Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe

Desde las representaciones sociales, observar un grupo permite relatar y exponer fenómenos de las realidades cotidianas, de los procesos por el cual el grupo se define. Desde esa perspectiva, observar a personas que ejercen la prostitución, exhorta la atención del campo académico y social para coady...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34234
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_34234_
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34234
Palabra clave:
Responsabilidad Social Empresarial
Prostitución
Trabajo
Representaciones sociales
Inclusión laboral
Administración general
Problemas sociales & bienestar social en general
Corporate Social Responsibility
Prostitution
Labor
Social representations
Labor inclusion
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id EDOCUR2_663cf8a24ddadad014835efbeda150eb
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/34234
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.es.fl_str_mv Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv Social responsibility, social representations and prostitution: a study of labor inclusion in the Barrio Santa Fe
title Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
spellingShingle Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
Responsabilidad Social Empresarial
Prostitución
Trabajo
Representaciones sociales
Inclusión laboral
Administración general
Problemas sociales & bienestar social en general
Corporate Social Responsibility
Prostitution
Labor
Social representations
Labor inclusion
title_short Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
title_full Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
title_fullStr Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
title_full_unstemmed Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
title_sort Responsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa Fe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Rodríguez, Oscar Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Responsabilidad Social Empresarial
Prostitución
Trabajo
Representaciones sociales
Inclusión laboral
topic Responsabilidad Social Empresarial
Prostitución
Trabajo
Representaciones sociales
Inclusión laboral
Administración general
Problemas sociales & bienestar social en general
Corporate Social Responsibility
Prostitution
Labor
Social representations
Labor inclusion
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv Administración general
Problemas sociales & bienestar social en general
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv Corporate Social Responsibility
Prostitution
Labor
Social representations
Labor inclusion
description Desde las representaciones sociales, observar un grupo permite relatar y exponer fenómenos de las realidades cotidianas, de los procesos por el cual el grupo se define. Desde esa perspectiva, observar a personas que ejercen la prostitución, exhorta la atención del campo académico y social para coadyuvar con soluciones encaminadas a proponer alternativas que les permitan la inclusión laboral, factor determinante de buenas prácticas para la responsabilidad social en las organizaciones. De esta manera, se contribuiría con elementos fundamentales a la empresa para abordando la temática y brindar oportunidades a las personas que ejercen esta actividad a cambio de dinero. Esta investigación busca identificar la forma de pensar que tienen las mujeres en situación de prostitución frente a la práctica del trabajo, a fin de identificar posibles articulaciones de sus perspectivas con empresas socialmente responsables. Para alcanzar este objetivo, se implementó una metodología cualitativa de tipo descriptivo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de información; y para procesar la información se desarrolló la técnica de recolección a través de la entrevista estructurada. Este estudio busca hacer nuevas contribuciones para la comprensión de esta realidad desde una mirada de legitimidad social, cultural e institucional para aportar a la construcción de tejido social. Así como aportar desde la teoría de la dirección de empresas a las problemáticas concretas que aquejan a nuestra sociedad, en este caso a la restitución del derecho al trabajo a las mujeres mediante prácticas de inclusión social.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T15:20:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T15:20:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-05-17
dc.type.es.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.es.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_34234_
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34234
url https://doi.org/10.48713/10336_34234_
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34234
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.es.fl_str_mv 83 pp
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Dirección
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México D.F: Presses Universitaires de France.
Alcaldia Mayor de Bogotá . (30 de Marzo de 2007 ). Decreto Distrital 126. Bogotá D.C., Colombia.
Alcaldia Mayor de Bogotá. (5 de mayo de 2001). Decreto 400 . Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (27 de septiembre de 2013). DECRETO 428 . Bogotá D.C., Colombia.
Asociación Cristiana de Jóvenes de Bogotá y Cundinamarca . (2018). Prostitución y Conflicto: estrategia de prevención y atención a población en prostitución y víctimas de violencias en las localidades de Mártires y Santa Fe, Bogotá-Colombia . Bogotá D.C.
Berdugo, D. E. (2018). Marco legal de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia. Barranquilla.
Blanchard, Calvin. (1974). La folosofía positiva de Auguste Comte. New York.
Branch, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on social representations, 3.1- 3.15.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599. Código Penal. Bogotá, Colombia .
Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1801. Código Nacional de Policía. Bogotá D.C., Colombia.
