Tratamiento informativo del movimiento animalista en cibermedios colombianos : un estudio cuantitativo sobre El Tiempo, El Espectador, Semana y El Colombiano (2014 - 2016)
Desde hace unas cinco décadas, los movimientos sociales organizan las acciones colectivas como palancas del cambio social. Pero para llevar a cabo tal fin, dependen de los medios de comunicación, sobre todo en un país como Colombia, en el que todavía las cabeceras informativas son responsables de co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/14190
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_14190
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14190
- Palabra clave:
- Movimientos animalistas
El tiempo
Semana
El Espectador
El Colombiano
Producción animal (Zootecnia)
animal movements
Animal movements
Trato de los animales
Periodismo en internet
Movimientos sociales
Análisis del discurso
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Desde hace unas cinco décadas, los movimientos sociales organizan las acciones colectivas como palancas del cambio social. Pero para llevar a cabo tal fin, dependen de los medios de comunicación, sobre todo en un país como Colombia, en el que todavía las cabeceras informativas son responsables de co-gestionar la convivencia. Desde ese enfoque, en este artículo de investigación académica buscamos comparar el tratamiento informativo de los movimientos animalistas en las versiones digitales de El Tiempo, Semana, El Espectador y El Colombiano entre 2014 y 2016, mediante un análisis de contenido manual y un Análisis Estadístico de Datos Textuales. Los resultados señalan que los medios escogidos tendían a incorporar elementos gráficos o audiovisuales, a firmar los contenidos institucionalmente y a cubrir particularmente las noticias sobre el maltrato animal, la tauromaquia y los derechos de los animales. A modo de conclusiones, resaltamos la influencia sobre el tratamiento de los movimientos animalistas del contexto geográfico, del perfil del usuario o lector, de las agendas políticas y culturales y de los enfoques más sensacionalistas que preventivos en estos medios representativos del periodismo colombiano. |
---|