Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados
El Turismo de Naturaleza se ha venido desarrollando como un producto innovador en la industria turística que aprovecha la riqueza natural mientras de forma paralela cuida y conserva el entorno y los ecosistemas, Colombia ha demostrado en diferentes ocasiones tener un potencial incalculable para el d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45311
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45311
- Palabra clave:
- Turismo de naturaleza
Evaluación financiera
Innovación arquitectónica
Eco productividad
Nature tourism
Financial evaluation
Architectural innovation
Eco-productivity
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_5e966f585f39567cf203e51b810df598 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45311 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Financial evaluation of the ecoproductive cabins tourist project El Oso in the Los Nevados Natural Park |
title |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados |
spellingShingle |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados Turismo de naturaleza Evaluación financiera Innovación arquitectónica Eco productividad Nature tourism Financial evaluation Architectural innovation Eco-productivity |
title_short |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados |
title_full |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados |
title_fullStr |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados |
title_full_unstemmed |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados |
title_sort |
Evaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevados |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rico Gutiérrez, Iván Felipe |
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv |
Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo de naturaleza Evaluación financiera Innovación arquitectónica Eco productividad |
topic |
Turismo de naturaleza Evaluación financiera Innovación arquitectónica Eco productividad Nature tourism Financial evaluation Architectural innovation Eco-productivity |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Nature tourism Financial evaluation Architectural innovation Eco-productivity |
description |
El Turismo de Naturaleza se ha venido desarrollando como un producto innovador en la industria turística que aprovecha la riqueza natural mientras de forma paralela cuida y conserva el entorno y los ecosistemas, Colombia ha demostrado en diferentes ocasiones tener un potencial incalculable para el desarrollo de la industria turística, sin embargo a pesar de existir una gran cantidad de investigaciones en la materia, Colombia recibe una cantidad muy baja de turistas internacionales para la capacidad potencial que tiene, sin embargo la gran mayoría de investigaciones son orientadas a las estrategias que deben ser abordadas desde el sector público para desarrollar las diferentes segmentaciones del turismo, sin embargo no hay investigaciones que planteen alternativas de turismo desde el sector privado que solucionen las problemáticas en el servicio por las cuales los turistas internacionales se abstienen de venir a Colombia. Por esta razón, realizamos una investigación de carácter cualitativo y cuantitativo con el objetivo de tener un panorama completo de la industria turística y la segmentación del turismo de naturaleza para realizar un planteamiento de una propuesta turística con una evaluación financiera completa y adecuada, con la cual buscamos estar en capacidad de poder demostrar a potenciales inversionistas que invertir en un proyecto turístico innovador que solucione las problemáticas en la prestación del servicio turístico en Colombia desde el sector privado podría generar grandes beneficios tanto para las comunidades locales, para el cuidado, conservación y aporte al medio ambiente, y para la generación y maximización de la riqueza monetaria para los inversionistas, evaluación financiera basada en el proyecto Cabañas Eco Productivas El OSO ubicado en el parque natural los nevados, proyecto inicial con el cual esperamos salir al mercado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-14T12:11:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-14T12:11:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-01-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45311 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45311 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.economicrights.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) Universidad del Rosario http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
