111
Palabra clave:
Bullying
Innovación pedagógica
Diagnóstico temprano
Prevención
Convivencia escolar
Acoso escolar
Bullying
Pedagogical innovation
Early diagnosis
Prevention
School coexistence
Design Thinking
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El bullying en las instituciones educativas de Cali y sus municipios aledaños representa un desafío creciente que afecta la convivencia escolar y la salud emocional de los estudiantes. Las estrategias de intervención actuales son mayormente reactivas, es decir, enfocadas en el castigo del victimario una vez ya ha acontecido el acto de acoso. La solución que se propone en el presente documento se centra en la creación de herramientas preventivas que logren identificar aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo de sufrir bullying o que sean propensos a realizarlo. Para llevar a cabo esta labor, se empleó la metodología del Design Thinking, haciendo especial énfasis en las fases de definición, ideación y prototipado. A partir de esta metodología se tuvo como objetivo desarrollar un prototipo de programa diagnóstico que permitiera a las instituciones educativas oficiales caracterizar a sus estudiantes y sus núcleos familiares y sociales, con la intención de identificar a aquellos individuos que fueran más propensos a sufrir o ejercer el bullying. Para ello se creó un instrumento de recabación de información y análisis dirigido a estudiantes y padres de familia, con el cual se pretende clasificar a los alumnos en tres categorías: vulnerables a sufrir bullying, propensos a ejercerlo y estudiantes neutros. En adición a esto, se propusieron estrategias de mitigación del matoneo escolar, tales como talleres de sensibilización, acompañamiento y seguimiento psicológico y formación para docentes y directivos. Durante la iteración del prototipo, se ajustaron aspectos clave como el lenguaje de los cuestionarios, la precisión en los criterios de evaluación y la estructura del plan de acción post-diagnóstico.