Consejo de Bogotá. (2003). Código Distrital de Policia de Bogotá. Bogotá.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0c8b4de2-2352-4e83-b0a5-19575f834576/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/137eed24-0e1a-4b89-80a6-deca77329b66/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cc552833-f560-4f36-a693-bd45ababf298/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48395b19-b826-4340-ae61-7d499ecd3e56/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bc209634-7ca1-4640-b1c2-9388ea7ae79a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02a1d95969adb4361689bf2446050d32
1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc
78d4dbebbbce5ce8bf8b474ce3ac878e
0e19c57d5876a45d856a41f6b4a75b60
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928242882215936
spelling Gómez Rodríguez, Oscar Enriquef959cd88-ef38-4937-a497-6e3a8c453c9f600Martínez Corredor, OrlandoMagíster en Dirección y Gerencia de EmpresasMaestríaFull time36ae6ed3-e945-4b24-801b-ca44f68a37f86002022-05-24T15:20:54Z2022-05-24T15:20:54Z2022-05-17Desde las representaciones sociales, observar un grupo permite relatar y exponer fenómenos de las realidades cotidianas, de los procesos por el cual el grupo se define. Desde esa perspectiva, observar a personas que ejercen la prostitución, exhorta la atención del campo académico y social para coadyuvar con soluciones encaminadas a proponer alternativas que les permitan la inclusión laboral, factor determinante de buenas prácticas para la responsabilidad social en las organizaciones. De esta manera, se contribuiría con elementos fundamentales a la empresa para abordando la temática y brindar oportunidades a las personas que ejercen esta actividad a cambio de dinero. Esta investigación busca identificar la forma de pensar que tienen las mujeres en situación de prostitución frente a la práctica del trabajo, a fin de identificar posibles articulaciones de sus perspectivas con empresas socialmente responsables. Para alcanzar este objetivo, se implementó una metodología cualitativa de tipo descriptivo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de información; y para procesar la información se desarrolló la técnica de recolección a través de la entrevista estructurada. Este estudio busca hacer nuevas contribuciones para la comprensión de esta realidad desde una mirada de legitimidad social, cultural e institucional para aportar a la construcción de tejido social. Así como aportar desde la teoría de la dirección de empresas a las problemáticas concretas que aquejan a nuestra sociedad, en este caso a la restitución del derecho al trabajo a las mujeres mediante prácticas de inclusión social.From social representations, observing a group allows us to relate and expose phenomena of everyday realities, of the processes by which the group defines itself. From this perspective, observing people who practice prostitution calls for the attention of the academic and social field to help with solutions aimed at proposing alternatives that allow them to be included in the labor market, a determining factor of good practices for social responsibility in organizations. In this way, the company would be contributed with fundamental elements to address the issue and provide opportunities to people who carry out this activity in exchange for money. This research seeks to identify the way of thinking that women in a situation of prostitution have regarding the practice of work, in order to identify possible articulations of their perspectives with socially responsible companies. To achieve this objective, a descriptive qualitative methodology was implemented, using the interview as a data collection technique; and to process the information, the collection technique was developed through the structured interview. This study seeks to make new contributions to the understanding of this reality from a perspective of social, cultural and institutional legitimacy to contribute to the construction of the social fabric. As well as contributing from the theory of business management to the specific problems that afflict our society, in this case to the restitution of the right to work for women through practices of social inclusion.83 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_34234_https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34234spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en DirecciónAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México D.F: Presses Universitaires de France.Alcaldia Mayor de Bogotá . (30 de Marzo de 2007 ). Decreto Distrital 126. Bogotá D.C., Colombia.Alcaldia Mayor de Bogotá. (5 de mayo de 2001). Decreto 400 . Bogotá, Colombia.Alcaldía Mayor de Bogotá. (27 de septiembre de 2013). DECRETO 428 . Bogotá D.C., Colombia.Asociación Cristiana de Jóvenes de Bogotá y Cundinamarca . (2018). Prostitución y Conflicto: estrategia de prevención y atención a población en prostitución y víctimas de violencias en las localidades de Mártires y Santa Fe, Bogotá-Colombia . Bogotá D.C.Berdugo, D. E. (2018). Marco legal de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia. Barranquilla.Blanchard, Calvin. (1974). La folosofía positiva de Auguste Comte. New York.Branch, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on social representations, 3.1- 3.15.Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599. Código Penal. Bogotá, Colombia .Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1801. Código Nacional de Policía. Bogotá D.C., Colombia.Consejo de Bogotá. (2003). Código Distrital de Policia de Bogotá. Bogotá.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURResponsabilidad Social EmpresarialProstituciónTrabajoRepresentaciones socialesInclusión laboralAdministración general658600Problemas sociales & bienestar social en general361600Corporate Social ResponsibilityProstitutionLaborSocial representationsLabor inclusionResponsabilidad social, representaciones sociales y prostitución: un estudio de inclusión laboral en el Barrio Santa FeSocial responsibility, social representations and prostitution: a study of labor inclusion in the Barrio Santa FebachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMartinezCorredor-Orlando-2022.pdfMartinezCorredor-Orlando-2022.pdfTesisapplication/pdf870670https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0c8b4de2-2352-4e83-b0a5-19575f834576/download02a1d95969adb4361689bf2446050d32MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/137eed24-0e1a-4b89-80a6-deca77329b66/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD53TEXTMartinezCorredor-Orlando-2022.pdf.txtMartinezCorredor-Orlando-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain124804https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cc552833-f560-4f36-a693-bd45ababf298/download78d4dbebbbce5ce8bf8b474ce3ac878eMD54THUMBNAILMartinezCorredor-Orlando-2022.pdf.jpgMartinezCorredor-Orlando-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2200https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/48395b19-b826-4340-ae61-7d499ecd3e56/download0e19c57d5876a45d856a41f6b4a75b60MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bc209634-7ca1-4640-b1c2-9388ea7ae79a/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD5210336/34234oai:repository.urosario.edu.co:10336/342342024-03-22 11:48:52.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo=