Del Derecho laboral al Derecho del trabajo
El Derecho Laboral hijo de la revolución industrial, calificado como el acontecimiento jurídico del siglo XX, reduce su ámbito de estudio al trabajo subordinado. Los cambios del sistema de producción superan la centralidad del contrato de trabajo subordinado a tiempo indeterminado, situación que dem...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11072
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11072
- Palabra clave:
- Revolución industrial
Derecho laboral
Fenómeno normativo
Libertad del trabajador
Segunda Guerra Mundial
Fenómeno social del trabajo
Economía laboral
Derecho laboral
Contratos de trabajo
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_3f1192080e6be6729a68a2685f53a2e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11072 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo |
title |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo |
spellingShingle |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo Revolución industrial Derecho laboral Fenómeno normativo Libertad del trabajador Segunda Guerra Mundial Fenómeno social del trabajo Economía laboral Derecho laboral Contratos de trabajo |
title_short |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo |
title_full |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo |
title_fullStr |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo |
title_full_unstemmed |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo |
title_sort |
Del Derecho laboral al Derecho del trabajo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Revolución industrial Derecho laboral Fenómeno normativo Libertad del trabajador Segunda Guerra Mundial Fenómeno social del trabajo |
topic |
Revolución industrial Derecho laboral Fenómeno normativo Libertad del trabajador Segunda Guerra Mundial Fenómeno social del trabajo Economía laboral Derecho laboral Contratos de trabajo |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Economía laboral |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral Contratos de trabajo |
description |
El Derecho Laboral hijo de la revolución industrial, calificado como el acontecimiento jurídico del siglo XX, reduce su ámbito de estudio al trabajo subordinado. Los cambios del sistema de producción superan la centralidad del contrato de trabajo subordinado a tiempo indeterminado, situación que demanda ampliación del ámbito de aplicación subjetivo y objetivo de la materia, dando paso al Derecho del Trabajo que se ocupa del trabajo en todas sus modalidades como fuente de ingreso para satisfacer las necesidades personales y familiares. Esta obra aborda la evolución de la disciplina que toma por nombre y objeto de estudio el trabajo como elemento que confiere ciudadanía en el Estado Social de Derecho, planteando como tesis central un cambio sustancial más allá del nomen iuris del objeto de estudio de los iuslaborahstas anclados en esquemas jurídicos ideados para sistemas de producción superados por la historia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-05-03 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-14T16:43:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-14T16:43:39Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.editorial.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-738-197-9 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11072 |
identifier_str_mv |
Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia 978-958-738-197-9 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11072 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Colección Textos de Jurisprudencia |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Colección Textos de Jurisprudencia |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
13 pp |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho Laboral y la Seguridad Social |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Altieri, Giovanna, “Dalle Colaborazione coordinate e continuative al lavoro a progetto: cosa cambia nel mercato del lavoro italiano, en “Il lavoro a progetto” in Italia e in Europa, coordinado por Pallini, Massimo, Editorial Il Mulino, Bolonia, 2006. Barassi, Ludovico, Il Contratto di Lavoro nel Diritto Positivo Italiano, Società Editrice Libraria, 1901. Biagi, Marco, Istituzioni di Diritto del Lavoro, cuarta edición, Giuffrè Editore, 2007. Cárdenas Mejía, Juan Pablo, El contrato de agencia mercantil, Temis, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Monografías jurídicas, número 1, Bogotá, 1984. Cortés González, Juan Carlos, “Seguro de desempleo: un compromiso inaplazable de la protección social”, en Herrera Vergara, José Roberto, Valdés Sánchez, Germán Gonzalo, Jaramillo Jassir, Iván Daniel et al. (eds.), El derecho del trabajo y de