Proyecto para InterBusiness Company

El comercio internacional ha registrado un crecimiento acelerado en los últimos años dado a diferentes factores como la globalización, la firma de acuerdos comerciales y tratados entre Estados y/o bloques económicos. Siendo así, el presente proyecto propone desplegar una serie de estrategias que tie...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/37908
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_37908
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37908
Palabra clave:
Comercio Internacional
Skin Care
Negociación
Tendencias
Estrategias de Crecimiento
Cadena de Suministro
Mercancía
Administración general
International Trade
Skin Care
Negotiation
Trends
Growth Strategies
Supply Chain
Merchandise
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El comercio internacional ha registrado un crecimiento acelerado en los últimos años dado a diferentes factores como la globalización, la firma de acuerdos comerciales y tratados entre Estados y/o bloques económicos. Siendo así, el presente proyecto propone desplegar una serie de estrategias que tienen como objetivo incrementar los ingresos provenientes de las ventas para InterBusiness Company, una empresa que asesora y brinda acompañamiento a lo largo del proceso de negociación y traslado de mercancía desde múltiples regiones del mundo hasta Colombia. Para ello, se tuvo en cuenta el análisis del sector en el que opera la compañía, un diagnóstico previo de la empresa de cada una de las diferentes divisiones organizacionales, las oportunidades y las tendencias del mercado, la experiencia del cliente junto con el perfil del consumidor corporativo ideal, las herramientas DOFA y Lean Canvas con el fin de visualizar el modelo de negocio para diseñar estrategias que le permitan mejorar su presencia en el mercado y fortalecer la relación que tiene con las partes interesadas, un plan de mejora enfocado al revenue exponencial, los indicadores de desempeño o KPIs más relevantes de acuerdo con la interacción de los clientes con la compañía, la proyección de ventas tras la implementación de dichas estrategias, un estado de resultados (también conocido como PyG, por sus siglas “Pérdidas y Ganancias”) que tenga en cuenta los nuevos servicios propuestos y, finalmente, las conclusiones y recomendaciones que se brindan para InterBusiness Company.