Validez e invariancia factorial del Indice de Bienestar General (WHO5 WBI) en universitarios peruanos
Introducción: actualmente existe un mayor interés por el estudio del bienestar debido a su importancia en el desarrollo y evaluación de políticas en salud a favor de la población en general. Por lo tanto se hace necesaria una medición válida y confiable del bienestar. En este contexto el estudio eva...
- Autores:
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2020
 
- Institución:
 - Universidad del Rosario
 
- Repositorio:
 - Repositorio EdocUR - U. Rosario
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.urosario.edu.co:10336/44356
 - Acceso en línea:
 -           https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9797
          
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44356
 - Palabra clave:
 -           bienestar subjetivo          
confiabilidad invarianza factorial
validez
Factorial invariance
reliability
subjective wellbeing
validity
 - Rights
 - License
 - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
 
| Summary: | Introducción: actualmente existe un mayor interés por el estudio del bienestar debido a su importancia en el desarrollo y evaluación de políticas en salud a favor de la población en general. Por lo tanto se hace necesaria una medición válida y confiable del bienestar. En este contexto el estudio evaluó las evidencias de validez basadas en la estructura interna confiabilidad e invarianza factorial por sexo del índice de Bienestar General (WHO5 WBI) Materiales y métodos: participaron 499 estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo (Perú) de sexo femenino (n = 271) y masculino (n = 228) Se realizó un análisis factorial confirmatorio confiabilidad por consistencia interna e invarianza factorial por sexo mediante un análisis multigrupo Resultados el análisis factorial confirmatorio indicó que el modelo unidimensional de cinco ítems con errores correlacionados de los ítems 1 y 4 presentaba un buen ajuste (?2 = 9667 [gl = 4] p > 005 ?2/gl = 2416 CFI = 0994 RMSEA = 0053 [IC90% 00060097] SRMR = 0018) Además se reportó una confiabilidad aceptable (? = 0758) e invariancia factorial por sexo. Conclusión: el WHO5 WBI demostró evidencia empírica a favor de la validez basada en la estructura interna confiabilidad de las puntuaciones e invariancia factorial que permiten contar con un instrumento útil y rápido para la medición del bienestar subjetivo en estudiantes universitarios. | 
|---|