la seguridad social. Discusiones y debates, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009. Durand, Paul, Cours de Droit du Travail, Faculté de Droit et des Sciences Economiques de Paris, Licence 2° année 1958-1959. Herrera Vergara, José Roberto, “Rediseño de la subordinación laboral para el nuevo tiempo”, XXIII Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Colombia, Cartagena de Indias, Colombia, abril de 2005 Miscione, Michele, Subordinazione/Autonomia, collaborazioni a progetto, Master Diritto del Lavoro Università di Bologna, 18 de diciembre de 2009. Nores Torres, Luis Enrique, El trabajo en contratas, la noción de “contrata de propia actividad”, Editorial Tirant lo Blanch, Colección Laboral 152, Valencia, España, 2004. Palomeque López, Manuel Carlos, Derecho del trabajo e ideología, sexta edición, Editorial Tecnos, Madrid, España, 2002. Pasco Cosmópolis, Mario, Los contratos laborales atípicos, curso de especialización para expertos latinoamericanos en relaciones laborales: la relación de trabajo. Mercado de trabajo, protección, equidad y adaptabilidad, Turín, 28 de agosto de 2006. Raso Delgue, Juan, “El impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad e intimidad del trabajador”, Revista Actualidad Laboral y Seguridad Social, número 157, enero-febrero, 2010. Romagnoli, Umberto, “Y de pronto es ayer (sobre la precariedad de las relaciones laborales)”, Revista Derecho Social (Ediciones Bomarzo, Albacete, España), número 38 abril-junio, 2007. Supiot, Alain, Crítica del Derecho del trabajo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España, 1996. Vallejo García, Felipe, El contrato de agencia comercial, primera edición, Legis, Colombia, 1999. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f08f4b44-f8a4-49ab-9bea-642f2906d49a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01591df6-6ac7-4525-aa20-1f1a1afef418/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7648c12-ab28-4214-8d7f-f267473adc96/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c5df747-649c-4d83-ab5b-57fad3c5bfdf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94294e10-f3a2-4677-843d-79c0c4e04dc2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
230f9f467bbf6cb0bf8ef19f16d5ca08 0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351 f9ed9991c69a90105c85883242745140 554778e6416bd2e099173c10baaf4015 1da93a31e81e9ca29bb46827e54b01f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928195523280896 |
spelling |
Comunidad Rosarista798787236002015-10-14T16:43:39Z2015-10-14T16:43:39Z2011-05-032011El Derecho Laboral hijo de la revolución industrial, calificado como el acontecimiento jurídico del siglo XX, reduce su ámbito de estudio al trabajo subordinado. Los cambios del sistema de producción superan la centralidad del contrato de trabajo subordinado a tiempo indeterminado, situación que demanda ampliación del ámbito de aplicación subjetivo y objetivo de la materia, dando paso al Derecho del Trabajo que se ocupa del trabajo en todas sus modalidades como fuente de ingreso para satisfacer las necesidades personales y familiares. Esta obra aborda la evolución de la disciplina que toma por nombre y objeto de estudio el trabajo como elemento que confiere ciudadanía en el Estado Social de Derecho, planteando como tesis central un cambio sustancial más allá del nomen iuris del objeto de estudio de los iuslaborahstas anclados en esquemas jurídicos ideados para sistemas de producción superados por la historia.13 ppRecurso electrónicoapplication/pdfUniversidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia978-958-738-197-9http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11072spaEditorial de la Universidad del RosarioDerecho Laboral y la Seguridad SocialColección Textos de JurisprudenciaColección Textos de Jurisprudencia1Abierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Altieri, Giovanna, “Dalle Colaborazione coordinate e continuative al lavoro a progetto: cosa cambia nel mercato del lavoro italiano, en “Il lavoro a progetto” in Italia e in Europa, coordinado por Pallini, Massimo, Editorial Il Mulino, Bolonia, 2006.Barassi, Ludovico, Il Contratto di Lavoro nel Diritto Positivo Italiano, Società Editrice Libraria, 1901.Biagi, Marco, Istituzioni di Diritto del Lavoro, cuarta edición, Giuffrè Editore, 2007.Cárdenas Mejía, Juan Pablo, El contrato de agencia mercantil, Temis, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Monografías jurídicas, número 1, Bogotá, 1984.Cortés González, Juan Carlos, “Seguro de desempleo: un compromiso inaplazable de la protección social”, en Herrera Vergara, José Roberto, Valdés Sánchez, Germán Gonzalo, Jaramillo Jassir, Iván Daniel et al. (eds.), El derecho del trabajo y de la seguridad social. Discusiones y