La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015
El interés de este caso de estudio es analizar la relación entre la toma de decisión política, la materialización de ésta en el espacio público y la afectación que genera en los usuarios, puntualmente en la peatonalización de la Carrera Séptima en Bogotá. A partir de una revisión histórica del centr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11383
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11383
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11383
- Palabra clave:
- Carrera séptima
Peatonalización
Apropiación del espacio
Clases populares
Espacio público
Planificación del espacio (Urbanismo)
Carrera Séptima
Pedestrian Street
Space appropriation
Popular classes
Public space
Desarrollo urbano
Urbanismo
Espacio urbano::Aspectos Sociales
Bogotá (Colombia)::Calles
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_4d3e645a5b33ff1dde9b2d9f81ccca3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11383 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
La carrera séptima como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
title |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
spellingShingle |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 Carrera séptima Peatonalización Apropiación del espacio Clases populares Espacio público Planificación del espacio (Urbanismo) Carrera Séptima Pedestrian Street Space appropriation Popular classes Public space Desarrollo urbano Urbanismo Espacio urbano::Aspectos Sociales Bogotá (Colombia)::Calles |
title_short |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
title_full |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
title_fullStr |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
title_full_unstemmed |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
title_sort |
La séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015 |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Baracaldo, Pedro Eliseo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Carrera séptima Peatonalización Apropiación del espacio Clases populares Espacio público |
topic |
Carrera séptima Peatonalización Apropiación del espacio Clases populares Espacio público Planificación del espacio (Urbanismo) Carrera Séptima Pedestrian Street Space appropriation Popular classes Public space Desarrollo urbano Urbanismo Espacio urbano::Aspectos Sociales Bogotá (Colombia)::Calles |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Planificación del espacio (Urbanismo) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Carrera Séptima Pedestrian Street Space appropriation Popular classes Public space |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Urbanismo Espacio urbano::Aspectos Sociales Bogotá (Colombia)::Calles |
description |
El interés de este caso de estudio es analizar la relación entre la toma de decisión política, la materialización de ésta en el espacio público y la afectación que genera en los usuarios, puntualmente en la peatonalización de la Carrera Séptima en Bogotá. A partir de una revisión histórica del centro de Bogotá como un centro popular hasta llegar a la decisión tomada por el gobierno de Gustavo Petro y en el marco de los estudios de E. Pol y T. Vidal como referentes para entender las consecuencias que genera la decisión política en los usuarios, se analiza este espacio peatonal hoy, con el fin de entender las dinámicas de apropiación territorial. Finalmente, se formulan conclusiones frente a la relación entre política, espacio público y usuarios como resultado de una acción de gobierno frente a las dinámicas de gestión urbana en Bogotá. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-13T14:32:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-13T14:32:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-10-13 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11383 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11383 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11383 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11383 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Jaramillo, S., Alfonso, O, A., De Urbina, A., Lulle, Thierry. (2012) El centro tradicional de Bogotá, Valor de uso popular y patrimonio arquitectónico de la ciudad. