La Historia, más allá de la identidad de la humanidad

Desde Heródoto de Halicarnaso en la antigua Grecia, hasta Diana Uribe en Colombia, la historia ha sido un arte que se ha desarrollado a lo largo de los siglos para darle a la humanidad una identidad. Sin embargo, en la actualidad, la historia relevante no contribuye a la necesidad de formar una iden...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43248
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_43248
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43248
Palabra clave:
Humanidad
Geopolítica
Saber histórico
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Desde Heródoto de Halicarnaso en la antigua Grecia, hasta Diana Uribe en Colombia, la historia ha sido un arte que se ha desarrollado a lo largo de los siglos para darle a la humanidad una identidad. Sin embargo, en la actualidad, la historia relevante no contribuye a la necesidad de formar una identidad individual. Aunque el individuo lo intente, solo logra darle la falsa idea de grandeza para presumir sus méritos y la posibilidad de aprender de sus errores. Con el paso de los años, el valor de los eventos históricos ha disminuido, y ahora todo se centra en las grandes revoluciones, la historia de los nacionalismos que llevaron a la pérdida de territorio por parte de las potencias, y en guerras que parecen no tener fin, sino que están en una pausa debido a las decisiones de los países protectores del occidentalismo y la idea de libertad.