La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia
La salud de los trabajadores y trabajadoras en Colombia atraviesa por múltiples retos y dificultades, derivados del contexto político y económico nacional, la encrucijada que vive el sistema de seguridad social y las tendencias en el mundo del trabajo. Frente a esta situación, la ergonomía como camp...
- Autores:
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2014
 
- Institución:
 - Universidad del Rosario
 
- Repositorio:
 - Repositorio EdocUR - U. Rosario
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.urosario.edu.co:10336/7472
 - Acceso en línea:
 -           https://doi.org/10.12804/revsalud12.esp.2014.08
          
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7472
 - Palabra clave:
 -           Ergonomía          
Desordenes músculo esqueléticos
Ergonomics
Health workers
Prevention
Muscle-skeletal disorders
Prevenção
Saúde dos trabalhadores
 - Rights
 - License
 - Copyright (c) 2014 Revista Ciencias de la Salud
 
| Summary: | La salud de los trabajadores y trabajadoras en Colombia atraviesa por múltiples retos y dificultades, derivados del contexto político y económico nacional, la encrucijada que vive el sistema de seguridad social y las tendencias en el mundo del trabajo. Frente a esta situación, la ergonomía como campo de conocimiento y acción tiene múltiples posibilidades de aporte, los cuales dependen de no ver esta disciplinada reducida a una dimensión técnica, sino de propiciar su participación en un marco de acción situada y contextualizada. Si bien se ha enfatizado la acción de la ergonomía en su aporte a la prevención de los desórdenes músculo-esqueléticos, su contribución a la salud de los trabajadores puede ser muy importante, en un escenario de búsqueda del bienestar laboral y social, como complemento a la acción preventiva de los riesgos laborales | 
|---|
