Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012

Inmersos en un conflicto armado y guiados por un modelo político que busca aprovechar el boom minero en pro del desarrollo de Colombia, se han potencializado dinámicas ilegales donde los Actores Armados Ilegales (A.A.I), como ‘bandidos estacionarios’, se han ido adaptando a las nuevas dinámicas del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4355
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_4355
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4355
Palabra clave:
Actores armados ilegales
Bandido estacionario
Capacidad de Gobierno
Antioquia
Mineria
Producción aurifera
Financiación criminal
Regalías
Lavado de activos
Impuesto de protección
Illegal armed actors
Stationary bandit
Government capacity
Antioquia
Mining
Gold production
Criminal financing
Royalties
Money laundering
Protection tax
Actividades subversivas::Aspectos Económicos
Colombia
Conflicto armado::Aspectos Económicos
Crimen organizado::Antioquia (Colombia)
Delitos contra el patrimonio económico::Colombia
Extorsión::Antioquia (Colombia)
Minas de oro::Antioquia (Colombia)
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_635323ffdfa2bdaf3a70dcd51401b31a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/4355
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
title Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
spellingShingle Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
Actores armados ilegales
Bandido estacionario
Capacidad de Gobierno
Antioquia
Mineria
Producción aurifera
Financiación criminal
Regalías
Lavado de activos
Impuesto de protección
Illegal armed actors
Stationary bandit
Government capacity
Antioquia
Mining
Gold production
Criminal financing
Royalties
Money laundering
Protection tax
Actividades subversivas::Aspectos Económicos
Colombia
Conflicto armado::Aspectos Económicos
Crimen organizado::Antioquia (Colombia)
Delitos contra el patrimonio económico::Colombia
Extorsión::Antioquia (Colombia)
Minas de oro::Antioquia (Colombia)
title_short Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
title_full Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
title_fullStr Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
title_full_unstemmed Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
title_sort Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cante, Freddy
dc.subject.spa.fl_str_mv Actores armados ilegales
Bandido estacionario
Capacidad de Gobierno
Antioquia
Mineria
Producción aurifera
Financiación criminal
Regalías
Lavado de activos
Impuesto de protección
topic Actores armados ilegales
Bandido estacionario
Capacidad de Gobierno
Antioquia
Mineria
Producción aurifera
Financiación criminal
Regalías
Lavado de activos
Impuesto de protección
Illegal armed actors
Stationary bandit
Government capacity
Antioquia
Mining
Gold production
Criminal financing
Royalties
Money laundering
Protection tax
Actividades subversivas::Aspectos Económicos
Colombia
Conflicto armado::Aspectos Económicos
Crimen organizado::Antioquia (Colombia)
Delitos contra el patrimonio económico::Colombia
Extorsión::Antioquia (Colombia)
Minas de oro::Antioquia (Colombia)
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Illegal armed actors
Stationary bandit
Government capacity
Antioquia
Mining
Gold production
Criminal financing
Royalties
Money laundering
Protection tax
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Actividades subversivas::Aspectos Económicos
Colombia
Conflicto armado::Aspectos Económicos
Crimen organizado::Antioquia (Colombia)
Delitos contra el patrimonio económico::Colombia
Extorsión::Antioquia (Colombia)
Minas de oro::Antioquia (Colombia)
description Inmersos en un conflicto armado y guiados por un modelo político que busca aprovechar el boom minero en pro del desarrollo de Colombia, se han potencializado dinámicas ilegales donde los Actores Armados Ilegales (A.A.I), como ‘bandidos estacionarios’, se han ido adaptando a las nuevas dinámicas del mercado donde el lucro, la rentabilidad y la financiación son su objetivo central. En el departamento de Antioquia, esa situación data desde la formación de sus regiones, como son el caso del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño. Empero, lo novedoso en el conflicto armado, y que tiene relación directa con la minería aurífera es, la alta posibilidad que los A.A.I. estén viendo en esta actividad su principal fuente de financiación como consecuencia de dos hechos importantes: 1). El éxito que ha tenido la lucha contra el narcotráfico y por ende, contra los cultivos ilícitos. Y, 2) El elevado precio del oro en el mercado internacional puesto que, se estima que en los próximos años alcance entre $2.000 y $2.107 dólares la onza. En este orden de ideas, el lector encontrará como los actores armados ilegales actúan como bandidos estacionarios que ejerciendo la “minería criminal”, inciden en la política fiscal municipal a partir de la para-tributación o ‘impuesto de protección’, captación de regalías y el lavado de activos; donde el fin es financiar sus actividades criminales, afectando negativamente la política tributaria de los gobiernos municipales que se caracteriza por su baja capacidad de gestión.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-08T12:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-08T12:15:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-03-06
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_4355
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4355
url https://doi.org/10.48713/10336_4355
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4355
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política y Gobierno
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Olson, Mancur. Poder y Prosperidad. La superación de las dictaduras comunistas y capitalistas. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A., 2001.
Bedoya Builes, Ana María. “Condenado oro”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 19-50.
Bedoya Builes, Ana María. “Chatarrera del oro”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 89-106.
Bedoya Builes, Ana María. “La guerra no termina”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 129-164.
Duncan, Gustavo. “¿Qué y quiénes son los señores de la guerra en Colombia?” En: Duncan, Gustavo. Los Señores de la Guerra. De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta, 2006. 23-46.
Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. “Capítulo 1”. En: Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit y Proantioquia, 2012. 13-23.
Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. “Capítulo 2”. En: Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. Informalidad e ilegalidad en la explotación del Oro y la Madera en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit y Fundación Proantioquia. 2012. 25-100.
Tilly, Charles. “La violencia como política”. En: Tilly, Charles. Violencia colectiva. Cambridge: Cambridge University Press, 2003. 25-53.
Vergara González, Otto. “La minería en el desarrollo socioeconómico departamental colombiano.” En: Vergara González, Otto. Minería y dinámicas regionales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado Colombia, 2005. 31-199.
Revista digital Oro y Finanzas. Diario digital del mercado del oro. “El precio del oro se ha revalorizado un 100% desde 2008”. (25-06-2012) Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.oroyfinanzas.com/2012/06/precio-oro-revalorizado-2008/
Gobernación de Antioquia: Tema de búsqueda: Disminuyen los cultivos de coca en Antioquia, 2012. Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/10007-disminuyen-los-cultivos-de-coca-en-antioquia
Gold in Mind. Tema de búsqueda: Gold price forescasts 2012, 2013 to 2020, 2012. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.goldinmind.com/gold-updates-news/gold-price-forecasts/banks/2012-02-27-standard-chartered-bnp-paribas-gold-price-forecasts-2012-2013-to-2020.html
Gualdrón, Yeison. “Los ‘Serafines’ tienen 55 escoltas para no pagar vacunas”. El Tiempo.com. Especial Fiebre del oro. (02 de diciembre de 2012). Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12416682.html
Jiménez Morales, Germán. “El dorado de las bandas criminales”. El Colombiano.com. (3 de octubre de 2010). Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_dorado_de_las_bandas_criminales/el_dorado_de_las_bandas_criminales.asp.
“La nueva lavandería”. Revista Dinero. No. 375 (Junio 10 de 2011): 40- 46.
Macías, Javier Alexander. “Guerrilla y bacrim, de la mano en Antioquia”. El Colombian.com. (10 de julio de 2011). Consulta realizada en octubre 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/guerrilla_y_bacrim_de_la_mano_en_antioquia/guerrilla_y_bacrim_de_la_mano_en_antioquia.asp
Macías, Javier Alexander. “En 192% aumentó homicidio en el Nordeste antioqueño”. El Colombiano.com. (17 de julio de 2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_192_aumento_homicidio_en_el_nordeste_antioqueno/en_192_aumento_homicidio_en_el_nordeste_antioqueno.asp
Matta Colorado, Nelson. “El oro aplaca fiebre de sembrar coca”. El Colombiano.com. (30 de julio de 2012). Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_oro_aplaca_fiebre_de_sembrar_coca/el_oro_aplaca_fiebre_de_sembrar_coca.asp.
Pardo, Álvaro. “Modelo minero 2012 para Colombia”. Razón Pública. (09 de Diciembre de 2012). Consulta realizada en diciembre 2012. Disponible en la página web: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3459-modelo-minero-2012-para-colombia.html
Redacción política. “Petrolera que pague una extorsión se va”. El Espectador.com. (14 Mar 2012). Consulta realizada en octubre. Disponible en la página web: http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-332470-petrolera-pague-una-extorsion-se-va
Revista Semana especial Colombia Minera. Mitos y Verdades. “La mina de los Ilegales”. (noviembre de 2011): 30
Vélez Rincón, Clara Isabel. “Antioquia redujo 42% sus cultivos de coca; en el país aumentaron 3%”. El Colombiano.com. (26 de julio de 2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/antioquia_redujo_42_sus_cultivos_de_coca_en_el_pais_aumentaron_3/antioquia_redujo_42_sus_cultivos_de_coca_en_el_pais_aumentaron_3.asp
Ávila, Ariel Fernando y Caicedo Fraide, Eder Maylor –Misión de Observación Electoral y Corporación Nuevo Arco Iris. Monografía político electoral departamento de Antioquia 1997 a 2007. 2010. Consulta realizada en julio 2012. Disponible en la página web: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/antioquia.pdf
Centro de Coordinación de Acción Integral. “Reporte Ejecutivo Plan Nacional de Consolidación”. Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.accionsocial.gov.co/documentos/Reporte_Eject_PNC_2010_Vf.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. “Cuál es la definición de ‘conflicto armado’ según el derecho internacional humanitario?”, marzo de 2008. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf
Departamento Nacional de Planeación. “Ranking de Desempeño Fiscal 2009 (Municipios de mayor a menor) y Escalafón de desempeño integral municipal, vigencia 2010”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento electrónico.
Dirección de Servicios Mineros del Servicio Geológico Colombiano. “Informe detallado producción de metales preciosos”. Consulta realizada en septiembre de 2012. Documento electrónico.
Massé, Frédéric. “Actores Armados Ilegales y Sector Extractivo en Colombia”, 2012. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.toledopax.org/uploads/Actores_armados_ilegales_sector_extractivo.pdf
Massé, Frédéric. “Memorias de la conferencia Alianza Francesa”. Bogotá, 2 de mayo de 2012.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Colombia Rural. Razones para la esperanza, 2011. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://pnudcolombia.org/indh2011/pdf/informe_completo_indh2011.pdf
Restrepo, Jorge A. y Aponte, David. “Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones”, 2009. Consulta realizada en septiembre. Disponible en la página web: http://www.cerac.org.co/assets/files/guerrayviolencias/10_Neoparamilitarismo_en_Colombia.pdf
Rudas Lleras, Guillermo. “La Locomotora Minera ¿Crecimiento compatible con la adaptación al cambio climático?”, 2012. Consulta realizada en noviembre de 2012. Documento electrónico.
Servicio Geológico Colombiano. “Informe detallado producción de metales preciosos”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento electrónico.
Sistema Chip. “Consulta de información Financiera, Económica, Social y Ambiental”. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: www.chip.gov.co
Video National Geographic Chanel. “Guerra de oro en Colombia”, 2012. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.youtube.com/watch?v=BxaXXo87mQI
Entrevista escrita Comando General Fuerzas Militares, Realizada en Bogotá, abril de 2012.
Entrevista a Ramón Acevedo Saldarriago, Ingeniero de minas y metalurgia, Dirección de Fiscalización Minera de la Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia, Realizada en Medellín, 28 de junio de 2012.
Entrevista a Fernando Rojas, minero del Bajo Cauca Antioqueño, Realizada en Medellín, 28 de junio de 2012.
Entrevista a Consultor minero, Realizada en Medellín, 29 de junio de 2012.
Entrevista a Álvaro Pardo, Director, Colombia Punto Medio, Realizada en Bogotá, 17 de agosto de 2012.
Entrevista a Ariel Ávila Martínez, Coordinador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris, Realizada en Tunja, 19 de agosto de 2012.
