Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas
El presente artículo desarrolla una reflexión sobre el proceso de automatización de la moderación de contenidos en redes sociales. Para ello, el artículo se divide en dos partes. La primera se concentra en las consecuencias políticas de delegar en un algoritmo el juicio que distingue entre lo que es...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/39805
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10930
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39805
- Palabra clave:
- Redes sociales
Capitalismo de plataformas
Extractivismo de datos
Trabajo
Algoritmos
Inteligencia artificial
Política
Facebook
Social media
Platform capitalism
Data extractivism
Labour
Algorithms
Artificial intelligence
Politics
Facebookmídia social
capitalismo de plataforma
extrativismo de dados
trabalho
algoritmos
inteligência artificial
política
Facebook
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_45ae0868bad6031d33b1b148687239e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/39805 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
150e7316-0161-4873-b26e-c7be985046062023-06-14T19:11:47Z2023-06-14T19:11:47Z2019-07-202022-07-11El presente artículo desarrolla una reflexión sobre el proceso de automatización de la moderación de contenidos en redes sociales. Para ello, el artículo se divide en dos partes. La primera se concentra en las consecuencias políticas de delegar en un algoritmo el juicio que distingue entre lo que es y no es “publicable”. Se trata de comprender las consecuencias políticas generadas por el proceso de automatización de lo que cierta tradición filosófica ha llamado “el sentido común”. La segunda se concentra en la dimensión económico política detrás de este proceso de automatización. A partir de una metodología crítica (posmarxista), se examinó la relación entre trabajo y valor que subyace a esta “automatización del sentido común”. Desde la perspectiva de una crítica de la economía política, se sugiere que la automatización de la moderación de contenidos depende de una apropiación y una explotación de lo “común”. En este sentido, la moderación de contenidos y su automatización funcionan como caso ejemplar para analizar los conceptos de trabajo y de valor en lo que se ha llamado “extractivismo de datos” y “capitalismo de plataformas”.application/pdfhttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.109301856 9536https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39805spaUniversidad del RosarioUniversidad de Los AndesUniversidad Complutense de MadridEditorial Universidad del RosarioAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "DisertacionesAnuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 15 Núm. 2 (2022)https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/10930Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertacionesinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRedes socialesCapitalismo de plataformasExtractivismo de datosTrabajoAlgoritmosInteligencia artificialPolíticaFacebookSocial mediaPlatform capitalismData extractivismLabourAlgorithmsArtificial intelligencePoliticsFacebookmídia socialcapitalismo de plataformaextrativismo de dadostrabalhoalgoritmosinteligência artificialpolíticaFacebookAutomatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformasAutomating Common Sense: Content Moderation in Platform CapitalismAutomatizando o senso comum: moderação de conteúdo no capitalismo de plataformaarticleArtículoinfo:eu repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Celis Bueno, ClaudioORIGINALautomatizar_el_sentido_comun_moderacion_de_contenidos_en_el_capitalismo_de_plataformas.pdfapplication/pdf196525https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9fcd0c12-ddb9-4bf7-9053-8d15e304dbc3/downloadfe645935d094d671e46ce19c54a4f7c6MD51TEXTautomatizar_el_sentido_comun_moderacion_de_contenidos_en_el_capitalismo_de_plataformas.pdf.txtautomatizar_el_sentido_comun_moderacion_de_contenidos_en_el_capitalismo_de_plataformas.pdf.txtExtracted texttext/plain62508https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e4f3a8cf-5c35-4322-9d5e-55764529a76d/downloada10a7bc6d00adb8792ee3ae29008890bMD52THUMBNAILautomatizar_el_sentido_comun_moderacion_de_contenidos_en_el_capitalismo_de_plataformas.pdf.jpgautomatizar_el_sentido_comun_moderacion_de_contenidos_en_el_capitalismo_de_plataformas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3442https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65caefd7-2038-4a8e-b714-4fb5f52e2bbc/downloadc090f1f471707e6d23fe37b566565345MD5310336/39805oai:repository.urosario.edu.co:10336/398052025-04-04 16:17:07.65https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Automating Common Sense: Content Moderation in Platform Capitalism Automatizando o senso comum: moderação de conteúdo no capitalismo de plataforma |
title |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas |
spellingShingle |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas Redes sociales Capitalismo de plataformas Extractivismo de datos Trabajo Algoritmos Inteligencia artificial Política Social media Platform capitalism Data extractivism Labour Algorithms Artificial intelligence Politics Facebookmídia social capitalismo de plataforma extrativismo de dados trabalho algoritmos inteligência artificial política |
title_short |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas |
title_full |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas |
title_fullStr |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas |
title_full_unstemmed |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas |
title_sort |
Automatizar el sentido común: Moderación de contenidos en el capitalismo de plataformas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Redes sociales Capitalismo de plataformas Extractivismo de datos Trabajo Algoritmos Inteligencia artificial Política |
topic |
Redes sociales Capitalismo de plataformas Extractivismo de datos Trabajo Algoritmos Inteligencia artificial Política Social media Platform capitalism Data extractivism Labour Algorithms Artificial intelligence Politics Facebookmídia social capitalismo de plataforma extrativismo de dados trabalho algoritmos inteligência artificial política |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Social media Platform capitalism Data extractivism Labour Algorithms Artificial intelligence Politics Facebookmídia social capitalismo de plataforma extrativismo de dados trabalho algoritmos inteligência artificial política |
description |
El presente artículo desarrolla una reflexión sobre el proceso de automatización de la moderación de contenidos en redes sociales. Para ello, el artículo se divide en dos partes. La primera se concentra en las consecuencias políticas de delegar en un algoritmo el juicio que distingue entre lo que es y no es “publicable”. Se trata de comprender las consecuencias políticas generadas por el proceso de automatización de lo que cierta tradición filosófica ha llamado “el sentido común”. La segunda se concentra en la dimensión económico política detrás de este proceso de automatización. A partir de una metodología crítica (posmarxista), se examinó la relación entre trabajo y valor que subyace a esta “automatización del sentido común”. Desde la perspectiva de una crítica de la economía política, se sugiere que la automatización de la moderación de contenidos depende de una apropiación y una explotación de lo “común”. En este sentido, la moderación de contenidos y su automatización funcionan como caso ejemplar para analizar los conceptos de trabajo y de valor en lo que se ha llamado “extractivismo de datos” y “capitalismo de plataformas”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2019-07-20 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022-07-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-14T19:11:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-14T19:11:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10930 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1856 9536 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39805 |
url |
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.10930 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39805 |
identifier_str_mv |
1856 9536 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationTitle.spa.fl_str_mv |
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 15 Núm. 2 (2022) |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/10930 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) https://creativecommons.org/licenses/by nc nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario Universidad de Los Andes Universidad Complutense de Madrid |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad del Rosario |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9fcd0c12-ddb9-4bf7-9053-8d15e304dbc3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e4f3a8cf-5c35-4322-9d5e-55764529a76d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65caefd7-2038-4a8e-b714-4fb5f52e2bbc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe645935d094d671e46ce19c54a4f7c6 a10a7bc6d00adb8792ee3ae29008890b c090f1f471707e6d23fe37b566565345 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928288626343936 |