Propuesta de implementación programa “Mind Flow: desarrollando competencias emocionales”

La salud mental de los empleados ha sido considerada como un tema prioritario en el contexto de las organizaciones, motivando a las empresas a implementar medidas que promuevan el balance entre la vida laboral y personal, esto, con el fin de disminuir el ausentismo, aumentar la productividad y mejor...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45614
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_45614
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45614
Palabra clave:
Competencias emocionales
Lugar de trabajo
Estrés
Aprendizaje significativo
Aprendizaje experiencial
Emotional competencies
Experiential learning
Meaningful learning
Stress
Workplace
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La salud mental de los empleados ha sido considerada como un tema prioritario en el contexto de las organizaciones, motivando a las empresas a implementar medidas que promuevan el balance entre la vida laboral y personal, esto, con el fin de disminuir el ausentismo, aumentar la productividad y mejorar el bienestar. Con este propósito, este trabajo de grado presenta el desarrollo y evaluación del programa “MindFlow: Desarrollando competencias emocionales”, una apuesta que busca brindar herramientas y conocimientos a trabajadores en las competencias emocionales. Se contó con la participación de un grupo de 20 empleados de una empresa del sector industrial en Colombia, quienes a lo largo de ocho sesiones fueron entrenados en las tres competencias emocionales base del modelo pentagonal de Rafael Bisquerra (conciencia, regulación y autonomía emocional). Este programa se realizó bajo una metodología de aprendizaje experiencial y significativo, en conjunto con el modelo de las 4 E de cognición. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en las cinco competencias del modelo pentagonal incluyendo la competencia social y de habilidades para la vida y el bienestar. La implementación del programa fue exitosa y generó un impacto positivo entre los participantes. Adicionalmente, se presentan conclusiones y reflexiones en torno a la experiencia de implementación, así como una prospectiva sobre el desarrollo a futuro.