178 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de economía |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Finanzas y Comercio Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Andrade Gonzales, H., & Ortiz Buendia, S. (2018). Estudio de las necesidades, gustos, hábitos y preferencias de los viajeros que buscan en Colombia un turismo de naturaleza y aventura y la determinación de oportunidades de negocio en el mercado . Bogotá: Colegio de Estudio Superiores de Administración. Ardila Torres, S. E. (2022). CABAÑA ECO PRODUCTIVA EL OSO. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Banco de la Republica de Colombia. (Octubre de 2023). Inflación Objetivo. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/glosario/inflacion-objetivo#:~:text=La%20inflaci%C3%B3n%20objetivo%20es%20un,por%20un%20crecimiento%20econ%C3%B3mico%20sostenible. Banco de la Republica de Colombia. (6 de Agosto de 2024). Presentación Informe de Política Monetaria - Julio de 2024. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/presentacion-julio-2024 Carvajal Valero, K., & Gonzales Hernández, G. (01 de 01 de 2016). Marca región para el turismo de naturaleza en Colombia:. Obtenido de Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/142/?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F142&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages Castañeda, C. A. (16 de Mayo de 2024). El Tiempo. Obtenido de Colombia es el país con más especies de aves en el mundo: así quedó el ranking en el Global Big Day 2024: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/colombia-nuevamente-es-el-pais-con-mas-aves-en-el-mundo-estas-son-las-nuevas-especies-encontradas-en-el-global-day-2024-3343261 CORFI COLOMBIANA. (11 de Agosto de 2024). Proyecciones económicas 2024-2025: En riesgo la semilla del crecimiento. Obtenido de https://investigaciones.corfi.com/macroeconomia-y-mercados/informe-semanal/proyecciones-economicas-2024-2025-en-riesgo-la-semilla-del-crecimiento/informe_1528253 Cruz Castillo, A. L., Pérez Pérez, A. L., Cifuentes Quin, C. A., & Nader Manrique, C. A. (2021). Investigación Creación para el turismo de naturaleza rn yopal casanare Colombia. Aprendizajes desde la gestión comunitaria del conocimiento. Gestión Turistica, (35), 38 - 69. DANE. (24 de mayo de 2024). Cuenta Satelite de turismo. Obtenido de 2022 Provisional 2023 preliminar: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/CST/bol-CST-2023.pdf DANE. (20 de septiembre de 2024). Encuesta de Visitantes Internacionales - EVI -. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EVI/bol-EVI-abrjun2024.pdf DANE. (16 de septiembre de 2024). Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EMA/bol-EMA-jul2024.pdf DANE. (7 de octubre de 2024). IPC. Obtenido de Variaciónes porcentuales (IPC) / 2003 (enero) - 2024 (Septiembre): https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica DISLICORES. (2024). Whisky Buchanans Master Blended Escocés. Obtenido de https://www.dislicores.com/whisky-buchanans-master-blended-escoces-ref002209/p Ecoglobal Expeditions. (22 de 09 de 2024). Colombia Clim. Obtenido de https://ecoglobalexpeditions.com/colombia/clima/#:~:text=Los%20climas%20colombianos%20se%20pueden,los%20desiertos%20de%20altas%20temperaturas. Forbes Staff. (24 de Agosto de 2022). Estos son los 50 países más bellos del mundo: Colombia tercerco. Obtenido de https://forbes.co/2022/08/24/editors-picks/estos-son-los-50-paises-mas-bellos-del-mundo-colombia-es-el-tercero Función Publica. (5 de 10 de 2024). Ley 1558 de 2012. Obtenido de EVA; Gestor Normativo; Consulta; Ley 1558/12: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48321 Función Publica. (5 de 10 de 2024). Ley 2068 de 2020. Obtenido de EVA; Gestor Normativo; Consulta; Ley300/96; Ley2068/20: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558# Función Publica. (30 de septiemre de 2024). Ley 300 de 1996. Obtenido de EVA; Gestor Normativo; Consulta: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634 Garavito Gonzales, L. L. (2021). Retos y aprendizajes para el turismo de naturaleza en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Garcia Capdevilla, D. A., Lopez de Parra, L., & Balanta Martinez, V. (2022). Estrategias socioculturales y ambientales integradas para el fomento del turismo de naturaleza: Caraño, Caqueta, Colombia. I + D Revista de Investigaciones, Vol. 17, Num. 2 . Garcia Capdevilla, D. A., Vargas Losada , H. F., & Restrepo Lizcano, J. J. (2020). El turismo de naturaleza: educación ambiental y beneficios tributarios para el desarrollo del Caquetá. AGLALA, Vol. 11(1), 107 - 132. GOBIERNO DE MEXICO. (18 de abril de 2023). Más de 500 mil millones de pesos en inversión turistica se registran en la actual administración. Obtenido de https://www.gob.mx/sectur/prensa/mas-de-500-mil-millones-de-pesos-en-inversion-turistica-se-registran-en-la-actual-administracion GOBIERNO DE MEXICO. (01 de septiembre de 2024). Inversión Extranjera Directa Turística supera los 13 mil 207 millones de dólares en la actual administración. Obtenido de https://www.gob.mx/sectur/prensa/inversion-extranjera-directa-turistica-supera-los-13-mil-207-millones-de-dolares-en-la-actual-administracion-376430?idiom=es GOBIERNO DE MEXICO. (02 de 02 de 2024). Mexico registro la llegada de más de 21 millones de turistas internacionales via aeres según su nacionalidad en 2023. Obtenido de https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-registro-la-llegada-de-mas-de-21-millones-de-turistas-internacionales-via-aerea-segun-su-nacionalidad-en-2023?idiom=es#:~:text=Expuso%20que%2C%20durante%202023%2C%20al,esto%20es%206.2%25%20m%C3%A1s%20a Gomez Pardo, C. E., & Lozada Arocha, A. (1 de 12 de 2022). Hotel El Cielo de Murillo Tolima. Obtenido de Universidad Piloto de Colombia: https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12353 Gonzales Moreno, S., Gutierrez Bermudez, L. D., & Jojoa Hernandez, J. (2016). Plan de negocio para la creación de una empresa intermediadora de turismo de naturaleza en el municipio de Machetá Cundinamarca. Colomba. Universidad de La Salle, 1(1) . GRUPO BANCO MUNDIAL. (Octubre de 2024 ). PIB (US$ a precios constantes de 2015) - Colombia. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=CO GRUPO BANCO MUNDIAL. (Octubre de 2024). Crecimiento del PIB (% anual) . Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG GRUPO BANCO MUNDIAL. (octubre de 2024). PIB (US$ a precios constantes de 2015). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD Guzman Diaz, B., Tarapuez Chamorro, E., & Parra Hernandez, R. (2023). Direccionadores de futuro en el turismo de naturaleza. Desarrollo Gerencial, Vol. 15 (2), 1 - 28 . INEGI. (11 de Diciembre de 2023). ENCUESTAS DE VIAJEROS INTERNACIONALES (EVI). Obtenido de Octubre de 2023: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/evi/evi2023_12.pdf Inmark. (13 de junio de 2024). Touristology. Obtenido de Plan Estrategico y de Negocios del Turismo Cultural de Colombia: https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico/turismo-cultural/plan-estrategico-y-de-negocios-del-turismo-cultura/plan-estrategico-y-de-negocios-del-turismo-cultural-para-colombia-2.pdf.aspx Instituto Nancional de Alcohol. (Enero de 2023). Entender los riesgos de sobredosis de alcohol. Obtenido de https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/entender-los-riesgos-de-sobredosis-de-alcohol Jimenes Garcia, M., Peña Sanchez, A., & Ruiz Chico , J. (2017). La demanda turistica internacional: recuperación de la crisis y turismo de lujo,una primera aproximación al caso español. Investeigaciones Regionales - Journal of Regional Research,, págs. num. 38. ( pp. 47- 66) . Jimenez Uribe, D. F. (2021). EL ECOTURISMO EN EL MUNICIPIO DE MURILLO TOLIMA: ENTRE LA REDENCIÓN ECONOMICA Y LA SUTENTABILIDAD AMBIENTAL, EN LAS DOS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XXI . Obtenido de Universidad Del Tolima: https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/ad6fa34a-a927-411c-b865-0c7c4a708268/content Lopez Bonilla, J. M., Boerasu, A., & Lopez Bonilla, L. M. (2014). Perfil de los Visitantes en el turismo de naturaleza: análisis exploratorio en el entorno de Doñana. International journal of World of tourism,, 17 - 25. Mahecha Lizarazo, S. L., & San Juan Renza, J. S. (2020). Recomendaciones para el turismo de naturaleza en Colombia a partir de una comparación global de casos destacados. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Martinez Quintana, V. (2017). EL TURISMO DE NATURALEZA: UN PRODUCTO TURISTICO SOSTENIBLE. Arbor, Vol. 193 Num. 785. MinCIT; AVIA EXPORT; T&L europraxis. (Marzo de 2013). Plan de Negocios de Turismo de Naturaleza de Colombia. Obtenido de Presentación Final: https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico/turismo-de-naturaleza/plan-de-negocios-de-turismo-de-naturaleza-de-colom/plan-de-negocios-de-turismo-de-naturaleza-de-colombia.pdf.aspx Ministerio de Agricultura. (16 de 05 de 2024). En el primer trimestre de 2024, el agro jalonó la economia, al registrar un crecimiento del 5,5% . Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/En-el-primer-trimestre-de-2024,-el-agro-jalon%C3%B3-la-econom%C3%ADa,-al-registrar-un-crecimiento-del-5,5.aspx#:~:text=1%2C6%20%25).-,El%20valor%20agregado%20de%20la%20agricultura%2C%20ganader%C3%ADa%2C%2 Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (20 de Agosto de 2024). Informes de Turismo. Obtenido de Junio: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-turismo/2024/junio/oee-yv-turismo-junio.pdf.aspx Ministerio de Comercio, Industria y turismo. (Junio de 2022). PLAN SECTORIAL DEL TURISMO 2022 - 2026. Obtenido de TURISMO EN ARMONIA CON LA VIDA: https://www.chatpdf.com/c/lR8Dwd8k1jydI8AyMfTVx Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Marzo de 2023). ESTRATEGIA DE TURISMO CULTURAL. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico/turismo-cultural/estrategia-de-turismo-cultural/estrategia-de-turismo-cultural.pdf.aspx Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. . (Junio de 2023). Turismo Marino Costero. Obtenido de https://www.chatpdf.com/c/HH91f6FvG1lDvd53Opn7t Ministerio de Industria y Turismo. (13 de junio de 2024). Producto Turistico. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico Ministerio de Industria y Turismo. (13 de Junio de 2024). Turismo; Calidad y Desarrollo Sostenible. Obtenido de Producto Turistico: https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico Naciones Unidas. (04 de 09 de 2024). Población. Obtenido de Una Población en Crecimiento: https://www.un.org/es/global-issues/population OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMATICA. (JUNIO de 2024). FICHA PAIS. Obtenido de REPUBLICA DE COLOMBIA: https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/COLOMBIA_FICHA%20PAIS.pdf ONU Turismo. (24 de Noviembre de 2023). 145 key tourism statistics. Obtenido de https://www.unwto.org/es/tourism-statistics/key-tourism-statistics ONU Turismo. (04 de 09 de 2024). Dashboard de datos turísticos de la OMT. Obtenido de Inbound Tourism: https://www.unwto.org/es/datos-turismo/resultados-turisticos-globales-regionales Orozco, N. J. (septiembre de 2017). swisscontact. Obtenido de CARACTERIZACION Y ANALISIS DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE TURISMO DE NATURALEZA EN COLOMBIA: https://www.colombiamascompetitiva.com/wp-content/uploads/2021/02/Reporte-Turismo.pdf Peña Torres, P., Marles Betancour, C., & Correa Cruz, L. (2023). Oportunidades y capacidades del turismo de naturaleza como dinamizador empresarial en el Caquetá. Clio América, 17 (33), 146 - 156 . Puello Pereira, N., Ovallos Gazabon, D., Hugueth, A., Diaz Solano, B. H., & Silva d, J. G. (2019). Análisis del nivel de competitividad en clústers. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 234 - 249. Statista. (Octubre de 2024). Número de hoteles y establecimientos similares en Colombia de 2005 a 2024. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1018140/evolucion-anual-del-numero-de-hoteles-y-establecimientos-similares-en-colombia/ UNWTO; Organización Mundial del Turismo. (21 de Mayo de 2020). UN Tourism. Obtenido de eLibrary: https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284422746 Wackerly, D. D., Mendenhall lll, W., & Scheaffer, R. L. (2010). Estadistica Matematica con Aplicaciónes; Septima Edición. Mexico D.F.: CENGAGE Learning. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c70b50a-aaec-4a90-a32e-1848721a65ab/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/322f3efd-c283-402c-850b-f2f59516771b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b8974936-1ed3-4f99-ac23-64659cf2e10d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68d7585e-76a9-43ec-8c2f-c799a3ff54a2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6bd1c6cc-bd8e-43e7-a2ff-b97dd20b3575/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c74bac8a9e6dbfcc4ff4b68519245ac6 a22e140e00cb298f084ec6e348c90328 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 74e2983315b4483fc409c7100a2d75b1 7dafd61f4e012231db36c25d20a8f2cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1837007722185228288 |
spelling |
