Reinventando el confort en los aeropuertos
El presente trabajo de grado integra un análisis estratégico y financiero del sector aéreo para identificar nuevas oportunidades de mercado en un entorno altamente competitivo. A través del análisis de matrices de necesidades vs variedades, canales vs variedades y el panorama competitivo, se destacó...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44858
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44858
- Palabra clave:
- Salas VIP
Estrategias
Experiencia
Análisis
Segmentación
Posicionamiento
VIP lounges
Experience
Analysis
Segmentation
Positioning
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El presente trabajo de grado integra un análisis estratégico y financiero del sector aéreo para identificar nuevas oportunidades de mercado en un entorno altamente competitivo. A través del análisis de matrices de necesidades vs variedades, canales vs variedades y el panorama competitivo, se destacó una mancha blanca en la oferta de servicios premium accesibles para viajeros que, aunque no pertenecen a clubes de aerolíneas o no acumulan millas en tarifas costosas, viajan con frecuencia en tarifas bajas o de clase ejecutiva ocasionalmente. Estos pasajeros buscan vivir una experiencia cómoda antes de abordar su vuelo sin necesidad de pagar altas tarifas. La propuesta consiste en transformar el concepto de las salas VIP, integrando servicios adicionales como gimnasio, espacios de coworking y otros servicios que permitan a los viajeros aprovechar al máximo su tiempo de espera, evitando momentos improductivos. Esta solución se adapta al crecimiento proyectado del tráfico aéreo, el cual, según la (IATA, 2024) , alcanzará los 8.2 mil millones de pasajeros en 2037, duplicando las cifras de 2018. Este incremento resalta la necesidad de infraestructuras y servicios más accesibles que puedan absorber el creciente flujo de pasajeros y mejorar la experiencia de viaje. Para evaluar la viabilidad de esta iniciativa, se desarrollaron cinco ideas de negocio, cada una con su respectivo análisis financiero a 5 años. Los resultados mostraron que el proyecto de lassalas VIP tenía un rendimiento financiero sólido a partir del tercer año y una mayor proyecciónde éxito en comparación con las demás opciones. Así, se decidió continuar con la planificacióny estrategia de ejecución, basadas en el análisis detallado de mercado y los datos financieros, para garantizar que el proyecto pueda satisfacer las necesidades del mercado y generar valor tanto para los usuarios como para el sector aeroportuario. |
---|