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia. Bonilla E, Rodríguez, P (1997). Parte II Estrategias metodológicas cualitativas. Más allá del dilema de los métodos, La investigación en ciencias sociales (págs. 69-163) Bogotá. Grupo Editorial Norma. Borja, J. (2000) Introducción. El espacio público, ciudad y ciudadanía. (págs. 7-10) Barcelona. Carrión, F. (2007) Espacio público: punto de partida para la alteridad. Espacios públicos y construcción social, hacia un ejercicio de la ciudadanía. (págs. 79-80) Santiago de Chile. Ediciones sur. Toro, J. (2007) La carrera Séptima: La columna vertebral de Bogotá. (1-37) Bogotá. Editorial André N’orange. Canclini, N. (1984). Cultura y organización popular, Gramsci con Bourdieu. En Cuadernos políticos, (38), 75-82. Canto, J, M., Moral, F. (2005). El sí mismo desde la teoría de la identidad social. En Escritos de psicología, (7), 59-70. Hernández, J. (2013). Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá. En Revista Invi (28), 143-178. Rey, P. (2010, Febrero). Bogotá 1890-1910: población y transformaciones urbanas. En Territorios, (23), 13-32. Iregui, J. (1956). De la Calle Real a la Carrera Séptima. En Revista Proa (100) Revista Proa (1946, Agosto). La Avenida de las Américas. En Revista Proa (1). Revista Proa (1948, Junio). Reconstrucción de Bogotá. En Revista Proa, (13). Santoyo, A. (2006) Investigación para la definición de un marco conceptual de la política sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia, Observatorio de patrimonio materia, inmaterial y arqueológico (MIA). (2-38) Vidal, T., Pol, E. (2005) La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. En Anuario de psicología, 36 (3), 281-296. Rocha, R., Sánchez, F., García, L. (2009). Ventas callejeras y espacio público: efectos sobre el comercio de Bogotá. Desarrollo y sociedad, págs. 245-268 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n63/n63a07.pdf García, J., Serón, A. (2009). El centro histórico: Un proyecto de ciudad amable. págs. 83-94 Disponible en: http://programaseuropeos-malaga.com/subidas/archivos/arc_2091.pdf Constitución Política de Colombia. Nivel Nacional. Art. 63, 82 Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf Decreto No. 190 de 2004, Compilación de las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935 Decreto No. 1504 de 1998, Reglamentación del manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Nivel nacional. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1259 El Espectador (2013, Diciembre) Peatonalización de vías en Bogotá. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/partir-de-viernes-carrera-7a-sera-peatonal-entre-calles-articulo-462584 León, (2015). Historia de Bogotá Antigua. (párr.2) Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historia Hernández, J., Gómez, S. La peatonalización de Carrera Séptima en Bogotá: Producción de Espacio Público entre la Equidad y el Conflicto. 2014. Herrera De la Hoz, C, E. (2011). Evolución del concepto de espacio público en Bogotá desde la perspectiva de análisis de las políticas públicas 1990-2006. Estudio de caso: el Parque Tercer Milenio. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6424/1/697012.2011.pdf#page=52&zoom=auto,69,646 Pardo, M, F. (2007). Territorialidades cívicas, espacio público y cultura urbana en Bogotá, Colombia. (Tesis de Doctorado) Universidad de Leiden. Países Bajos. Disponible en: https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/11975/Thesis.pdf?sequence=1 Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Gaceta oficial del Distrito Federal. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/OtrosDocumentosArchivados/PlandeDesarrollo/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdf Plan Integral de manejo del centro histórico de la ciudad de México. (2011) Gaceta oficial del Distrito Federal. Disponible en: http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/noticias/articulos/plan_de_manejo.pdf Suárez Ferreira, H. (2009, Enero). Evolución de la “calle real del comercio”-Santafé de Bogotá-. (Tesis de Maestría) Universidad Politécnica de Cataluña. España. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6251/TESINA%20EVOLUCION%20CALLE%20REAL%20DEL%20COMERCIO%20-HELBERT%20SUAREZ.pdf?sequence=1 Entrevista realizada a Bermúdez, J. (2015, Mayo). Periodista de la casa editorial El Tiempo y residente de “toda la vida” del único edificio de vivienda del tramo peatonal de la KRA 7, Bogotá. Entrevista realizada a Quintero, O. (2015, Mayo). Director de la dirección de Operaciones Estratégicas y coordinador de la primera etapa de peatonalización de la KRA 7, Secretaría Distrital de Planeación, Bogotá. Entrevista realizada a Rodríguez, L. (2015, Abril). Gerente de proyectos y coordinador del estudio de peatonalización de la KRA 7, firma Camilo Santamaría, Bogotá. Entrevista realizada a Torres, J. (2015, Junio). Exfuncionaria del Distrito y actual contratista y coordinadora del proyecto corredores culturales, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Bogotá. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e17c176-286c-4593-8140-0f73f4afd8a5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9bfd45ac-da0a-4955-b5e7-872041a36e88/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f16786a6-99f0-4923-ae32-c7be254fef00/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b2e009e-db09-40c7-9c65-e937c33ac904/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ad99161e0ea3fc8daf2ffb70275d5e6 615d6cab244462ea2f78491db676870a 3e1d84e18c57ce874c6906bf904439e9 f2ba6c0b1ee28875264dfa5d28d31ff8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160572657500160 |
spelling |
Sánchez Baracaldo, Pedro Eliseo384779c9-0d5a-4837-962d-dafe6da73346-1Junca Neira, Juan FernandoProfesional en Gestión y Desarrollo Urbanos0518a11b-f457-40ca-a3cb-5e401ceb8fc0-12015-11-13T14:32:09Z2015-11-13T14:32:09Z2015-10-132015El interés de este caso de estudio es analizar la relación entre la toma de decisión política, la materialización de ésta en el espacio público y la afectación que genera en los usuarios, puntualmente en la peatonalización de la Carrera Séptima en Bogotá. A partir de una revisión histórica del centro de Bogotá como un centro popular hasta llegar a la decisión tomada por el gobierno de Gustavo Petro y en el marco de los estudios de E. Pol y T. Vidal como referentes para entender las consecuencias que genera la decisión política en los usuarios, se analiza este espacio peatonal hoy, con el fin de entender las dinámicas de apropiación territorial. Finalmente, se formulan conclusiones frente a la relación entre política, espacio público y usuarios como resultado de una acción de gobierno frente a las dinámicas de gestión urbana en Bogotá.The highest interest of this case study is to study the relation between political decisions, the concretion of those in public space, and the effect that those decisions have in the every day user, specifically in the case of the Carrera Séptima in Bogotá. Starting with a historic compilation of the trajectory of downtown Bogotá as a popular center, and with E. Pol y T Vidal studies as referent for the understanding of the effect of the decisions made, there are three different field works that conclude with the relation between political decisions, the materialization of those and the effect that they have in every day users of a pedestrian street and its urban characteristics, specially in Bogotá.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11383 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11383spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoGestión y Desarrollo Urbanos EkísticaAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo, S., Alfonso, O, A., De Urbina, A., Lulle, Thierry. (2012) El centro tradicional de Bogotá, Valor de uso popular y patrimonio arquitectónico de la ciudad. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia.Bonilla E, Rodríguez, P (1997). Parte II Estrategias metodológicas cualitativas. Más allá del dilema de los métodos, La investigación en ciencias sociales (págs. 69-163) Bogotá. Grupo Editorial Norma.Borja, J. (2000) Introducción. El espacio público, ciudad y ciudadanía. (págs. 7-10) Barcelona.Carrión, F. (2007) Espacio público: punto de partida para la alteridad. Espacios públicos y construcción social, hacia un ejercicio de la ciudadanía. (págs. 79-80) Santiago de Chile. Ediciones sur.Toro, J. (2007) La carrera Séptima: La columna vertebral de Bogotá. (1-37) Bogotá. Editorial André N’orange.Canclini, N. (1984). Cultura y organización popular, Gramsci con Bourdieu. En Cuadernos políticos, (38), 75-82.Canto, J, M., Moral, F. (2005). El sí mismo desde la teoría de la identidad social. En Escritos de psicología, (7), 59-70.Hernández, J. (2013). Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá. En Revista Invi (28), 143-178.Rey, P. (2010, Febrero). Bogotá 1890-1910: población y transformaciones urbanas. En Territorios, (23), 13-32.Iregui, J. (1956). De la Calle Real a la Carrera Séptima. En Revista Proa (100)Revista Proa (1946, Agosto). La Avenida de las Américas. En Revista Proa (1).Revista Proa (1948, Junio). Reconstrucción de Bogotá. En Revista Proa, (13).Santoyo, A. (2006) Investigación para la definición de un marco conceptual de la política sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia, Observatorio de patrimonio materia, inmaterial y arqueológico (MIA). (2-38)Vidal, T., Pol, E. (2005) La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. En Anuario de psicología, 36 (3), 281-296.Rocha, R., Sánchez, F., García, L. (2009). Ventas callejeras y espacio público: efectos sobre el comercio de Bogotá. Desarrollo y sociedad, págs. 245-268 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/dys/n63/n63a07.pdfGarcía, J., Serón, A. (2009). El centro histórico: Un proyecto de ciudad amable. págs. 83-94 Disponible en: http://programaseuropeos-malaga.com/subidas/archivos/arc_2091.pdfConstitución Política de Colombia. Nivel Nacional. Art. 63, 82 Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfDecreto No. 190 de 2004, Compilación de las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935Decreto No. 1504 de 1998, Reglamentación del manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Nivel nacional. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1259El Espectador (2013, Diciembre) Peatonalización de vías en Bogotá. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/partir-de-viernes-carrera-7a-sera-peatonal-entre-calles-articulo-462584León, (2015). Historia de Bogotá Antigua. (párr.2) Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/ciudad/historiaHernández, J., Gómez, S. La peatonalización de Carrera Séptima en Bogotá: Producción de Espacio Público entre la Equidad y el Conflicto. 2014.Herrera De la Hoz, C, E. (2011). Evolución del concepto de espacio público en Bogotá desde la perspectiva de análisis de las políticas públicas 1990-2006. Estudio de caso: el Parque Tercer Milenio. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6424/1/697012.2011.pdf#page=52&zoom=auto,69,646Pardo, M, F. (2007). Territorialidades cívicas, espacio público y cultura urbana en Bogotá, Colombia. (Tesis de Doctorado) Universidad de Leiden. Países Bajos. Disponible en: https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/11975/Thesis.pdf?sequence=1Plan de Desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Gaceta oficial del Distrito Federal. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Home/Noticias/OtrosDocumentosArchivados/PlandeDesarrollo/PLAN-DESARROLLO2012-2016.pdfPlan Integral de manejo del centro histórico de la ciudad de México. (2011) Gaceta oficial del Distrito Federal. Disponible en: http://www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx/noticias/articulos/plan_de_manejo.pdfSuárez Ferreira, H. (2009, Enero). Evolución de la “calle real del comercio”-Santafé de Bogotá-. (Tesis de Maestría) Universidad Politécnica de Cataluña. España. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6251/TESINA%20EVOLUCION%20CALLE%20REAL%20DEL%20COMERCIO%20-HELBERT%20SUAREZ.pdf?sequence=1Entrevista realizada a Bermúdez, J. (2015, Mayo). Periodista de la casa editorial El Tiempo y residente de “toda la vida” del único edificio de vivienda del tramo peatonal de la KRA 7, Bogotá.Entrevista realizada a Quintero, O. (2015, Mayo). Director de la dirección de Operaciones Estratégicas y coordinador de la primera etapa de peatonalización de la KRA 7, Secretaría Distrital de Planeación, Bogotá.Entrevista realizada a Rodríguez, L. (2015, Abril). Gerente de proyectos y coordinador del estudio de peatonalización de la KRA 7, firma Camilo Santamaría, Bogotá.Entrevista realizada a Torres, J. (2015, Junio). Exfuncionaria del Distrito y actual contratista y coordinadora del proyecto corredores culturales, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Bogotá.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCarrera séptimaPeatonalizaciónApropiación del espacioClases popularesEspacio públicoPlanificación del espacio (Urbanismo)711600Carrera SéptimaPedestrian StreetSpace appropriationPopular classesPublic spaceDesarrollo urbanoUrbanismoEspacio urbano::Aspectos SocialesBogotá (Colombia)::CallesLa séptima peatonal como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015La carrera séptima como un espacio público destino de las clases populares, una mirada desde la apropiación sociocultural del territorio (Entre la Av. Jiménez y la Calle 19):2015bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALJuncaNeira-JuanFernando-2015.pdfJuncaNeira-JuanFernando-2015.pdfapplication/pdf1890476https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8e17c176-286c-4593-8140-0f73f4afd8a5/download9ad99161e0ea3fc8daf2ffb70275d5e6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9bfd45ac-da0a-4955-b5e7-872041a36e88/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD54TEXTJuncaNeira-JuanFernando-2015.pdf.txtJuncaNeira-JuanFernando-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain243471https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f16786a6-99f0-4923-ae32-c7be254fef00/download3e1d84e18c57ce874c6906bf904439e9MD57THUMBNAILJuncaNeira-JuanFernando-2015.pdf.jpgJuncaNeira-JuanFernando-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg861https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b2e009e-db09-40c7-9c65-e937c33ac904/downloadf2ba6c0b1ee28875264dfa5d28d31ff8MD5810336/11383oai:repository.urosario.edu.co:10336/113832021-06-03 00:47:39.671https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |