Utilización de medicamentos antidepresivos en población adolescente de Colombia: un estudio tipo prescripción-indicación
Objetivo: determinar las indicaciones de uso de antidepresivos en adolescentes (14-19 años) de Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal donde se incluyeron datos de pacientes adolescentes, de cualquier sexo, que estuvieran recibiendo algún antidepresivo entre enero de 2015 y j...
- Autores:
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2017
 
- Institución:
 - Universidad del Rosario
 
- Repositorio:
 - Repositorio EdocUR - U. Rosario
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.urosario.edu.co:10336/15148
 - Acceso en línea:
 -           https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6122
          
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15148
 - Palabra clave:
 -           Antidepresivos          
Depresión
Adolescente
Prescripciones de medicamentos
Farmacoepidemiología
Antidepressive agents
Depression
Adolescent
Drug prescriptions
Pharmacoepidemiology
Antidepressivos
Depressão
Adolescente
Prescrições de Medicamentos
Antidepressivos
Farma-coepidemiologia
 - Rights
 - License
 - Copyright (c) 2017 Revista Ciencias de la Salud
 
| Summary: | Objetivo: determinar las indicaciones de uso de antidepresivos en adolescentes (14-19 años) de Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal donde se incluyeron datos de pacientes adolescentes, de cualquier sexo, que estuvieran recibiendo algún antidepresivo entre enero de 2015 y junio de 2016. Se revisaron las historias clínicas en las que se evaluaron variables sociodemográ cas, farmacológicas, clínicas, incluidos el diagnóstico, la indicación aprobada o no y las comedicaciones. Se realizaron análisis multivariados. Resultados: se evaluaron 350 adolescentes tratados con antidepresivos, con edad media de 16,3 ± 1,4 años, ligero predominio femenino, con 209 pacientes (59,7%). La mayoría de prescripciones fueron realizadas por médico general (n=258; 73,7%). Los antidepresivos más utilizados fueron uoxetina (n=130; 37,1%), sertralina (n=56; 16,0%) y trazodona (n=47; 13,4%). Las principales indicaciones de uso fueron depresión (n=92; 26,3%), ansiedad (n=53; 15,1%), migraña (n=48; 13,7%), control de abuso de consumo de sustancias psicoactivas (n=34; 9,7%) e insomnio (n=20; 5,7%). Solo 150 (42,9%) prescripciones se realizaron según aprobación por parte de agencias reguladoras. El análisis multivariado de la prescripción en indicaciones no aprobadas mostró que tener depresión (or: 0,004; ic95%: ,001-0,018), ansiedad (or: 0,028; ic95%: 0,010-0,076) o trastorno afectivo bipolar (or: 0,071; ic95%:0,011-0,461) estaban asociadas a una menor probabilidad de uso por fuera del aprobado. Discusión: la prescripción de los fármacos antidepresivos en pacientes adolescentes colombianos se está haciendo en especial con fluoxetina, sertralina y trazodona, principalmente para indicaciones no aprobadas. No hay una guía de práctica clínica en el país para el uso de estos medicamentos en la población adolescente. | 
|---|
