Behavioural mimicry as an indicator of affiliation

Investigaciones anteriores han demostrado que el mimetismo conductual fomenta la afiliación y se puede utilizar para inferir si las personas pertenecen a la misma unidad social. Sin embargo, todavía sabemos muy poco sobre la generalización de estos hallazgos y los factores individuales involucrados....

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34833
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0250105
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34833
Palabra clave:
Análisis de variación
Biomiméticos
Ojos
Manos
Audiencia
Imitación
Kenia
Conducta prosocial
Ciencias médicas, Medicina
Analysis of variance
Biomimetics
Eyes
Hands
Hearing
Imitation
Kenya
Prosocial behavior
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:Investigaciones anteriores han demostrado que el mimetismo conductual fomenta la afiliación y se puede utilizar para inferir si las personas pertenecen a la misma unidad social. Sin embargo, todavía sabemos muy poco sobre la generalización de estos hallazgos y los factores individuales involucrados. El presente estudio pretende desentrañar dos variables importantes y evaluar su importancia para la afiliación: el emparejamiento en el tiempo de las conductas versus su emparejamiento en la forma. Para abordar este problema, presentamos a los participantes videos cortos en los que dos actores mostraban una serie de pequeños movimientos (por ejemplo, cruzar las piernas, cruzar los brazos, tamborilear con los dedos) organizados para ser contingentes en el tiempo o en la forma. Se utilizó un filtro oscuro para eliminar las marcas de grupo ostensivas, como el fenotipo o la ropa. Los participantes atribuyeron el grado más alto de afiliación a los actores cuando sus movimientos posteriores coincidían en la forma, pero se retrasaban entre 4 y 5 segundos, y el grado más bajo cuando el tiempo de sus movimientos coincidía, pero diferían en la forma. Para evaluar la generalización de nuestros hallazgos, llevamos nuestro estudio fuera del contexto occidental habitual y probamos una muestra coincidente de participantes de una sociedad tradicional de pequeña escala en Kenia. En total, nuestros resultados sugieren que los movimientos se utilizan para juzgar el grado de afiliación entre dos individuos tanto en sociedades de pequeña como de gran escala. Mientras que moverse de diferentes maneras al mismo tiempo parece aumentar la distancia percibida entre dos individuos, los movimientos que coinciden en forma parecen invocar la cercanía.