Inteligencia emocional para lograr entornos más seguros y saludables. Power Emotions

Un pilar fundamental en cualquier organización: la Seguridad y Salud en el Trabajo, esta va más allá de protocolos, equipos y normativas, pues, aunque estos elementos son cruciales, es imprescindible reconocer el impacto de las emociones en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Decir...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45624
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_45624
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45624
Palabra clave:
Emociones
Accidentes de trabajo
Prevención
Salud en el trabajo
Educación emocional
Work accidents
Prevention
Occupational health
Education emotional
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Un pilar fundamental en cualquier organización: la Seguridad y Salud en el Trabajo, esta va más allá de protocolos, equipos y normativas, pues, aunque estos elementos son cruciales, es imprescindible reconocer el impacto de las emociones en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Decir que las emociones se dejan en casa es no solo imposible, sino una negación de la realidad; las emociones son una parte constitutiva de nuestra vida, en cualquier entorno y situación. Las emociones afectan el modo en el que valoramos el riesgo y tomamos decisiones. Por esto se diseñó e implementó Power Emotions, una iniciativa de Seguridad y salud en el trabajo Basada en Conciencia Emocional que busca fortalecer las habilidades emocionales de los lideres, operativos y administrativos, de una empresa del sector energético. Con el fin de proporcionar a los empleados herramientas para afrontar entornos cambiantes y promover un ambiente de trabajo más seguro y saludable. En este programa se exploró la relación entre la inteligencia emocional y la SST. Observamos cómo decisiones que van desde la identificación de un riesgo hasta la promoción y prevención de la SST pueden estar intrínsicamente ligadas a nuestras emociones, y cómo estas, a su vez, impactan el entorno laboral.