Do farmers reduce genetic diversity when they domesticate tropical trees? A case study from Amazonia

Los ecosistemas agroforestales pueden ser un recurso importante para la conservación y el uso sostenible de los árboles tropicales, pero se sabe poco de la diversidad genética que contienen. Inga edulis , un árbol frutal autóctono muy extendido en América del Sur, se utiliza como modelo para evaluar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/27538
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1111/j.1365-294X.2005.02431.x
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27538
Palabra clave:
Agroforestal
Cuellos De Botella
Inga Edulis
Perú
Ssr
Agroforestry
Bottlenecks
Inga Edulis
Peru
Ssr
Rights
License
Restringido (Acceso a grupos específicos)
Description
Summary:Los ecosistemas agroforestales pueden ser un recurso importante para la conservación y el uso sostenible de los árboles tropicales, pero se sabe poco de la diversidad genética que contienen. Inga edulis , un árbol frutal autóctono muy extendido en América del Sur, se utiliza como modelo para evaluar el mantenimiento de la diversidad genética en cinco rodales plantados frente a cinco naturales en la Amazonía peruana. El análisis de cinco loci SSR (repetición de secuencia simple) indicó una variación alélica más baja en los rodales plantados [riqueza alélica corregida media 31,3 (plantada) y 39,3 (natural), P = 0,009]. Las preocupaciones sobre la erosión genética en los rodales de árboles amazónicos plantados parecen válidas, aunque la variación alélica en la finca es todavía relativamente alta.