Próxima estación: estrés (El costo emocional de moverse en Transmilenio)
Este proyecto periodístico en formato podcast tiene como objetivo evidenciar cómo la precariedad del sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá impacta en la salud mental de sus usuarios. A través de cuatro capítulos sonoros que combinan entrevistas, análisis y paisajes inmersivos, se expl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45304
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45304
- Palabra clave:
- TransMilenio
Salud mental
Percepción de riesgo
Precariedad
Movilidad urbana
Estrés
Periodismo sonoro
Transporte público
Bogotá
TransMilenio
Mental health
Risk perception
Precariousness
Urban mobility
Stress
Audio journalism
Public transport
Bogota
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este proyecto periodístico en formato podcast tiene como objetivo evidenciar cómo la precariedad del sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá impacta en la salud mental de sus usuarios. A través de cuatro capítulos sonoros que combinan entrevistas, análisis y paisajes inmersivos, se exploran factores como la sobrepoblación, la evasión del pago del pasaje, la falta de cultura ciudadana y la inseguridad. La investigación parte del reconocimiento de que condiciones como la incomodidad, la desorganización y la percepción de amenaza dentro del sistema no solo deterioran la experiencia de viaje, sino que también generan estrés, ansiedad y otros efectos negativos en la salud mental de quienes dependen de este servicio. Los resultados obtenidos a partir de voces de expertos, testimonios ciudadanos y recursos sonoros permitieron confirmar la hipótesis inicial: la precariedad del sistema de transporte público afecta de manera directa y significativa la salud mental de los usuarios. Este proyecto aporta así un enfoque narrativo y sensorial para comprender el vínculo entre movilidad urbana y bienestar emocional, y busca fomentar la reflexión colectiva en torno a la necesidad de un transporte público más humano. |
---|