La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial
La Revolución Francesa es considerada por muchos, el acontecimiento que da origen al derecho administrativo. La Revolución crea el concepto de Estado de Derecho, entelequia que está compuesta, entre otros, por el principio de división de poderes, el principio de legalidad, de unos derechos humanos,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/18387
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18387
- Palabra clave:
- Revolución
Ley
Derechos Humanos
Constitución
Arbitrio
Discrecionalidad
Recurso Por Exceso De Poder
Revolution
Rule Of Law
Martial Law
Discretionally Power
National Sovereignty
Derecho administrativo::Historia
Legitimidad de los gobiernos
Derecho francés
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_53d5c50ac6f328d2e22263d8254ed27e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/18387 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
64d473de-8761-4c7e-a37c-3f0837633ccf6002018-08-28T20:53:24Z2018-08-28T20:53:24Z20052005La Revolución Francesa es considerada por muchos, el acontecimiento que da origen al derecho administrativo. La Revolución crea el concepto de Estado de Derecho, entelequia que está compuesta, entre otros, por el principio de división de poderes, el principio de legalidad, de unos derechos humanos, del concepto de soberanía nacional. Estos elementos anidarán a la aparición del derecho administrativo francés, pero el más importante de ellos será el propuesto por Montesquieu de diferenciar los poderes, y por ende las funciones del Estado. Los siglos XIX v XX serán decisivos para el derecho francés, pues en ellos se consolidará el control sobre el poder, manifestado en el encau-zamiento de la discrecionalidad administrativa, a través del recurso por exceso de poder De igual forma mostramos el tratamiento que le dieron los pensadores del novecientos a los denominados estados de necesidad.This anide shows the borra of the French administrative law. The beginning of this fact is the French Revolution. It created the State of law and the concepts of rule of law, the division of the power, the national sovereignty, etc. Many authors of the XIX century wrote that the administrativo law spring for consequence of the principie of the division of the power invented by Montesquieu. This paper shows also the control of the discretionally power in the XIX and XX centuries. And then the article describes the thinking of the authors of the liberal thinking about the material lawapplication/pdf0124-0021http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18387spa190No. 23167Diálogos de saberesDiálogos de saberes, ISSN 0124-0021, Nº. 23, 2005); pp. 167-190https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1706971Abierto (Texto Completo)http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/188-sobre-la-revista-dialogos-de-saberes#alcancehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRevoluciónLeyDerechos HumanosConstituciónArbitrioDiscrecionalidadRecurso Por Exceso De PoderRevolutionRule Of LawMartial LawDiscretionally PowerNational SovereigntyDerecho administrativo::HistoriaLegitimidad de los gobiernosDerecho francésLa Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicialarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Malagón Pinzón, Miguel AlejandroMalagón Pinzón, MiguelORIGINALPDF112.pdfapplication/pdf111736https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a2c11641-4620-4f66-9ced-be0f83c01689/download058909a735bfb885202d92df71f32509MD51TEXTPDF112.pdf.txtPDF112.pdf.txtExtracted texttext/plain91783https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b75e6da7-deb1-4710-930e-7c07781871f9/downloaddc88bd78104746e72167464b6b2e14bfMD52THUMBNAILPDF112.pdf.jpgPDF112.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3667https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8c9d69f-0db4-41bb-a624-695b0b188fbe/downloaddfaf80cd06776aed4a0a1990517160c5MD5310336/18387oai:repository.urosario.edu.co:10336/183872019-09-19 07:38:03.190837http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/188-sobre-la-revista-dialogos-de-saberes#alcancehttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial |
title |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial |
spellingShingle |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial Revolución Ley Derechos Humanos Constitución Arbitrio Discrecionalidad Recurso Por Exceso De Poder Revolution Rule Of Law Martial Law Discretionally Power National Sovereignty Derecho administrativo::Historia Legitimidad de los gobiernos Derecho francés |
title_short |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial |
title_full |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial |
title_fullStr |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial |
title_full_unstemmed |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial |
title_sort |
La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia de control judicial |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Revolución Ley Derechos Humanos Constitución Arbitrio Discrecionalidad Recurso Por Exceso De Poder |
topic |
Revolución Ley Derechos Humanos Constitución Arbitrio Discrecionalidad Recurso Por Exceso De Poder Revolution Rule Of Law Martial Law Discretionally Power National Sovereignty Derecho administrativo::Historia Legitimidad de los gobiernos Derecho francés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Revolution Rule Of Law Martial Law Discretionally Power National Sovereignty |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo::Historia Legitimidad de los gobiernos Derecho francés |
description |
La Revolución Francesa es considerada por muchos, el acontecimiento que da origen al derecho administrativo. La Revolución crea el concepto de Estado de Derecho, entelequia que está compuesta, entre otros, por el principio de división de poderes, el principio de legalidad, de unos derechos humanos, del concepto de soberanía nacional. Estos elementos anidarán a la aparición del derecho administrativo francés, pero el más importante de ellos será el propuesto por Montesquieu de diferenciar los poderes, y por ende las funciones del Estado. Los siglos XIX v XX serán decisivos para el derecho francés, pues en ellos se consolidará el control sobre el poder, manifestado en el encau-zamiento de la discrecionalidad administrativa, a través del recurso por exceso de poder De igual forma mostramos el tratamiento que le dieron los pensadores del novecientos a los denominados estados de necesidad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-28T20:53:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-28T20:53:24Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-0021 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18387 |
identifier_str_mv |
0124-0021 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18387 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
190 |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 23 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
167 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Diálogos de saberes |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Diálogos de saberes, ISSN 0124-0021, Nº. 23, 2005); pp. 167-190 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1706971 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a2c11641-4620-4f66-9ced-be0f83c01689/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b75e6da7-deb1-4710-930e-7c07781871f9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a8c9d69f-0db4-41bb-a624-695b0b188fbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
058909a735bfb885202d92df71f32509 dc88bd78104746e72167464b6b2e14bf dfaf80cd06776aed4a0a1990517160c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928094562189312 |