Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica

Introducción: Los programas de rehabilitación pulmonar deben incluir actividades educativas encaminadas a que el paciente conozca la enfermedad y reciba el adiestramiento que le permita abordar adecuadamente su tratamiento. Objetivo: Analizar la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes remit...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/24991
Acceso en línea:
https://doi.org/10.18273/revsal.v48n4-2016009
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24991
Palabra clave:
Nebulizadores
cumplimiento de la medicación
resultado del tratamiento
rehabilitación
educación
Inhalation devices
medication adherence
treatment outcome
rehabilitation
education
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id EDOCUR2_287c0fc2fcf03b79f79d5f696728032e
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/24991
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv Result of a pulmonary rehabilitation program on adherence and inhalation technique in patients with chronic respiratory disease
title Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
spellingShingle Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
Nebulizadores
cumplimiento de la medicación
resultado del tratamiento
rehabilitación
educación
Inhalation devices
medication adherence
treatment outcome
rehabilitation
education
title_short Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
title_full Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
title_fullStr Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
title_full_unstemmed Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
title_sort Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónica
dc.subject.spa.fl_str_mv Nebulizadores
cumplimiento de la medicación
resultado del tratamiento
rehabilitación
educación
topic Nebulizadores
cumplimiento de la medicación
resultado del tratamiento
rehabilitación
educación
Inhalation devices
medication adherence
treatment outcome
rehabilitation
education
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Inhalation devices
medication adherence
treatment outcome
rehabilitation
education
description Introducción: Los programas de rehabilitación pulmonar deben incluir actividades educativas encaminadas a que el paciente conozca la enfermedad y reciba el adiestramiento que le permita abordar adecuadamente su tratamiento. Objetivo: Analizar la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes remitidos al programa de rehabilitación pulmonar de la Fundación Neumológica Colombiana y evaluar los cambios que se presentaron en éstas al finalizar el programa ambulatorio. Metodología: Estudio no experimental preprueba postprueba en pacientes mayores de 18 años. Se calificó la técnica inhalatoria utilizando la escala EDEN y la adherencia utilizando preguntas adaptadas de la escala de adherencia a la medicación de Morisky. Resultados: Se analizaron 320 pacientes; el porcentaje de pacientes que utilizaba correctamente los dispositivos inhalados al iniciar el programa de rehabilitación osciló entre 9% y19%; el error más común en todos los dispositivos fue no expulsar el aire antes de iniciar la inhalación. Después del programa de rehabilitación el porcentaje de pacientes que empleaban una técnica inhalatoria correcta fue en promedio 61% para inhaladores de dosis medida y 83% para dispositivos de polvo seco. La adherencia a los inhaladores antes del programa fue 58%, siendo descuido y olvido las principales razones que explican la no adherencia. Al finalizar el programa 86% de los pacientes eran adherentes. Conclusiones: Un porcentaje bajo de pacientes remitidos al programa de rehabilitación pulmonar aplicaba correctamente la técnica inhalatoria, la instrucción educativa dentro de un programa de rehabilitación pulmonar mejoró la técnica y la adherencia a los inhaladores en un porcentaje importante de pacientes.
publishDate 2016
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:22:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T13:22:01Z
dc.type.eng.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18273/revsal.v48n4-2016009
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0807
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24991
url https://doi.org/10.18273/revsal.v48n4-2016009
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24991
identifier_str_mv 0121-0807
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv 515
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv No. 4
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv 508
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv Vol. 48
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, ISSN:0121-0807, Vol.48, No.4 (2016); pp. 508-515
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e0acaf5-42f8-400e-b18e-dc9f0bb3ecc0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f67d17b2-ac1f-4dcd-aa4a-fe5ba94233c0/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65f0963d-dc70-4ccb-af35-fcb9ab80e06f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a0f72e5a40f94c8bc4b1722e0d5d2f2
4616f748aeae13e637c6af56fefcec43
1fc3428d9ce8a60f63b27bae25e622eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928262618513408
spelling f160eed9-4cc0-4c35-951e-5c5bdb622538-1ffcd8f8a-a2c5-4d4e-9b70-329eb7ded598-1cb3cfa0b-8496-45bb-80ae-a66e212e6ecb-15cae3171-2951-43e2-81c0-e0849b2c6746-1bfc5ea50-a907-4bbf-9c9f-7c30b726d3c6-12020-06-11T13:22:01Z2020-06-11T13:22:01Z2016Introducción: Los programas de rehabilitación pulmonar deben incluir actividades educativas encaminadas a que el paciente conozca la enfermedad y reciba el adiestramiento que le permita abordar adecuadamente su tratamiento. Objetivo: Analizar la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes remitidos al programa de rehabilitación pulmonar de la Fundación Neumológica Colombiana y evaluar los cambios que se presentaron en éstas al finalizar el programa ambulatorio. Metodología: Estudio no experimental preprueba postprueba en pacientes mayores de 18 años. Se calificó la técnica inhalatoria utilizando la escala EDEN y la adherencia utilizando preguntas adaptadas de la escala de adherencia a la medicación de Morisky. Resultados: Se analizaron 320 pacientes; el porcentaje de pacientes que utilizaba correctamente los dispositivos inhalados al iniciar el programa de rehabilitación osciló entre 9% y19%; el error más común en todos los dispositivos fue no expulsar el aire antes de iniciar la inhalación. Después del programa de rehabilitación el porcentaje de pacientes que empleaban una técnica inhalatoria correcta fue en promedio 61% para inhaladores de dosis medida y 83% para dispositivos de polvo seco. La adherencia a los inhaladores antes del programa fue 58%, siendo descuido y olvido las principales razones que explican la no adherencia. Al finalizar el programa 86% de los pacientes eran adherentes. Conclusiones: Un porcentaje bajo de pacientes remitidos al programa de rehabilitación pulmonar aplicaba correctamente la técnica inhalatoria, la instrucción educativa dentro de un programa de rehabilitación pulmonar mejoró la técnica y la adherencia a los inhaladores en un porcentaje importante de pacientes.Introduction: Pulmonary rehabilitation programs must include educational activities focused on the acquisition of necessary knowledge and skills to control the disease and approach treatment appropriately. Objective: To analyze treatment adherence and inhalation technique in patients referred to pulmonary rehabilitation program of Fundación Neumológica Colombiana and evaluate changes in them at the end of the outpatient program. Methodology: Pretest - posttest design in patients older than 18 years. The inhalation technique was assessed using the EDEN scale, and adherence was scored with modified questions from the Morisky medication adherence scale. Results: We analyzed 320 patients. The percentage of patients who used inhalers correctly before starting the rehabilitation program ranged between 9% and 19%; the most common mistake was not exhale the air before starting inhalation. Upon completion of the program the percentage of patients performing a correct inhalation technique ranged between 61% for metered dose inhalers to 83% for dry powder inhalers. Adherence to inhalers before the program was 58%, with neglect and forget being the main reasons encountered. It improved in 86% of evaluated patients. Conclusion: A small percentage of patients referred to pulmonary rehabilitation program applied the inhalation technique correctly; educational instruction in a pulmonary rehabilitation program improved the technique and adherence to inhalers in a significant percentage of patients.application/pdfhttps://doi.org/10.18273/revsal.v48n4-20160090121-0807https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24991spaUniversidad Industrial de Santander515No. 4508Revista de la Universidad Industrial de Santander. SaludVol. 48Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, ISSN:0121-0807, Vol.48, No.4 (2016); pp. 508-515Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURNebulizadorescumplimiento de la medicaciónresultado del tratamientorehabilitacióneducaciónInhalation devicesmedication adherencetreatment outcomerehabilitationeducationResultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónicaResult of a pulmonary rehabilitation program on adherence and inhalation technique in patients with chronic respiratory diseasearticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Gómez P, Vilma RAguirre F, Carlos EArévalo M, PaolaHernández P, AngelaCasas H, AlejandroORIGINAL5834-Texto_del_articulo-28998-2-10-20161102.pdfapplication/pdf2423962https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5e0acaf5-42f8-400e-b18e-dc9f0bb3ecc0/download8a0f72e5a40f94c8bc4b1722e0d5d2f2MD51TEXT5834-Texto_del_articulo-28998-2-10-20161102.pdf.txt5834-Texto_del_articulo-28998-2-10-20161102.pdf.txtExtracted texttext/plain30624https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f67d17b2-ac1f-4dcd-aa4a-fe5ba94233c0/download4616f748aeae13e637c6af56fefcec43MD52THUMBNAIL5834-Texto_del_articulo-28998-2-10-20161102.pdf.jpg5834-Texto_del_articulo-28998-2-10-20161102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4524https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65f0963d-dc70-4ccb-af35-fcb9ab80e06f/download1fc3428d9ce8a60f63b27bae25e622ebMD5310336/24991oai:repository.urosario.edu.co:10336/249912022-05-02 07:37:15.075884https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co