Entrevista a Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Realizada en Bogotá, 30 de noviembre de 2012.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/28651608-2e01-4819-a880-2400a7b607ec/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc539997-d2f4-45b5-b336-842eae840a28/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4e82053-4752-4f25-9d54-9d3e027b3e45/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/667db27f-36db-486d-8a31-9ff4bb10e5c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 431edb21e484d55b6e0c84aac35e7a5b
501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95b
b44646050fc8468d6f492940eca8e743
8a36ca3740b2fda3431d0c8b1ee8bfe7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928211726925824
spelling Cante, Freddy79302631600Franco Gantiva, Anna MaríaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernob5fa8926-3adb-49ab-b921-78a9e9764aec-12013-04-08T12:15:44Z2013-04-08T12:15:44Z2013-03-062013Inmersos en un conflicto armado y guiados por un modelo político que busca aprovechar el boom minero en pro del desarrollo de Colombia, se han potencializado dinámicas ilegales donde los Actores Armados Ilegales (A.A.I), como ‘bandidos estacionarios’, se han ido adaptando a las nuevas dinámicas del mercado donde el lucro, la rentabilidad y la financiación son su objetivo central. En el departamento de Antioquia, esa situación data desde la formación de sus regiones, como son el caso del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño. Empero, lo novedoso en el conflicto armado, y que tiene relación directa con la minería aurífera es, la alta posibilidad que los A.A.I. estén viendo en esta actividad su principal fuente de financiación como consecuencia de dos hechos importantes: 1). El éxito que ha tenido la lucha contra el narcotráfico y por ende, contra los cultivos ilícitos. Y, 2) El elevado precio del oro en el mercado internacional puesto que, se estima que en los próximos años alcance entre $2.000 y $2.107 dólares la onza. En este orden de ideas, el lector encontrará como los actores armados ilegales actúan como bandidos estacionarios que ejerciendo la “minería criminal”, inciden en la política fiscal municipal a partir de la para-tributación o ‘impuesto de protección’, captación de regalías y el lavado de activos; donde el fin es financiar sus actividades criminales, afectando negativamente la política tributaria de los gobiernos municipales que se caracteriza por su baja capacidad de gestión.Submerged in an armed conflict, and guided by a political model that searches to profit from the mining boom in pro of Colombia’s development, illegal dynamics have been adapted where the Illegal Armed Actors (I.A.A.), like the "Stationary bandits", are adapting to the new market dynamics where the profit, equity, and financing are the principal objective. In the department of Antioquia this situation exists since the formation of its regions, such as the case of the Bajo Cauca and the Nordeste Antioqueño. Thus, the innovation within the armed conflict, and which has a direct relation with the gold mining, is the high probability for the I.A.A. to be directing their efforts to convert this as their principal way of funding as a consequence of 2 important facts: 1) The success generated by the war against drug trafficking, and the illicit crops. 2) The high price of gold in the international market and its predictions for the near future which are within $2000 and $2107 per pound. Following this order of ideas, the reader will find how the I.A.A. act as stationary bandits which applying "illegal mining" as a principal source of their economy. The I.A.A. influence within the fiscal policies from the para-tributacion or "protection tax", money laundering and royalties; where the end is to finance their criminal activities, negatively affecting the policies of the regional governments which are characterized by their low capability of management.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4355 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4355spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Olson, Mancur. Poder y Prosperidad. La superación de las dictaduras comunistas y capitalistas. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A., 2001.Bedoya Builes, Ana María. “Condenado oro”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 19-50.Bedoya Builes, Ana María. “Chatarrera del oro”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 89-106.Bedoya Builes, Ana María. “La guerra no termina”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 129-164.Duncan, Gustavo. “¿Qué y quiénes son los señores de la guerra en Colombia?” En: Duncan, Gustavo. Los Señores de la Guerra. De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta, 2006. 23-46.Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. “Capítulo 1”. En: Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit y Proantioquia, 2012. 13-23.Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. “Capítulo 2”. En: Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. Informalidad e ilegalidad en la explotación del Oro y la Madera en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit y Fundación Proantioquia. 2012. 25-100.Tilly, Charles. “La violencia como política”. En: Tilly, Charles. Violencia colectiva. Cambridge: Cambridge University Press, 2003. 25-53.Vergara González, Otto. “La minería en el desarrollo socioeconómico departamental colombiano.” En: Vergara González, Otto. Minería y dinámicas regionales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado Colombia, 2005. 31-199.Revista digital Oro y Finanzas. Diario digital del mercado del oro. “El precio del oro se ha revalorizado un 100% desde 2008”. (25-06-2012) Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.oroyfinanzas.com/2012/06/precio-oro-revalorizado-2008/Gobernación de Antioquia: Tema de búsqueda: Disminuyen los cultivos de coca en Antioquia, 2012. Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/10007-disminuyen-los-cultivos-de-coca-en-antioquiaGold in Mind. Tema de búsqueda: Gold price forescasts 2012, 2013 to 2020, 2012. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.goldinmind.com/gold-updates-news/gold-price-forecasts/banks/2012-02-27-standard-chartered-bnp-paribas-gold-price-forecasts-2012-2013-to-2020.htmlGualdrón, Yeison. “Los ‘Serafines’ tienen 55 escoltas para no pagar vacunas”. El Tiempo.com. Especial Fiebre del oro. (02 de diciembre de 2012). Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12416682.htmlJiménez Morales, Germán. “El dorado de las bandas criminales”. El Colombiano.com. (3 de octubre de 2010). Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_dorado_de_las_bandas_criminales/el_dorado_de_las_bandas_criminales.asp.“La nueva lavandería”. Revista Dinero. No. 375 (Junio 10 de 2011): 40- 46.Macías, Javier Alexander. “Guerrilla y bacrim, de la mano en Antioquia”. El Colombian.com. (10 de julio de 2011). Consulta realizada en octubre 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/guerrilla_y_bacrim_de_la_mano_en_antioquia/guerrilla_y_bacrim_de_la_mano_en_antioquia.aspMacías, Javier Alexander. “En 192% aumentó homicidio en el Nordeste antioqueño”. El Colombiano.com. (17 de julio de 2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_192_aumento_homicidio_en_el_nordeste_antioqueno/en_192_aumento_homicidio_en_el_nordeste_antioqueno.aspMatta Colorado, Nelson. “El oro aplaca fiebre de sembrar coca”. El Colombiano.com. (30 de julio de 2012). Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_oro_aplaca_fiebre_de_sembrar_coca/el_oro_aplaca_fiebre_de_sembrar_coca.asp.Pardo, Álvaro. “Modelo minero 2012 para Colombia”. Razón Pública. (09 de Diciembre de 2012). Consulta realizada en diciembre 2012. Disponible en la página web: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3459-modelo-minero-2012-para-colombia.htmlRedacción política. “Petrolera que pague una extorsión se va”. El Espectador.com. (14 Mar 2012). Consulta realizada en octubre. Disponible en la página web: http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-332470-petrolera-pague-una-extorsion-se-vaRevista Semana especial Colombia Minera. Mitos y Verdades. “La mina de los Ilegales”. (noviembre de 2011): 30Vélez Rincón, Clara Isabel. “Antioquia redujo 42% sus cultivos de coca; en el país aumentaron 3%”. El Colombiano.com. (26 de julio de 2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/antioquia_redujo_42_sus_cultivos_de_coca_en_el_pais_aumentaron_3/antioquia_redujo_42_sus_cultivos_de_coca_en_el_pais_aumentaron_3.aspÁvila, Ariel Fernando y Caicedo Fraide, Eder Maylor –Misión de Observación Electoral y Corporación Nuevo Arco Iris. Monografía político electoral departamento de Antioquia 1997 a 2007. 2010. Consulta realizada en julio 2012. Disponible en la página web: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/antioquia.pdfCentro de Coordinación de Acción Integral. “Reporte Ejecutivo Plan Nacional de Consolidación”. Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.accionsocial.gov.co/documentos/Reporte_Eject_PNC_2010_Vf.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. “Cuál es la definición de ‘conflicto armado’ según el derecho internacional humanitario?”, marzo de 2008. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdfDepartamento Nacional de Planeación. “Ranking de Desempeño Fiscal 2009 (Municipios de mayor a menor) y Escalafón de desempeño integral municipal, vigencia 2010”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento electrónico.Dirección de Servicios Mineros del Servicio Geológico Colombiano. “Informe detallado producción de metales preciosos”. Consulta realizada en septiembre de 2012. Documento electrónico.Massé, Frédéric. “Actores Armados Ilegales y Sector Extractivo en Colombia”, 2012. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.toledopax.org/uploads/Actores_armados_ilegales_sector_extractivo.pdfMassé, Frédéric. “Memorias de la conferencia Alianza Francesa”. Bogotá, 2 de mayo de 2012.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Colombia Rural. Razones para la esperanza, 2011. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://pnudcolombia.org/indh2011/pdf/informe_completo_indh2011.pdfRestrepo, Jorge A. y Aponte, David. “Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones”, 2009. Consulta realizada en septiembre. Disponible en la página web: http://www.cerac.org.co/assets/files/guerrayviolencias/10_Neoparamilitarismo_en_Colombia.pdfRudas Lleras, Guillermo. “La Locomotora Minera ¿Crecimiento compatible con la adaptación al cambio climático?”, 2012. Consulta realizada en noviembre de 2012. Documento electrónico.Servicio Geológico Colombiano. “Informe detallado producción de metales preciosos”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento electrónico.Sistema Chip. “Consulta de información Financiera, Económica, Social y Ambiental”. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: www.chip.gov.coVideo National Geographic Chanel. “Guerra de oro en Colombia”, 2012. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.youtube.com/watch?v=BxaXXo87mQIEntrevista escrita Comando General Fuerzas Militares, Realizada en Bogotá, abril de 2012.Entrevista a Ramón Acevedo Saldarriago, Ingeniero de minas y metalurgia, Dirección de Fiscalización Minera de la Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia, Realizada en Medellín, 28 de junio de 2012.Entrevista a Fernando Rojas, minero del Bajo Cauca Antioqueño, Realizada en Medellín, 28 de junio de 2012.Entrevista a Consultor minero, Realizada en Medellín, 29 de junio de 2012.Entrevista a Álvaro Pardo, Director, Colombia Punto Medio, Realizada en Bogotá, 17 de agosto de 2012.Entrevista a Ariel Ávila Martínez, Coordinador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris, Realizada en Tunja, 19 de agosto de 2012.Entrevista a Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Realizada en Bogotá, 30 de noviembre de 2012.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURActores armados ilegalesBandido estacionarioCapacidad de GobiernoAntioquiaMineriaProducción auriferaFinanciación criminalRegalíasLavado de activosImpuesto de protecciónIllegal armed actorsStationary banditGovernment capacityAntioquiaMiningGold productionCriminal financingRoyaltiesMoney launderingProtection taxActividades subversivas::Aspectos EconómicosColombiaConflicto armado::Aspectos EconómicosCrimen organizado::Antioquia (Colombia)Delitos contra el patrimonio económico::ColombiaExtorsión::Antioquia (Colombia)Minas de oro::Antioquia (Colombia)Incidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALFrancoGantiva-AnnaMaria-2013.pdfFrancoGantiva-AnnaMaria-2013.pdfapplication/pdf3052588https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/28651608-2e01-4819-a880-2400a7b607ec/download431edb21e484d55b6e0c84aac35e7a5bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1664https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fc539997-d2f4-45b5-b336-842eae840a28/download501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95bMD56TEXTFrancoGantiva-AnnaMaria-2013.pdf.txtFrancoGantiva-AnnaMaria-2013.pdf.txtExtracted Texttext/plain270858https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f4e82053-4752-4f25-9d54-9d3e027b3e45/downloadb44646050fc8468d6f492940eca8e743MD59THUMBNAILFrancoGantiva-AnnaMaria-2013.pdf.jpgFrancoGantiva-AnnaMaria-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg880https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/667db27f-36db-486d-8a31-9ff4bb10e5c8/download8a36ca3740b2fda3431d0c8b1ee8bfe7MD51010336/4355oai:repository.urosario.edu.co:10336/43552021-06-03 00:45:59.353http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmP2EgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKPGJyPkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbT9zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVI/R1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIDxicj5hdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpej8gc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUj9HUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGk/biwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXI/IHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcj8gZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0P2EgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo=