Discrimination and resilience of migrants in Colombia
Este trabajo examina las experiencias personales frente a las actitudes y acciones discriminatorias contra las mujeres migrantes venezolanas en la metrópolis de Bogotá. Asimismo, se identifican sus estrategias de acción y los factores de resiliencia asociados. Se hace evidente que la discriminación...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42326
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_42326
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42326
- Palabra clave:
- Migración forzada
Migrante
Integración
Venezuela y la migración
Mujeres migrantes venezolanas
Migrantes en Colombia
Discriminación
Racismo
Afrontamiento
Resiliencia
Forced migration
Migrant
Integration
Venezuela
Women
Migrants in Colombia
Discrimination
Racism
Coping
Resilience
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este trabajo examina las experiencias personales frente a las actitudes y acciones discriminatorias contra las mujeres migrantes venezolanas en la metrópolis de Bogotá. Asimismo, se identifican sus estrategias de acción y los factores de resiliencia asociados. Se hace evidente que la discriminación se produce a todos los niveles, desde los procesos de Othering lingüística hasta la explotación laboral, la exclusión del sistema sanitario y de las instituciones educativas, el acoso sexual y los ataques físicos. Se han identificado factores de resiliencia efectivos particularmente en el contexto de las relaciones sociales, así como en componentes personales y culturalmente específicos. Las teorías del racismo, la aporofobia, la resiliencia y el afrontamiento contribuyen a comprender cuáles son las discriminaciones que se interpretan como tales y cómo se responde en consecuencia. |
---|