Adolescencia: ¿una etapa problemática del desarrollo humano?

En general, se ha convenido que la adolescencia ocurre en la segunda década de la vida, con inicio entre los 10 y los 13 años (representado por la pubertad), y que finaliza entre los 18 y los 25 años, momento que fluctúa de acuerdo con la diversidad cultural y las metas o tareas que se espera se hay...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29442
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/vol17num12019
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29442
Palabra clave:
Desarrollo humano
Adolescencia
Edad difícil
Cambios fisiologicos
Inmadurez
Vulnerabilidad
Human development
Adolescence
Difficult age
Physiological changes
Immaturity
Vulnerability
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En general, se ha convenido que la adolescencia ocurre en la segunda década de la vida, con inicio entre los 10 y los 13 años (representado por la pubertad), y que finaliza entre los 18 y los 25 años, momento que fluctúa de acuerdo con la diversidad cultural y las metas o tareas que se espera se hayan cumplido. Los cambios fisiológicos que tienen lugar en la adolescencia son ampliamente conocidos y suelen estar asociados con la maduración sexual. Sin embargo, es de resaltar el desarrollo psicológico, que tiene lu-gar en armoniosa articulación con el desarrollo físico y químico, y el ambiente en el que se encuentra la persona. A pesar de la inmadurez de su cerebro y las limitaciones que esto supone sobre el proceso de toma de decisiones, el adolescente se aventura en ellas a expensas de las consecuencias de una inmadura capacidad para controlar y planificar su comportamiento, producto de un proceso de desarrollo de la corteza prefrontal, que no ha alcanzado su culmen. Es de resaltar que la toma de decisiones es un proceso que se da sumamente despacio durante la adolescencia .