Las semillas: eje de la conservación biocultural
En el presente artículo se desarrolla una propuesta de caracterización de las semillas como interés jurídico tutelado y eje de los derechos bioculturales, en aras de plantear el debate sobre su futuro reconocimiento como sujeto de derecho en Colombia. La metodología escogida es corte cualitativo-ded...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34163
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_34163
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34163
- Palabra clave:
- Biodiversidad
Conocimiento Tradicional
Derechos bioculturales
Sujeto de Derechos
Semillas
Derecho ambiental
Derecho
Biocultural rights
Subject of Law
Seeds
Traditional Knowledge
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | En el presente artículo se desarrolla una propuesta de caracterización de las semillas como interés jurídico tutelado y eje de los derechos bioculturales, en aras de plantear el debate sobre su futuro reconocimiento como sujeto de derecho en Colombia. La metodología escogida es corte cualitativo-deductivo, a partir de un análisis documental con el objetivo de esbozar, desde una visión holística, el doble rol de las semillas; como componente clave de la biodiversidad y como vía de conservación del conocimiento tradicional agrícola. Como resultado, se logra evidenciar la necesidad de incluir las semillas como parte de la discusión que se ha venido dando en la transición del antropocentrismo al biocentrismo, y dadas las interconexiones que se presentan entre el sistema natural y el sistema cultural. |
---|