Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010
Los recursos humanos en las organizaciones del Estado son quienes le dan vida a la administración pública, y son los llamados a conducir e innovar los procesos de consolidación de políticas que permitan el eficaz cumplimiento de los compromisos del Estado con la sociedad. Sus cualidades y capacidade...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2565
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2565
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2565
- Palabra clave:
- contratos de prestación de servicios
profesionalización del servicio civil
cultura organizacional pública
Administración pública
Función pública
Administración publica::Investigaciones
Contratos públicos::Investigaciones
Condiciones de los empleados::Investigaciones
Cultura corporativa::Investigaciones
Funcionarios públicos::Sueldos, Asignaciones, Etc.
Política laboral::Investigaciones
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_7c71d05925803912f8537fd62a90210e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2565 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 |
title |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 |
spellingShingle |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 contratos de prestación de servicios profesionalización del servicio civil cultura organizacional pública Administración pública Función pública Administración publica::Investigaciones Contratos públicos::Investigaciones Condiciones de los empleados::Investigaciones Cultura corporativa::Investigaciones Funcionarios públicos::Sueldos, Asignaciones, Etc. Política laboral::Investigaciones |
title_short |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 |
title_full |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 |
title_fullStr |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 |
title_sort |
Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Puentes-Gonzalez, German |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
contratos de prestación de servicios profesionalización del servicio civil cultura organizacional pública Administración pública Función pública |
topic |
contratos de prestación de servicios profesionalización del servicio civil cultura organizacional pública Administración pública Función pública Administración publica::Investigaciones Contratos públicos::Investigaciones Condiciones de los empleados::Investigaciones Cultura corporativa::Investigaciones Funcionarios públicos::Sueldos, Asignaciones, Etc. Política laboral::Investigaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración publica::Investigaciones Contratos públicos::Investigaciones Condiciones de los empleados::Investigaciones Cultura corporativa::Investigaciones Funcionarios públicos::Sueldos, Asignaciones, Etc. Política laboral::Investigaciones |
description |
Los recursos humanos en las organizaciones del Estado son quienes le dan vida a la administración pública, y son los llamados a conducir e innovar los procesos de consolidación de políticas que permitan el eficaz cumplimiento de los compromisos del Estado con la sociedad. Sus cualidades y capacidades son propias de una persona al servicio de un fin público, cuyo objetivo no responde a principios de rentabilidad u ganancia, sino a una vocación un tanto altruista que se soporta en los valores de la igualdad, moralidad, economía, eficiencia, celeridad, imparcialidad y publicidad. En Colombia, la manera de conducir y gestionar los recursos humanos dista grandemente de ser lo que la Constitución del 91 había dispuesto que fuese la función pública. Los empleados del Estado, quienes son los encargados de realizar las funciones administrativas en el marco de un régimen laboral, han sido paulatinamente suplantados y desplazados por el uso desmedido de la institución conocida como “contratos de prestación de servicios”, que por su naturaleza puede, legalmente utilizarse solo de manera excepcional para facilitar y contribuir al cumplimiento de los fines del Estado. Durante el gobierno de Álvaro Uribe, el abuso de esta forma de contratos de prestación de servicios tomó gran relevancia, dándole una aplicación generalizada, y evadiendo los límites de la excepcionalidad y temporalidad con que fue concebida dicha figura, al punto de hallar que en algunas entidades del Estado el número de contratistas sobrepasó al número de empleos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-09-19T12:41:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-09-19T12:41:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-08-29 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_2565 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCP 0028 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2565 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_2565 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2565 |
identifier_str_mv |
TCP 0028 2011 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90b37ada-44cc-44da-a0cf-37e132033aca/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9533574b-3cde-4ad8-8f46-a09610e71f90/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ca1c4ded-7159-4fb3-bddb-ae4943284852/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd7b98f4-019f-4234-96a3-6939a3426b9c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97591390c3204a2f3d6e191a0c4bab56 d9e0339b626b8c272baa4e3ae597e218 3f47d236eddff69d584029b14cd84b70 6067bba6ed09d329ce541771231e77b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928324197187584 |
spelling |
Puentes-Gonzalez, German17192675600Pérez Quintero, Stephanie JohanaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernoperez.stephanie @ur.edu.co1c03c7a8-b74d-4e64-8b27-e3d313450813-12011-09-19T12:41:27Z2011-09-19T12:41:27Z2011-08-292011Los recursos humanos en las organizaciones del Estado son quienes le dan vida a la administración pública, y son los llamados a conducir e innovar los procesos de consolidación de políticas que permitan el eficaz cumplimiento de los compromisos del Estado con la sociedad. Sus cualidades y capacidades son propias de una persona al servicio de un fin público, cuyo objetivo no responde a principios de rentabilidad u ganancia, sino a una vocación un tanto altruista que se soporta en los valores de la igualdad, moralidad, economía, eficiencia, celeridad, imparcialidad y publicidad. En Colombia, la manera de conducir y gestionar los recursos humanos dista grandemente de ser lo que la Constitución del 91 había dispuesto que fuese la función pública. Los empleados del Estado, quienes son los encargados de realizar las funciones administrativas en el marco de un régimen laboral, han sido paulatinamente suplantados y desplazados por el uso desmedido de la institución conocida como “contratos de prestación de servicios”, que por su naturaleza puede, legalmente utilizarse solo de manera excepcional para facilitar y contribuir al cumplimiento de los fines del Estado. Durante el gobierno de Álvaro Uribe, el abuso de esta forma de contratos de prestación de servicios tomó gran relevancia, dándole una aplicación generalizada, y evadiendo los límites de la excepcionalidad y temporalidad con que fue concebida dicha figura, al punto de hallar que en algunas entidades del Estado el número de contratistas sobrepasó al número de empleos.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_2565 TCP 0028 2011http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2565spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcontratos de prestación de serviciosprofesionalización del servicio civilcultura organizacional públicaAdministración públicaFunción públicaAdministración publica::InvestigacionesContratos públicos::InvestigacionesCondiciones de los empleados::InvestigacionesCultura corporativa::InvestigacionesFuncionarios públicos::Sueldos, Asignaciones, Etc.Política laboral::InvestigacionesAnálisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la Administración Pública Colombiana. Periodo 2002-2010bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPerezQuintero-StephanieJohana-2011.pdfPerezQuintero-StephanieJohana-2011.pdfapplication/pdf2102379https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/90b37ada-44cc-44da-a0cf-37e132033aca/download97591390c3204a2f3d6e191a0c4bab56MD51TEXTPerezQuintero-StephanieJohana-2011.pdf.txtPerezQuintero-StephanieJohana-2011.pdf.txtExtracted Texttext/plain391672https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9533574b-3cde-4ad8-8f46-a09610e71f90/downloadd9e0339b626b8c272baa4e3ae597e218MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1801https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ca1c4ded-7159-4fb3-bddb-ae4943284852/download3f47d236eddff69d584029b14cd84b70MD52THUMBNAILPerezQuintero-StephanieJohana-2011.pdf.jpgPerezQuintero-StephanieJohana-2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg822https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd7b98f4-019f-4234-96a3-6939a3426b9c/download6067bba6ed09d329ce541771231e77b3MD5610336/2565oai:repository.urosario.edu.co:10336/25652021-06-03 00:46:23.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFN0ZXBoYW5pZSBKb2hhbmEgUGVyZXogUXVpbnRlcm8gKHBlcmV6LnN0ZXBoYW5pZUB1ci5lZHUuY28pIG9uIDIwMTEtMDktMDVUMTc6NDM6MDVaIChHTVQpOgoKQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIDxicj5wYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsICB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyA8YnI+cGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCA8YnI+dHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSA8YnI+YXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iacOpbiBwYXJhIGZvcm1hdG8gdmlydHVhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCDDs3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPGJyPnVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIDxicj5leGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSA8YnI+cmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gPGJyPmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIDxicj50ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgCg== |