Factores asociados a la mortalidad en pacientes críticos con COVID-19 y sobreinfección por microorganismos Gram negativos resistentes a carbapenémicos

Introducción: Los bacilos gram negativos constituyen las principales bacterias relacionadas con la sobreinfección bacteriana en pacientes críticos con COVID-19. Mostrando un amplio espectro de resistencia a los antimicrobianos. Las bacterias multidrogo-resistentes, especialmente en las Unidades de C...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44960
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44960
Palabra clave:
Sobreinfección
Bacilos gram negativos resistentes a carbapenémicos
COVID-19
Mortalidad
Superinfection
Carbapenem-resistant gram-negative bacilli
COVID-19
Mortality
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: Los bacilos gram negativos constituyen las principales bacterias relacionadas con la sobreinfección bacteriana en pacientes críticos con COVID-19. Mostrando un amplio espectro de resistencia a los antimicrobianos. Las bacterias multidrogo-resistentes, especialmente en las Unidades de Cuidado Intensivo, emergen como un desafío para la comunidad médica mundial. Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, epidemiológicos, clínicos, microbiológicos y terapéuticos asociados a la mortalidad, en la población de pacientes con infección por COVID-19, con sobreinfección por bacilos gram negativos resistentes a carbapenémicos (BGNRC), en un hospital de referencia en la ciudad de Bogotá. Métodos: Estudio observacional, de corte transversal analítico, en 150 pacientes críticos con infección por COVID-19, con sobreinfección por BGNRC, en el período comprendido entre marzo de 2020 y marzo de 2022. El estudio se desarrolló en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital El Tunal. Los datos se obtuvieron de los registros clínicos de los pacientes y del sistema automatizado Phoenix M50 (panel 406) que proporcionó los aislamientos de BGNRC. Se realizó regresión logística multivariada mediante un modelo de riesgos proporcionales o regresión de Cox para identificar la carga de factores asociados a la mortalidad. Para el análisis de supervivencia, se emplearon las curvas de Kaplan-Meier. Resultados: La media del diagnóstico de sobreinfección bacteriana para microorganismos con resistencia a carbapenémicos luego del ingreso a UCI fue de 11 días (DE 7,7). El microorganismo aislado con más frecuencia fue K. Pneumoniae en 96 (64%) pacientes. Meropenem más ertapenem en 49 (32,6%) pacientes fue el esquema antibiótico dirigido que más se empleó. Fallecieron 100 (66,6%) pacientes. La probabilidad de supervivencia a los 7, 14 y 21 días, fue de 99,3%; 92,0% y 73,3% respectivamente. La supervivencia luego del inicio de la sobreinfección a los 7, 14 y 21 días fue de 83,1%; 60,4% y 48,7% respectivamente. Las variables predictivas de mortalidad resultaron ser la TRR (OR= 3,3; IC 95%: 1,2-8,8), la edad (OR= 3,0; IC 95%: 1,1-7,6), el aislamiento microbiológico de K. pneumoniae (OR= 3,2; IC 95%: 1,3-7,8) y el requerimiento de soporte vasopresor al inicio de sobreinfección (OR= 6,7; IC 95%: 2,7-16,8). Conclusiones: La K. pneumoniae constituyó el microorganismo responsable de la mayoría de las infecciones. La terapia con meropenem y ertapenem fue el esquema antibiótico más utilizado. El modelo de regresión de Cox arrojó que el requerir TRR, la edad, tener una infección por K. pneumoniae y requerir soporte vasopresor al inicio de la sobreinfección fueron las variables predictoras de mortalidad.