Characterizing Venezuelan Elections through Twitter. Case: # 26s
Esta investigación tuvo como objetivo describir las rutinas que establecen los usuarios de la plataforma Twitter durante el día 26 de Septiembre de 2010, día de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional en Venezuela. Se basa en los aportes de boyd (2005), Masten y Plowman (2003) y la FAO (2...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15201
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3890
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15201
- Palabra clave:
- Twitter
elecciones venezolanas
ciberactivismo
Twitter
Venezuelan elections
ciberactivism
digital ethnography
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo describir las rutinas que establecen los usuarios de la plataforma Twitter durante el día 26 de Septiembre de 2010, día de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional en Venezuela. Se basa en los aportes de boyd (2005), Masten y Plowman (2003) y la FAO (2011) relacionados a con la etnografía digital y observación pasiva como métodos y técnicas de estudio más apropiados para los trabajos que buscan modelar y caracterizar a los participantes de una comunidad digital. La recolección de datos se realizó con la herramienta The Archivist y para el procesamiento de los mismos se desarrolló el software CAVAnaTuit versión v0.9. Entre los primeros resultados se puede destacar que los venezolanos han desarrollado una serie de rutinas, prácticas y juegos que ejecutan durante el día del evento electoral de forma sistemática; asimismo se detectó que los usuarios se convierten en reporteros digitales durante el día cubriendo desde el establecimiento de los centros electorales hasta el ejercicio y conteo de los votos. La hora que registró la mayor cantidad de tuits fueron las 6 de la tarde mientras que el valor mínimo se tuvo a las 4pm (hay que tomar como punto de referencia que estas son las horas en las cuales comienza el cierre de mesas). La descarga de datos se estableció con la etiqueta #26S pero las más comunes, según su frecuencia de uso, fueron: #Venezuela, #Cuba, #ElNacional, #cosasquepasaranantesdelboletín y #fuerafocas. En la madrugada del 27S se posicionaron en las Tendencias del Momento Mundial de Twitter 8 de 10 etiquetas. |
---|