Rico Gutiérrez, Iván Felipe80063220600Grupo de investigaciones. Facultad de Economía. Universidad del RosarioArdila Nabhan, Jonatha FelipeProfesional en Finanzas y Comercio InternacionalPregrado85adec09-f03e-4054-bceb-ccb6f79b5a2f-12025-05-14T12:11:00Z2025-05-14T12:11:00Z2025-01-20El Turismo de Naturaleza se ha venido desarrollando como un producto innovador en la industria turística que aprovecha la riqueza natural mientras de forma paralela cuida y conserva el entorno y los ecosistemas, Colombia ha demostrado en diferentes ocasiones tener un potencial incalculable para el desarrollo de la industria turística, sin embargo a pesar de existir una gran cantidad de investigaciones en la materia, Colombia recibe una cantidad muy baja de turistas internacionales para la capacidad potencial que tiene, sin embargo la gran mayoría de investigaciones son orientadas a las estrategias que deben ser abordadas desde el sector público para desarrollar las diferentes segmentaciones del turismo, sin embargo no hay investigaciones que planteen alternativas de turismo desde el sector privado que solucionen las problemáticas en el servicio por las cuales los turistas internacionales se abstienen de venir a Colombia. Por esta razón, realizamos una investigación de carácter cualitativo y cuantitativo con el objetivo de tener un panorama completo de la industria turística y la segmentación del turismo de naturaleza para realizar un planteamiento de una propuesta turística con una evaluación financiera completa y adecuada, con la cual buscamos estar en capacidad de poder demostrar a potenciales inversionistas que invertir en un proyecto turístico innovador que solucione las problemáticas en la prestación del servicio turístico en Colombia desde el sector privado podría generar grandes beneficios tanto para las comunidades locales, para el cuidado, conservación y aporte al medio ambiente, y para la generación y maximización de la riqueza monetaria para los inversionistas, evaluación financiera basada en el proyecto Cabañas Eco Productivas El OSO ubicado en el parque natural los nevados, proyecto inicial con el cual esperamos salir al mercado.Nature Tourism has been developing as an innovative product within the tourism industry, leveraging natural wealth while simultaneously protecting and conserving the environment and ecosystems. Colombia has repeatedly demonstrated its immense potential for tourism development. However, despite a significant amount of research on the subject, the country receives a very low number of international tourists relative to its potential capacity. Most studies focus on strategies that the public sector should implement to develop different tourism segments. Yet, there is a lack of research proposing private-sector-driven alternatives to address service-related issues that deter international tourists from visiting Colombia. For this reason, we conducted qualitative and quantitative research to gain a comprehensive understanding of the tourism industry and the nature tourism segment. Our goal was to formulate a tourism proposal supported by a thorough and appropriate financial evaluation. This evaluation aims to demonstrate to potential investors that investing in an innovative tourism project addressing service-related challenges in Colombia's tourism sector from a private perspective could yield significant benefits. These benefits include supporting local communities, protecting and contributing to the environment, and generating and maximizing monetary wealth for investors. The financial evaluation is based on the Eco Productive Cabins El OSO project, located in Los Nevados National Natural Park. This initial project is expected to serve as the foundation for entering the market.178 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45311spaUniversidad del RosarioFacultad de economíaFinanzas y Comercio InternacionalAbierto (Texto Completo)Universidad del RosarioEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andrade Gonzales, H., & Ortiz Buendia, S. (2018). Estudio de las necesidades, gustos, hábitos y preferencias de los viajeros que buscan en Colombia un turismo de naturaleza y aventura y la determinación de oportunidades de negocio en el mercado . Bogotá: Colegio de Estudio Superiores de Administración.Ardila Torres, S. E. (2022). CABAÑA ECO PRODUCTIVA EL OSO. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Banco de la Republica de Colombia. (Octubre de 2023). Inflación Objetivo. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/glosario/inflacion-objetivo#:~:text=La%20inflaci%C3%B3n%20objetivo%20es%20un,por%20un%20crecimiento%20econ%C3%B3mico%20sostenible.Banco de la Republica de Colombia. (6 de Agosto de 2024). Presentación Informe de Política Monetaria - Julio de 2024. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/presentacion-julio-2024Carvajal Valero, K., & Gonzales Hernández, G. (01 de 01 de 2016). Marca región para el turismo de naturaleza en Colombia:. Obtenido de Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/142/?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_agronegocios%2F142&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPagesCastañeda, C. A. (16 de Mayo de 2024). El Tiempo. Obtenido de Colombia es el país con más especies de aves en el mundo: así quedó el ranking en el Global Big Day 2024: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/colombia-nuevamente-es-el-pais-con-mas-aves-en-el-mundo-estas-son-las-nuevas-especies-encontradas-en-el-global-day-2024-3343261CORFI COLOMBIANA. (11 de Agosto de 2024). Proyecciones económicas 2024-2025: En riesgo la semilla del crecimiento. Obtenido de https://investigaciones.corfi.com/macroeconomia-y-mercados/informe-semanal/proyecciones-economicas-2024-2025-en-riesgo-la-semilla-del-crecimiento/informe_1528253Cruz Castillo, A. L., Pérez Pérez, A. L., Cifuentes Quin, C. A., & Nader Manrique, C. A. (2021). Investigación Creación para el turismo de naturaleza rn yopal casanare Colombia. Aprendizajes desde la gestión comunitaria del conocimiento. Gestión Turistica, (35), 38 - 69.DANE. (24 de mayo de 2024). Cuenta Satelite de turismo. Obtenido de 2022 Provisional 2023 preliminar: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/CST/bol-CST-2023.pdfDANE. (20 de septiembre de 2024). Encuesta de Visitantes Internacionales - EVI -. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EVI/bol-EVI-abrjun2024.pdfDANE. (16 de septiembre de 2024). Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EMA/bol-EMA-jul2024.pdfDANE. (7 de octubre de 2024). IPC. Obtenido de Variaciónes porcentuales (IPC) / 2003 (enero) - 2024 (Septiembre): https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnicaDISLICORES. (2024). Whisky Buchanans Master Blended Escocés. Obtenido de https://www.dislicores.com/whisky-buchanans-master-blended-escoces-ref002209/pEcoglobal Expeditions. (22 de 09 de 2024). Colombia Clim. Obtenido de https://ecoglobalexpeditions.com/colombia/clima/#:~:text=Los%20climas%20colombianos%20se%20pueden,los%20desiertos%20de%20altas%20temperaturas.Forbes Staff. (24 de Agosto de 2022). Estos son los 50 países más bellos del mundo: Colombia tercerco. Obtenido de https://forbes.co/2022/08/24/editors-picks/estos-son-los-50-paises-mas-bellos-del-mundo-colombia-es-el-terceroFunción Publica. (5 de 10 de 2024). Ley 1558 de 2012. Obtenido de EVA; Gestor Normativo; Consulta; Ley 1558/12: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48321Función Publica. (5 de 10 de 2024). Ley 2068 de 2020. Obtenido de EVA; Gestor Normativo; Consulta; Ley300/96; Ley2068/20: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558#Función Publica. (30 de septiemre de 2024). Ley 300 de 1996. Obtenido de EVA; Gestor Normativo; Consulta: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634Garavito Gonzales, L. L. (2021). Retos y aprendizajes para el turismo de naturaleza en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Garcia Capdevilla, D. A., Lopez de Parra, L., & Balanta Martinez, V. (2022). Estrategias socioculturales y ambientales integradas para el fomento del turismo de naturaleza: Caraño, Caqueta, Colombia. I + D Revista de Investigaciones, Vol. 17, Num. 2 .Garcia Capdevilla, D. A., Vargas Losada , H. F., & Restrepo Lizcano, J. J. (2020). El turismo de naturaleza: educación ambiental y beneficios tributarios para el desarrollo del Caquetá. AGLALA, Vol. 11(1), 107 - 132.GOBIERNO DE MEXICO. (18 de abril de 2023). Más de 500 mil millones de pesos en inversión turistica se registran en la actual administración. Obtenido de https://www.gob.mx/sectur/prensa/mas-de-500-mil-millones-de-pesos-en-inversion-turistica-se-registran-en-la-actual-administracionGOBIERNO DE MEXICO. (01 de septiembre de 2024). Inversión Extranjera Directa Turística supera los 13 mil 207 millones de dólares en la actual administración. Obtenido de https://www.gob.mx/sectur/prensa/inversion-extranjera-directa-turistica-supera-los-13-mil-207-millones-de-dolares-en-la-actual-administracion-376430?idiom=esGOBIERNO DE MEXICO. (02 de 02 de 2024). Mexico registro la llegada de más de 21 millones de turistas internacionales via aeres según su nacionalidad en 2023. Obtenido de https://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-registro-la-llegada-de-mas-de-21-millones-de-turistas-internacionales-via-aerea-segun-su-nacionalidad-en-2023?idiom=es#:~:text=Expuso%20que%2C%20durante%202023%2C%20al,esto%20es%206.2%25%20m%C3%A1s%20aGomez Pardo, C. E., & Lozada Arocha, A. (1 de 12 de 2022). Hotel El Cielo de Murillo Tolima. Obtenido de Universidad Piloto de Colombia: https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12353Gonzales Moreno, S., Gutierrez Bermudez, L. D., & Jojoa Hernandez, J. (2016). Plan de negocio para la creación de una empresa intermediadora de turismo de naturaleza en el municipio de Machetá Cundinamarca. Colomba. Universidad de La Salle, 1(1) .GRUPO BANCO MUNDIAL. (Octubre de 2024 ). PIB (US$ a precios constantes de 2015) - Colombia. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=COGRUPO BANCO MUNDIAL. (Octubre de 2024). Crecimiento del PIB (% anual) . Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZGGRUPO BANCO MUNDIAL. (octubre de 2024). PIB (US$ a precios constantes de 2015). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KDGuzman Diaz, B., Tarapuez Chamorro, E., & Parra Hernandez, R. (2023). Direccionadores de futuro en el turismo de naturaleza. Desarrollo Gerencial, Vol. 15 (2), 1 - 28 .INEGI. (11 de Diciembre de 2023). ENCUESTAS DE VIAJEROS INTERNACIONALES (EVI). Obtenido de Octubre de 2023: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/evi/evi2023_12.pdfInmark. (13 de junio de 2024). Touristology. Obtenido de Plan Estrategico y de Negocios del Turismo Cultural de Colombia: https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico/turismo-cultural/plan-estrategico-y-de-negocios-del-turismo-cultura/plan-estrategico-y-de-negocios-del-turismo-cultural-para-colombia-2.pdf.aspxInstituto Nancional de Alcohol. (Enero de 2023). Entender los riesgos de sobredosis de alcohol. Obtenido de https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/entender-los-riesgos-de-sobredosis-de-alcoholJimenes Garcia, M., Peña Sanchez, A., & Ruiz Chico , J. (2017). La demanda turistica internacional: recuperación de la crisis y turismo de lujo,una primera aproximación al caso español. Investeigaciones Regionales - Journal of Regional Research,, págs. num. 38. ( pp. 47- 66) .Jimenez Uribe, D. F. (2021). EL ECOTURISMO EN EL MUNICIPIO DE MURILLO TOLIMA: ENTRE LA REDENCIÓN ECONOMICA Y LA SUTENTABILIDAD AMBIENTAL, EN LAS DOS PRIMERAS DECADAS DEL SIGLO XXI . Obtenido de Universidad Del Tolima: https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/ad6fa34a-a927-411c-b865-0c7c4a708268/contentLopez Bonilla, J. M., Boerasu, A., & Lopez Bonilla, L. M. (2014). Perfil de los Visitantes en el turismo de naturaleza: análisis exploratorio en el entorno de Doñana. International journal of World of tourism,, 17 - 25.Mahecha Lizarazo, S. L., & San Juan Renza, J. S. (2020). Recomendaciones para el turismo de naturaleza en Colombia a partir de una comparación global de casos destacados. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Martinez Quintana, V. (2017). EL TURISMO DE NATURALEZA: UN PRODUCTO TURISTICO SOSTENIBLE. Arbor, Vol. 193 Num. 785.MinCIT; AVIA EXPORT; T&L europraxis. (Marzo de 2013). Plan de Negocios de Turismo de Naturaleza de Colombia. Obtenido de Presentación Final: https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico/turismo-de-naturaleza/plan-de-negocios-de-turismo-de-naturaleza-de-colom/plan-de-negocios-de-turismo-de-naturaleza-de-colombia.pdf.aspxMinisterio de Agricultura. (16 de 05 de 2024). En el primer trimestre de 2024, el agro jalonó la economia, al registrar un crecimiento del 5,5% . Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/En-el-primer-trimestre-de-2024,-el-agro-jalon%C3%B3-la-econom%C3%ADa,-al-registrar-un-crecimiento-del-5,5.aspx#:~:text=1%2C6%20%25).-,El%20valor%20agregado%20de%20la%20agricultura%2C%20ganader%C3%ADa%2C%2Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (20 de Agosto de 2024). Informes de Turismo. Obtenido de Junio: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-turismo/2024/junio/oee-yv-turismo-junio.pdf.aspxMinisterio de Comercio, Industria y turismo. (Junio de 2022). PLAN SECTORIAL DEL TURISMO 2022 - 2026. Obtenido de TURISMO EN ARMONIA CON LA VIDA: https://www.chatpdf.com/c/lR8Dwd8k1jydI8AyMfTVxMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (Marzo de 2023). ESTRATEGIA DE TURISMO CULTURAL. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turistico/turismo-cultural/estrategia-de-turismo-cultural/estrategia-de-turismo-cultural.pdf.aspxMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. . (Junio de 2023). Turismo Marino Costero. Obtenido de https://www.chatpdf.com/c/HH91f6FvG1lDvd53Opn7tMinisterio de Industria y Turismo. (13 de junio de 2024). Producto Turistico. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turisticoMinisterio de Industria y Turismo. (13 de Junio de 2024). Turismo; Calidad y Desarrollo Sostenible. Obtenido de Producto Turistico: https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/producto-turisticoNaciones Unidas. (04 de 09 de 2024). Población. Obtenido de Una Población en Crecimiento: https://www.un.org/es/global-issues/populationOFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMATICA. (JUNIO de 2024). FICHA PAIS. Obtenido de REPUBLICA DE COLOMBIA: https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/COLOMBIA_FICHA%20PAIS.pdfONU Turismo. (24 de Noviembre de 2023). 145 key tourism statistics. Obtenido de https://www.unwto.org/es/tourism-statistics/key-tourism-statisticsONU Turismo. (04 de 09 de 2024). Dashboard de datos turísticos de la OMT. Obtenido de Inbound Tourism: https://www.unwto.org/es/datos-turismo/resultados-turisticos-globales-regionalesOrozco, N. J. (septiembre de 2017). swisscontact. Obtenido de CARACTERIZACION Y ANALISIS DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE TURISMO DE NATURALEZA EN COLOMBIA: https://www.colombiamascompetitiva.com/wp-content/uploads/2021/02/Reporte-Turismo.pdfPeña Torres, P., Marles Betancour, C., & Correa Cruz, L. (2023). Oportunidades y capacidades del turismo de naturaleza como dinamizador empresarial en el Caquetá. Clio América, 17 (33), 146 - 156 .Puello Pereira, N., Ovallos Gazabon, D., Hugueth, A., Diaz Solano, B. H., & Silva d, J. G. (2019). Análisis del nivel de competitividad en clústers. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 234 - 249.Statista. (Octubre de 2024). Número de hoteles y establecimientos similares en Colombia de 2005 a 2024. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1018140/evolucion-anual-del-numero-de-hoteles-y-establecimientos-similares-en-colombia/UNWTO; Organización Mundial del Turismo. (21 de Mayo de 2020). UN Tourism. Obtenido de eLibrary: https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284422746Wackerly, D. D., Mendenhall lll, W., & Scheaffer, R. L. (2010). Estadistica Matematica con Aplicaciónes; Septima Edición. Mexico D.F.: CENGAGE Learning.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTurismo de naturalezaEvaluación financieraInnovación arquitectónicaEco productividadNature tourismFinancial evaluationArchitectural innovationEco-productivityEvaluación financiera del proyecto turistico cabañas ecoproductivas El Oso en el parque natural los nevadosFinancial evaluation of the ecoproductive cabins tourist project El Oso in the Los Nevados Natural ParkbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de EconomíaBogotáORIGINALEvaluacion_financiera_del_proyecto_turistico.pdfEvaluacion_financiera_del_proyecto_turistico.pdfapplication/pdf8892709https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c70b50a-aaec-4a90-a32e-1848721a65ab/downloadc74bac8a9e6dbfcc4ff4b68519245ac6MD51Factibilidad-financiera-del-proyecto-turistico.zipFactibilidad-financiera-del-proyecto-turistico.zip application/zip240226https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/322f3efd-c283-402c-850b-f2f59516771b/downloada22e140e00cb298f084ec6e348c90328MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b8974936-1ed3-4f99-ac23-64659cf2e10d/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53TEXTEvaluacion_financiera_del_proyecto_turistico.pdf.txtEvaluacion_financiera_del_proyecto_turistico.pdf.txtExtracted texttext/plain101403https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/68d7585e-76a9-43ec-8c2f-c799a3ff54a2/download74e2983315b4483fc409c7100a2d75b1MD54THUMBNAILEvaluacion_financiera_del_proyecto_turistico.pdf.jpgEvaluacion_financiera_del_proyecto_turistico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3000https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6bd1c6cc-bd8e-43e7-a2ff-b97dd20b3575/download7dafd61f4e012231db36c25d20a8f2ccMD5510336/45311oai:repository.urosario.edu.co:10336/453112025-05-15 03:03:17.004https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |