La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011

Este trabajo pretende mostrar el manejo que le da la comunidad internacional a los desastres naturales, a partir del envío de cooperación humanitaria y de emergencia. Para ello se realizó un estudio de caso de Japón y la ayuda que recibió luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. Esta t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4126
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_4126
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4126
Palabra clave:
cooperación internacional humanitaria y de emergencia
desastres naturales
terremoto y tsunami de Japón del 11 de marzo de 2011
cooperación internacional
Japón
humanitarian aid
international cooperation
disaster management
earthquake and tsunami in Japon 2011
Cooperación internacional::Japón
Desastres naturales::Japón
Víctimas de desastres::Asistencia Social
Vulnerabilidad sísmica::Japón
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_2f8dda90ff09fda5e46da4fcf8e5ae53
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/4126
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
title La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
spellingShingle La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
cooperación internacional humanitaria y de emergencia
desastres naturales
terremoto y tsunami de Japón del 11 de marzo de 2011
cooperación internacional
Japón
humanitarian aid
international cooperation
disaster management
earthquake and tsunami in Japon 2011
Cooperación internacional::Japón
Desastres naturales::Japón
Víctimas de desastres::Asistencia Social
Vulnerabilidad sísmica::Japón
title_short La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
title_full La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
title_fullStr La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
title_full_unstemmed La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
title_sort La actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Salgar, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv cooperación internacional humanitaria y de emergencia
desastres naturales
terremoto y tsunami de Japón del 11 de marzo de 2011
cooperación internacional
Japón
topic cooperación internacional humanitaria y de emergencia
desastres naturales
terremoto y tsunami de Japón del 11 de marzo de 2011
cooperación internacional
Japón
humanitarian aid
international cooperation
disaster management
earthquake and tsunami in Japon 2011
Cooperación internacional::Japón
Desastres naturales::Japón
Víctimas de desastres::Asistencia Social
Vulnerabilidad sísmica::Japón
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv humanitarian aid
international cooperation
disaster management
earthquake and tsunami in Japon 2011
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cooperación internacional::Japón
Desastres naturales::Japón
Víctimas de desastres::Asistencia Social
Vulnerabilidad sísmica::Japón
description Este trabajo pretende mostrar el manejo que le da la comunidad internacional a los desastres naturales, a partir del envío de cooperación humanitaria y de emergencia. Para ello se realizó un estudio de caso de Japón y la ayuda que recibió luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. Esta tesis está dividida en 4 partes: el primer capítulo está dedicado a Japón, en este se pretende mostrar la vulnerabilidad del país frente a los desastres y los problemas que afrontó luego de la emergencia. El segundo capítulo está dedicado a la cooperación humanitaria y de emergencia, mostrando las distintas estrategias en esta materia que tienen los actores de la comunidad internacional. En el tercer capítulo se muestra el tipo de ayuda humanitaria que se envió a Japón por parte de la comunidad internacional frente a las principales necesidades y problemas de su población. Finalmente se establecen una serie de conclusiones que muestran como se dio el envío de la ayuda, si esta fue oportuna y si el manejo que dio el gobierno de Japón fue el adecuado.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-12-03
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-24T22:51:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-24T22:51:11Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_4126
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4126
url https://doi.org/10.48713/10336_4126
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4126
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Katsu Mitsuo. “Chapter 1”. En Katsu Mitsuo. Japan Profile of a nation. Otowa, Bunkyo – ku, Tokio –Japan: Editorial Kodansha International. 1994. 3-10
Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. “Topografía”. En: Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. Todo sobre Japón. Editorial Kodansha Internacional.2003. 12-20
Bustelo Pablo, -Real Instituto El Cano. “El terremoto de Tohoku (Japón) de marzo de 2011: Implicaciones económicas (ARI)”. (18 de abril de 2011). Consulta realizada en mayo de 2012. Disponible en la página web: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari72-2011.
Ministry of Foreign Affairs of Japan –MOFA-. “List of Relief Supplies and Donations from Overseas (As of February 6, 2012)”.s.f. .Consulta realizada en mayo de 2012. Disponible en la página web: http://www.mofa.go.jp/j_info/visit/incidents/pdfs/r_goods.pdf.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b97da891-c210-4ff8-a93e-a3495e76033e/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a8d1d47-2324-4bc8-a973-ad84772f0417/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b0b3d02f-d516-47ef-b400-753aa00a6437/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ceef5115-08e0-4e72-88a1-16845dfba0d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa04102416e3ce23af291409ac8b994c
01344d9f8a49595ec39067e13b053e1b
f5dc5fd408eca66a7983aa2f92fb83ce
2bbc748f9c0ab97aee7c64af5e8bc0fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1828160566487678976
spelling Hernández Salgar, Ana Maríad680259c-db6c-49f9-a016-78ae713386aa-1Martínez Barreto, Derly PatriciaInternacionalista7a6467de-393a-45dc-b62d-9aeb63cb81e4-12013-01-24T22:51:11Z2013-01-24T22:51:11Z2012-12-032012Este trabajo pretende mostrar el manejo que le da la comunidad internacional a los desastres naturales, a partir del envío de cooperación humanitaria y de emergencia. Para ello se realizó un estudio de caso de Japón y la ayuda que recibió luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011. Esta tesis está dividida en 4 partes: el primer capítulo está dedicado a Japón, en este se pretende mostrar la vulnerabilidad del país frente a los desastres y los problemas que afrontó luego de la emergencia. El segundo capítulo está dedicado a la cooperación humanitaria y de emergencia, mostrando las distintas estrategias en esta materia que tienen los actores de la comunidad internacional. En el tercer capítulo se muestra el tipo de ayuda humanitaria que se envió a Japón por parte de la comunidad internacional frente a las principales necesidades y problemas de su población. Finalmente se establecen una serie de conclusiones que muestran como se dio el envío de la ayuda, si esta fue oportuna y si el manejo que dio el gobierno de Japón fue el adecuado.The main objetive of this project is to analyze the roll of the humanitarian aid in case of natural disasters such as in Japan the last March 11, 2011 after the earthquake and tsunami. This document is divided in four parts. The fisrt chapter is dedicated to talk about Japan, all the context geographycal who makes it vulnerable to natural disasters, then the reader could find the balance of the damages caused to the economy, society and environment. The second chapter is about the international cooperation, the first part shows the general concept and all the types of this; the second part shows all about humanitarian aid and finally the strategies of the international comunity to manage the humanitarian assistance. The third chapter is about the the response of the international community and aid that was sent to addresse the problems of Japanese population after the disaster. Finally, the reader could find the conclusions who analyze how the acting of the comunity was fast and timely to handle the emergency.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4126 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4126spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Katsu Mitsuo. “Chapter 1”. En Katsu Mitsuo. Japan Profile of a nation. Otowa, Bunkyo – ku, Tokio –Japan: Editorial Kodansha International. 1994. 3-10Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. “Topografía”. En: Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. Todo sobre Japón. Editorial Kodansha Internacional.2003. 12-20Bustelo Pablo, -Real Instituto El Cano. “El terremoto de Tohoku (Japón) de marzo de 2011: Implicaciones económicas (ARI)”. (18 de abril de 2011). Consulta realizada en mayo de 2012. Disponible en la página web: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari72-2011.Ministry of Foreign Affairs of Japan –MOFA-. “List of Relief Supplies and Donations from Overseas (As of February 6, 2012)”.s.f. .Consulta realizada en mayo de 2012. Disponible en la página web: http://www.mofa.go.jp/j_info/visit/incidents/pdfs/r_goods.pdf.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURcooperación internacional humanitaria y de emergenciadesastres naturalesterremoto y tsunami de Japón del 11 de marzo de 2011cooperación internacionalJapónhumanitarian aidinternational cooperationdisaster managementearthquake and tsunami in Japon 2011Cooperación internacional::JapónDesastres naturales::JapónVíctimas de desastres::Asistencia SocialVulnerabilidad sísmica::JapónLa actuación de la comunidad internacional frente a desastres naturales. Estudio de caso: cooperación internacional humanitaria y de emergencia hacia Japón luego del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMartinezBarreto-DerlyPatricia-2012.pdfMartinezBarreto-DerlyPatricia-2012.pdfapplication/pdf2530619https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b97da891-c210-4ff8-a93e-a3495e76033e/downloadfa04102416e3ce23af291409ac8b994cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1691https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0a8d1d47-2324-4bc8-a973-ad84772f0417/download01344d9f8a49595ec39067e13b053e1bMD56TEXTMartinezBarreto-DerlyPatricia-2012.pdf.txtMartinezBarreto-DerlyPatricia-2012.pdf.txtExtracted Texttext/plain243052https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b0b3d02f-d516-47ef-b400-753aa00a6437/downloadf5dc5fd408eca66a7983aa2f92fb83ceMD59THUMBNAILMartinezBarreto-DerlyPatricia-2012.pdf.jpgMartinezBarreto-DerlyPatricia-2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg860https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ceef5115-08e0-4e72-88a1-16845dfba0d8/download2bbc748f9c0ab97aee7c64af5e8bc0fdMD51010336/4126oai:repository.urosario.edu.co:10336/41262021-06-03 00:47:22.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmPz9hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkby4KCjxicj5IYWdvKEhhY2Vtb3MpIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gPGJyPmRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHI/P25pY28geSBhdXRvcml6byBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPLCA8YnI+cGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpPz9uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IDxicj5kZW0/P3Mgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgPGJyPmN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgPGJyPnBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjaT8/biwgY29tdW5pY2FjaT8/biBwPz9ibGljYSwgPGJyPnRyYW5zZm9ybWFjaT8/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/P24gcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IoY3JlYWRvcmVzKSBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSPz9HUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2k/P24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz8/bG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmk/P24gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0cj8/bmljbywgZGlnaXRhbCwgPz9wdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIDxicj5wcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpPz9uIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6Pz8gc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yPz9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIDxicj5QQVI/P0dSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2k/P24gbyBhY2NpPz9uIDxicj5wb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgPGJyPmxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpPz9uLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcj8/IHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcj8/IGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdT8/IDxicj5hdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3Q/P2EgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo=