Boletín Estadístico 2024

En 2024 la Universidad celebró sus 371 años de existencia. A lo largo de este periodo, la institución ha continuado construyendo un camino hacia la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes. Ha impulsado el desarrollo de espacios de diálogo y ha adoptado innovaciones pedagógica...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45630
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45630
Palabra clave:
Informe de estadístico
Excelencia académica
Investigación
Internacionalización
Profesores
Desempeño académico
Bienestar universitario
Regionalización
Proyección social
Recursos disponibles
Formación integral de los estudiantes
Inovación pedagógica
Procesos de admisión de estudiantes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En 2024 la Universidad celebró sus 371 años de existencia. A lo largo de este periodo, la institución ha continuado construyendo un camino hacia la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes. Ha impulsado el desarrollo de espacios de diálogo y ha adoptado innovaciones pedagógicas que han revolucionado las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Además, ha consolidado una oferta académica relevante, fortaleciendo de manera significativa su ecosistema de investigación. Así mismo, ha promovido la articulación entre la docencia, la investigación y la extensión, lo cual ha contribuido a los desafíos a nivel local, regional y nacional. Este compromiso constante refleja su dedicación a la calidad educativa y su continua contribución al progreso en la generación de conocimiento. Este boletín estadístico ofrece un panorama general de las cifras que dan cuenta de las actividades académicas y administrativas de nuestra institución durante el 2024, las cuales fueron producto de la gestión y el desarrollo institucional de toda la comunidad académica. Entre los datos claves sobre la gestión misional se presenta, en primer lugar, los programas académicos por niveles de formación y unidad académica, incluyendo aquellos que nos han permitido posicionarnos en las regiones y crear alianzas estratégicas con instituciones de calidad en todo el país. En segundo lugar, muestra un panorama exhaustivo del corazón de nuestra Universidad: sus estudiantes. Se incluyen los principales datos de sus procesos de admisión, apuestas institucionales como los dobles programas, la caracterización sociodemográfica y el desempeño académico. Posteriormente, en el tercer tema se comparten datos de internacionalización de los estudiantes como doble titulación, convenios, movilidad y asignaturas en otros idiomas. El cuarto tema corresponde a la comunidad profesoral de excelencia, que muestra un crecimiento significativo para soportar las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión. Estas dos últimas tienen sus propios apartados, que detallan, en el primer caso, los principales avances institucionales en investigación, los proyectos y sus resultados, y en el segundo, las relaciones con el entorno en regiones, la proyección social, la educación continua y la educación digital. Por último, se presenta información de bienestar universitario, recursos disponibles en el CRAI, hábitat, libros publicados por la Editorial UR y proyectos apoyados por el Centro de Estudios para la Competitividad Regional - SCORE. La mirada cuantitativa del 2024 de este boletín se ve altamente enriquecida por su contraparte cualitativa, disponible en el Informe Anual de Gestión 2024.