debates, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.Durand, Paul, Cours de Droit du Travail, Faculté de Droit et des Sciences Economiques de Paris, Licence 2° année 1958-1959.Herrera Vergara, José Roberto, “Rediseño de la subordinación laboral para el nuevo tiempo”, XXIII Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Colombia, Cartagena de Indias, Colombia, abril de 2005Miscione, Michele, Subordinazione/Autonomia, collaborazioni a progetto, Master Diritto del Lavoro Università di Bologna, 18 de diciembre de 2009.Nores Torres, Luis Enrique, El trabajo en contratas, la noción de “contrata de propia actividad”, Editorial Tirant lo Blanch, Colección Laboral 152, Valencia, España, 2004.Palomeque López, Manuel Carlos, Derecho del trabajo e ideología, sexta edición, Editorial Tecnos, Madrid, España, 2002.Pasco Cosmópolis, Mario, Los contratos laborales atípicos, curso de especialización para expertos latinoamericanos en relaciones laborales: la relación de trabajo. Mercado de trabajo, protección, equidad y adaptabilidad, Turín, 28 de agosto de 2006.Raso Delgue, Juan, “El impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad e intimidad del trabajador”, Revista Actualidad Laboral y Seguridad Social, número 157, enero-febrero, 2010.Romagnoli, Umberto, “Y de pronto es ayer (sobre la precariedad de las relaciones laborales)”, Revista Derecho Social (Ediciones Bomarzo, Albacete, España), número 38 abril-junio, 2007.Supiot, Alain, Crítica del Derecho del trabajo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España, 1996.Vallejo García, Felipe, El contrato de agencia comercial, primera edición, Legis, Colombia, 1999.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRevolución industrialDerecho laboralFenómeno normativoLibertad del trabajadorSegunda Guerra MundialFenómeno social del trabajoEconomía laboral331600Derecho laboralContratos de trabajoDel Derecho laboral al Derecho del trabajobookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Jaramillo Jassir, Ivan DanielORIGINALDel derecho laboral trabajo.pdfDel derecho laboral trabajo.pdfapplication/pdf2712799https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f08f4b44-f8a4-49ab-9bea-642f2906d49a/download230f9f467bbf6cb0bf8ef19f16d5ca08MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2104https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/01591df6-6ac7-4525-aa20-1f1a1afef418/download0f7e779a19b5d799c4eb4711a566d351MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7648c12-ab28-4214-8d7f-f267473adc96/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTDel derecho laboral trabajo.pdf.txtDel derecho laboral trabajo.pdf.txtExtracted Texttext/plain14600https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2c5df747-649c-4d83-ab5b-57fad3c5bfdf/download554778e6416bd2e099173c10baaf4015MD56THUMBNAILDel derecho laboral trabajo.pdf.jpgDel derecho laboral trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1012https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94294e10-f3a2-4677-843d-79c0c4e04dc2/download1da93a31e81e9ca29bb46827e54b01f4MD5710336/11072oai:repository.urosario.edu.co:10336/110722022-10-14 08:16:51.353http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3RyP25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2k/biBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW0/cyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzP2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEKb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyB0YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjaT9uCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6YW1vcyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUKZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2k/biBvIGFjY2k/biBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgCmRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpP24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcj8gZW4gIGRlZmVuc2EgIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXU/IGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdD9hIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWQ/bWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjaT9uIGRlCmNvbnZlbmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgbyBzZXJ2aWNpb3MgY29uZXhvcyBjb24gYWN0aXZpZGFkZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBhY2FkZW1pYSwgY29uIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50bwpkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuIFBhcmEgZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEsIGN1ZW50byAgY29uICBsYSBjdWVudGEgZGUKY29ycmVvIGhhYmVhc2RhdGFAdXJvc2FyaW8uZWR1LmNvLCBkb25kZSBwcmV2aWEgaWRlbnRpZmljYWNpP24gcG9kcj8gIHNvbGljaXRhciAgbGEgIGNvbnN1bHRhLCAgY29ycmVjY2k/biB5CnN1cHJlc2k/biBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |