Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004.
En este artículo se estudian las diferencias en el ingreso laboral desde una perspectiva regional. El análisis responde a tres preguntas ¿Existen diferencias en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas?, ¿Que porcentaje de la desigualdad social en el ingreso laboral se puede atribu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15622
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1128
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15622
- Palabra clave:
- economía regional
disparidades regionales en el ingreso
segmentación del mercado laboral.
- Rights
- License
- Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario
| id |
EDOCUR2_53a854b0048272c38514c678cb125cce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15622 |
| network_acronym_str |
EDOCUR2 |
| network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
| repository_id_str |
|
| spelling |
80d49edd-b0f9-4388-a1e5-9743df2f60a9-12018-03-07T13:43:45Z2018-03-07T13:43:45Z2010-05-272010En este artículo se estudian las diferencias en el ingreso laboral desde una perspectiva regional. El análisis responde a tres preguntas ¿Existen diferencias en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas?, ¿Que porcentaje de la desigualdad social en el ingreso laboral se puede atribuir a las diferencias regionales? y ¿Cuál es el costo social de tener un mercado laboral segmentado? A la primera pregunta el articulo responde que si existen, aunque menores a las observadas cuando se controla por educación, características laborales y costo de vida. En cuanto a la segunda pregunta, una descomposición de la desigualdad en el ingreso laboral sugiere que el efecto regional es nulo. Con respecto a la última pregunta se muestra que el costo social se traduce en bajas tasas de retorno al capital humano y menor tasa de ocupación.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1128http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15622spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1128/1022Copyright (c) 2015 Revista de Economía del RosarioAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Economía del Rosario; Vol. 11, Núm. 2 (2008): julio-diciembre; 165-2012145-454X0123-5362instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUReconomía regionaldisparidades regionales en el ingresosegmentación del mercado laboral.Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004.articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Romero, Julio10336/15622oai:repository.urosario.edu.co:10336/156222021-06-03 00:48:36.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosariohttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. |
| title |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. |
| spellingShingle |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. economía regional disparidades regionales en el ingreso segmentación del mercado laboral. |
| title_short |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. |
| title_full |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. |
| title_fullStr |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. |
| title_full_unstemmed |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. |
| title_sort |
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004. |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
economía regional disparidades regionales en el ingreso segmentación del mercado laboral. |
| topic |
economía regional disparidades regionales en el ingreso segmentación del mercado laboral. |
| description |
En este artículo se estudian las diferencias en el ingreso laboral desde una perspectiva regional. El análisis responde a tres preguntas ¿Existen diferencias en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas?, ¿Que porcentaje de la desigualdad social en el ingreso laboral se puede atribuir a las diferencias regionales? y ¿Cuál es el costo social de tener un mercado laboral segmentado? A la primera pregunta el articulo responde que si existen, aunque menores a las observadas cuando se controla por educación, características laborales y costo de vida. En cuanto a la segunda pregunta, una descomposición de la desigualdad en el ingreso laboral sugiere que el efecto regional es nulo. Con respecto a la última pregunta se muestra que el costo social se traduce en bajas tasas de retorno al capital humano y menor tasa de ocupación. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-05-27 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:43:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:43:45Z |
| dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1128 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15622 |
| url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1128 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15622 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1128/1022 |
| dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
| dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de Economía del Rosario; Vol. 11, Núm. 2 (2008): julio-diciembre; 165-201 2145-454X 0123-5362 |
| institution |
Universidad del Rosario |
| dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
| dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
| repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
| _version_ |
1837007505723490304 |
