Factores de riesgo asociados a dehiscencia de anastomosis en cirugía anterior de recto en una unidad de coloproctología en Bogotá - Colombia 2016-2021
El cáncer colorectal continúa siendo un gran problema a nivel mundial, con diagnósticos más precoces y precisos que llevan a que el cirujano general y el coloproctólogo se vean enfrentados a casos más complejos que años anteriores, la mejoría en sistemas de screening ha generado que en las últimas d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44503
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_44503
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44503
- Palabra clave:
- Cáncer de recto
Cirugía laparoscópica
Cáncer colorectal
Dehiscencia de anastomosis
Rectal cancer
Surgery
Colorectal cancer
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El cáncer colorectal continúa siendo un gran problema a nivel mundial, con diagnósticos más precoces y precisos que llevan a que el cirujano general y el coloproctólogo se vean enfrentados a casos más complejos que años anteriores, la mejoría en sistemas de screening ha generado que en las últimas décadas se propongan cada vez más cirugías resectivas y curativas con tasas de morbilidad y mortalidad en disminución. La dehiscencia de anastomosis es un problema coyuntural en la cirugía colorrectal a nivel mundial, se encuentra en un rango entre 2.5% hasta el 20%, definida por el grupo de estudio internacional para el manejo del cáncer como una comunicación entre el compartimento intra y extra – luminal debido a un defecto en la integridad de la pared intestinal en la anastomosis entre el colon y el recto, intestino delgado a recto o entre el colon y el ano; genera un impacto evidente en la morbi-mortalidad de los pacientes, asociación con aumento en las tasas de recaída local, aumento en el tiempo de inicio de adyuvancia en cáncer de recto, existe un aumento evidente en la estancia hospitalaria y necesidad de estudios complementarios tanto imagenológicos como clínicos que permitan hacer diagnósticos ágiles y acertados para el manejo de las catástrofes generados por esta complicación en particular. El objetivo de este trabajo es identificar los factores de riesgo relacionados con dehiscencia de anastomosis en cirugía de recto en el servicio de coloproctología en Mederi Hospital Universitario Mayor, de esta manera aumentar el cuerpo de literatura a nivel nacional e identificar de manera precoz y cada vez más precisa que pacientes pueden tener más riesgo de esta complicación. Se realizó un estudio de casos y controles en los pacientes con cáncer de recto intervenidos con resección anterior de recto en un hospital de alto nivel de complejidad. Se definió como caso al paciente que desarrolle dehiscencia de anastomosis durante los siguientes 30 días posterior al procedimiento quirúrgico determinado por medio de hallazgos imagenológicos, endoscópicos y/o intraoperatorios. |
---|