Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia
La tecnología en un mundo globalizado resulta determinante para la competitividad de cada país, siendo esta la base del desarrollo económico de los países. Actualmente la tecnología presenta cambios de forma constante y acelerada, lo que supone un nuevo reto, en especial para las economías emergente...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/19760
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_19760
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19760
- Palabra clave:
- Desarrollo tecnológico
Economías emergentes
Modelo schumpeteriano
Reporte Global de Competitividad
Innovación
Destrucción creativa
Producción
Technological development
Emerging economies
Schumpeter's Model
The global competitiveness report
Creative destruction
Innovation
Desarrollo económico
Crecimiento económico
Desarrollo científico y tecnológico
Mercados emergentes
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_5c21e4155ef7b22580666ecd94b6188d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/19760 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia |
title |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia |
spellingShingle |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia Desarrollo tecnológico Economías emergentes Modelo schumpeteriano Reporte Global de Competitividad Innovación Destrucción creativa Producción Technological development Emerging economies Schumpeter's Model The global competitiveness report Creative destruction Innovation Desarrollo económico Crecimiento económico Desarrollo científico y tecnológico Mercados emergentes |
title_short |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia |
title_full |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia |
title_fullStr |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia |
title_full_unstemmed |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia |
title_sort |
Visiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardo Martínez, Clara Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo tecnológico Economías emergentes Modelo schumpeteriano Reporte Global de Competitividad Innovación Destrucción creativa |
topic |
Desarrollo tecnológico Economías emergentes Modelo schumpeteriano Reporte Global de Competitividad Innovación Destrucción creativa Producción Technological development Emerging economies Schumpeter's Model The global competitiveness report Creative destruction Innovation Desarrollo económico Crecimiento económico Desarrollo científico y tecnológico Mercados emergentes |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Producción |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Technological development Emerging economies Schumpeter's Model The global competitiveness report Creative destruction Innovation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico Crecimiento económico Desarrollo científico y tecnológico Mercados emergentes |
description |
La tecnología en un mundo globalizado resulta determinante para la competitividad de cada país, siendo esta la base del desarrollo económico de los países. Actualmente la tecnología presenta cambios de forma constante y acelerada, lo que supone un nuevo reto, en especial para las economías emergentes como lo es Colombia. En el presente trabajo se mostrará la importancia de la tecnología en el desarrollo económico, partiendo de la teoría de Joseph Alois Schumpeter y apoyándose en hechos históricos como las revoluciones industriales. Adicionalmente, se analizará la posición del país en cuanto a competitividad dadas las condiciones tecnológicas actuales. Finalmente, se plantearán sugerencias en cuento a la orientación de futuras políticas dirigidas a impulsar de forma eficiente la tecnología a nivel nacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-27T17:54:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-27T17:54:03Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-05-09 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_19760 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19760 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_19760 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19760 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. Centro Libros PAPF. Aguirre, R. (6 de Octubre de 2018). Conectividad y cerrar brechas, tareas del país en la tecnología. El colombiano. Banco de la República. (2017). Flujos de inversión directa - balanza de pagos. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/info-temas-a/2297 Banco de la república, Colombia. (2017). Las revoluciones industriales. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Las_revoluciones_industriales Becerra Elejalde, L. L. (14 de Enero de 2019). La Inversión Extranjera Directa en Colombia cayó 14,1% en 2018 según el Emisor. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/la-inversion-extranjera-directa-encolombia-cayo-141-en-2018-segun-el-emisor-2814901 Corte Carmona, J. (Marzo de 2015). Schumpeter y la destrucción de instituciones por los innovadores. Obtenido de Repositorio Universidad pontificia comillas. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/7354/retrieve Departamento nacional de planeación. (2018). Evolución de los programas vive digital para la gente financiados con recursos del fondo de tecnologías de la información y las comunicaciones (FONTIC). Bogotá. Galindo Martín, M.-Á. (Marzo-Abril de 2012). La corriente de pensamiento neoschumpeteriana. Obtenido de Nuevas corrientes de pensamiento económico. García Velázquez, A., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. (2015). Las capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de manufactura. Universidad & Empresa. Grupo Banco Mundial. (2019). Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?end=2016&lo cations=ZJ-CO&start=2006 Grupo Banco Mundial. (2019). Inversión extranjera directa, entrada neta de capital (% del PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.WD.GD.ZS?end=201 7&locations=CO-ZJ&start=2007 Gutiérrez, C., & Baumert, T. (2018). Smith, Schumpeter y el estudio de los sistemas de innovación. Economía y Política, 93-111. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6543950 Hanna, P. (27 de Diciembre de 2017). El 98 por ciento del país ya está conectado. El tiempo. Jiménez Morales, G. (18 de Septiembre de 2017). La inversión extranjera directa en Colombia disminuyó 36,8%. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/la-inversion-extranjeradirecta-en-colombia-disminuyo-36-8-EY7320666 Langroodi, F. E. (Junio de 2017). Schumpeter's Theory Of Economic Development: A Study Of The Creative Destruction And Entrepreneurship Effects On The Economic Growth. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/324918904_SCHUMPETER'S_THEO RY_OF_ECONOMIC_DEVELOPMENT_A_STUDY_OF_THE_CREATIVE_ DESTRUCTION_AND_ENTREPRENEURSHIP_EFFECTS_ON_THE_ECON OMIC_GROWTH Mejía Argueta, C., & Higuita Salazar, C. (20 de Noviembre de 2014). Costo de servir como variable de decisión estratégica en el diseño de estrategias de atención a canales de mercados emergentes. Estudios Gerenciales, 50-61. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592314001818?token=866AB81 DAB8CB715B4B7C6C2B07B0C4565B70E55FE545B7106CBA03C69052227 BC47640EA28DA2A01FC3D92DF3014351 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (31 de Agosto de 2018). ‘El futuro digital es de todos’: la nueva política TIC. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-79186.html Naciones Unidas. (Septiembre de 2016). Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital La situación de América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40530/3/S1600833_es.pdf Procolombia. (2018). Guía Legal para hacer negocios en Colombia Capitulo 1 Protección a la Inversión Extranjera. Recuperado de https://www.inviertaencolombia.com.co/publicaciones/marco-legal/capitulo-1- proteccion-a-la-inversion-extranjera.html Publicaciones semana. (6 de Junio de 2018). Pese al crecimiento en petróleo, Inversión Extranjera Directa vuelve a caer. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/inversion-extranjera-en-colombia-vuelvea-disminuir/259321 Rivas Aceves, S., & Puebla Ménez, A. (2016). Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico. Revista mecicana de economía y finanzas, 11(2). Universidad Internacional de Valencia. (2018). Formación en tecnologia. Obtenido de Viu. World Economic Forum. (2017). The Global Competitiveness Report. Geneva: World Economic Forum. Yoguel, G., Barletta, F., & Pereira, M. (17 de Enero de 2013). De Schumpeter a los postschumpeterianos: viejas y nuevas dimensiones analíticas. Revista Problemas del Desarrollo, 174 (44). |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d01444e-a000-461b-a70a-503c700954f2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0bb3bdf-1da0-4d69-8d3d-4e4f0a79d111/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6957828a-90bc-48d1-ab45-8e5faa9d72c7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a09f05ec-1048-461e-9539-ae336a5b7b45/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/924c3c52-4e37-47da-9906-c3a2d5ff935f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417 3f03b5e993bab8186722e71a9cfa69d7 48cae64462d8c4eb57498605b0fb9bb1 636ddb2159ac78725e03ef56e0066a7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928292197793792 |
spelling |
Pardo Martínez, Clara Inés52220740600Forero Gutiérrez, ValeriaAdministrador de EmpresasFull time4ff3a3d9-3419-49eb-a783-2701a3ce44ee6002019-05-27T17:54:03Z2019-05-27T17:54:03Z2019-05-092019La tecnología en un mundo globalizado resulta determinante para la competitividad de cada país, siendo esta la base del desarrollo económico de los países. Actualmente la tecnología presenta cambios de forma constante y acelerada, lo que supone un nuevo reto, en especial para las economías emergentes como lo es Colombia. En el presente trabajo se mostrará la importancia de la tecnología en el desarrollo económico, partiendo de la teoría de Joseph Alois Schumpeter y apoyándose en hechos históricos como las revoluciones industriales. Adicionalmente, se analizará la posición del país en cuanto a competitividad dadas las condiciones tecnológicas actuales. Finalmente, se plantearán sugerencias en cuento a la orientación de futuras políticas dirigidas a impulsar de forma eficiente la tecnología a nivel nacional.In a globalized world, technology determines the competitiveness of a country, which is the base for its economic development. Nowadays, technology evolves constantly and in an increasing way, a situation that entails a new challenge, especially for emerging economies such as Colombia. This document will show the importance of technology in economic development starting from Joseph Alois Schumpeter's theory and supporting it on historical facts such as industrial revolutions. Additionally, the country position will be analyzed in contrast to competitiveness and its current technological conditions. Finally, suggestions about future politics orientations that impulse efficiently the technology nationally will be presented.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_19760 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19760spaUniversidad del RosarioFacultad de AdministraciónAdministración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. Centro Libros PAPF.Aguirre, R. (6 de Octubre de 2018). Conectividad y cerrar brechas, tareas del país en la tecnología. El colombiano.Banco de la República. (2017). Flujos de inversión directa - balanza de pagos. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/info-temas-a/2297Banco de la república, Colombia. (2017). Las revoluciones industriales. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Las_revoluciones_industrialesBecerra Elejalde, L. L. (14 de Enero de 2019). La Inversión Extranjera Directa en Colombia cayó 14,1% en 2018 según el Emisor. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/la-inversion-extranjera-directa-encolombia-cayo-141-en-2018-segun-el-emisor-2814901Corte Carmona, J. (Marzo de 2015). Schumpeter y la destrucción de instituciones por los innovadores. Obtenido de Repositorio Universidad pontificia comillas. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/7354/retrieveDepartamento nacional de planeación. (2018). Evolución de los programas vive digital para la gente financiados con recursos del fondo de tecnologías de la información y las comunicaciones (FONTIC). Bogotá.Galindo Martín, M.-Á. (Marzo-Abril de 2012). La corriente de pensamiento neoschumpeteriana. Obtenido de Nuevas corrientes de pensamiento económico.García Velázquez, A., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. (2015). Las capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de manufactura. Universidad & Empresa.Grupo Banco Mundial. (2019). Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?end=2016&lo cations=ZJ-CO&start=2006Grupo Banco Mundial. (2019). Inversión extranjera directa, entrada neta de capital (% del PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.WD.GD.ZS?end=201 7&locations=CO-ZJ&start=2007Gutiérrez, C., & Baumert, T. (2018). Smith, Schumpeter y el estudio de los sistemas de innovación. Economía y Política, 93-111. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6543950Hanna, P. (27 de Diciembre de 2017). El 98 por ciento del país ya está conectado. El tiempo.Jiménez Morales, G. (18 de Septiembre de 2017). La inversión extranjera directa en Colombia disminuyó 36,8%. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/la-inversion-extranjeradirecta-en-colombia-disminuyo-36-8-EY7320666Langroodi, F. E. (Junio de 2017). Schumpeter's Theory Of Economic Development: A Study Of The Creative Destruction And Entrepreneurship Effects On The Economic Growth. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/324918904_SCHUMPETER'S_THEO RY_OF_ECONOMIC_DEVELOPMENT_A_STUDY_OF_THE_CREATIVE_ DESTRUCTION_AND_ENTREPRENEURSHIP_EFFECTS_ON_THE_ECON OMIC_GROWTHMejía Argueta, C., & Higuita Salazar, C. (20 de Noviembre de 2014). Costo de servir como variable de decisión estratégica en el diseño de estrategias de atención a canales de mercados emergentes. Estudios Gerenciales, 50-61. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592314001818?token=866AB81 DAB8CB715B4B7C6C2B07B0C4565B70E55FE545B7106CBA03C69052227 BC47640EA28DA2A01FC3D92DF3014351Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (31 de Agosto de 2018). ‘El futuro digital es de todos’: la nueva política TIC. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-79186.htmlNaciones Unidas. (Septiembre de 2016). Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital La situación de América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40530/3/S1600833_es.pdfProcolombia. (2018). Guía Legal para hacer negocios en Colombia Capitulo 1 Protección a la Inversión Extranjera. Recuperado de https://www.inviertaencolombia.com.co/publicaciones/marco-legal/capitulo-1- proteccion-a-la-inversion-extranjera.htmlPublicaciones semana. (6 de Junio de 2018). Pese al crecimiento en petróleo, Inversión Extranjera Directa vuelve a caer. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/inversion-extranjera-en-colombia-vuelvea-disminuir/259321Rivas Aceves, S., & Puebla Ménez, A. (2016). Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico. Revista mecicana de economía y finanzas, 11(2).Universidad Internacional de Valencia. (2018). Formación en tecnologia. Obtenido de Viu.World Economic Forum. (2017). The Global Competitiveness Report. Geneva: World Economic Forum.Yoguel, G., Barletta, F., & Pereira, M. (17 de Enero de 2013). De Schumpeter a los postschumpeterianos: viejas y nuevas dimensiones analíticas. Revista Problemas del Desarrollo, 174 (44).instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDesarrollo tecnológicoEconomías emergentesModelo schumpeterianoReporte Global de CompetitividadInnovaciónDestrucción creativaProducción338600Technological developmentEmerging economiesSchumpeter's ModelThe global competitiveness reportCreative destructionInnovationDesarrollo económicoCrecimiento económicoDesarrollo científico y tecnológicoMercados emergentesVisiones actuales del desarrollo tecnológico en las economías emergentes de ColombiabachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4d01444e-a000-461b-a70a-503c700954f2/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c0bb3bdf-1da0-4d69-8d3d-4e4f0a79d111/download9f5eb859bd5c30bc88515135ce7ba417MD59ORIGINALForeroGutierrez-Valeria-2019.pdfForeroGutierrez-Valeria-2019.pdfDocumento Principalapplication/pdf729884https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6957828a-90bc-48d1-ab45-8e5faa9d72c7/download3f03b5e993bab8186722e71a9cfa69d7MD57TEXTForeroGutierrez-Valeria-2019.pdf.txtForeroGutierrez-Valeria-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain51771https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a09f05ec-1048-461e-9539-ae336a5b7b45/download48cae64462d8c4eb57498605b0fb9bb1MD510THUMBNAILForeroGutierrez-Valeria-2019.pdf.jpgForeroGutierrez-Valeria-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2354https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/924c3c52-4e37-47da-9906-c3a2d5ff935f/download636ddb2159ac78725e03ef56e0066a7eMD51110336/19760oai:repository.urosario.edu.co:10336/197602019-09-19 07:37:01.939823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |