La marimba sí paga en Cali: Apropiaciones de las músicas de marimba como estrategia cultural en escenarios de industria cultural

El texto es el resultado del trabajo de investigación con dos agrupaciones musicales de la ciudad de Cali, durante el 2013 y el 2015. Hace una reflexión sociológica sobre la relación entre economía y cultura, a través de las apropiaciones que hacen estos músicos de las músicas de marimba del Pacífic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12618
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12618
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12618
Palabra clave:
Música
Marimba chonta
Cali
Emprendimiento cultural
Industrias culturales
Globalización
Ciencias sociales
Music
Culture
World music
Cultural industries
Entertainment
Cali, Colombia
Cultural policy
Sociología
Música
Cultura
Grupos musicales
Cali::Aspectos Sociales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El texto es el resultado del trabajo de investigación con dos agrupaciones musicales de la ciudad de Cali, durante el 2013 y el 2015. Hace una reflexión sociológica sobre la relación entre economía y cultura, a través de las apropiaciones que hacen estos músicos de las músicas de marimba del Pacífico del sur de Colombia, para posicionarse en escenarios de industria cultural. Con una metodología cualitativa basada en la interacción, estudia las trayectorias, prácticas y discursos de estos grupos que se consolidan en las estrategias que utilizan para ingresar en estos escenarios construidos como producto de fenómenos macrosociales globales y locales que permiten la transformación de la música como una herramienta mediadora para contar la cotidianidad que estas bandas viven en su ciudad.