Representación de la música colombiana en el extranjero: un análisis de contenido en ocho medios digitales latinoamericanos
Colombia es un país con diversas y amplias manifestaciones musicales que se extienden a lo largo del territorio y que han sido abordadas por diferentes medios de comunicación. Sin embargo, desde los años 70, los medios de comunicación extranjeros han enfocado su atención en pocos géneros musicales c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37611
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37611
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37611
- Palabra clave:
- Música colombiana
Folclor colombiano
Cultura e identidad
Análisis de contenido
Medios masivos de comunicación
Música
Medios noticiosos, periodismo, publicación
Colombian music
Colombian folklore
Culture and identity
Content analysis
Mass media
- Rights
- License
- Restringido (Temporalmente bloqueado)
Summary: | Colombia es un país con diversas y amplias manifestaciones musicales que se extienden a lo largo del territorio y que han sido abordadas por diferentes medios de comunicación. Sin embargo, desde los años 70, los medios de comunicación extranjeros han enfocado su atención en pocos géneros musicales como el reggaetón, el vallenato y el pop y a través de ellos han elaborado una representación de la identidad colombiana. La presente investigación busca evaluar los contenidos que se publicaron en la versión digital de los principales medios de comunicación escritos de México, Argentina, Chile y Ecuador sobre la música colombiana durante el periodo 2019-2021. Este trabajo analiza 701 contenidos publicados en los medios El Universal, Milenio, Clarín, La Nación, La Tercera, Publimetro, El Comercio y El Universo bajo la técnica cuantitativa de análisis de contenido, análisis de contenido informatizado y análisis multivariado. Los resultados muestran que los contenidos analizados desvinculan a Colombia de asociaciones que históricamente le han sido atribuidas y muestran a una nación compuesta por regiones, particularidades y distinciones que no pueden ser generalizadas a todos los ciudadanos. La investigación señala que la cercanía cultural y geográfica es uno de los detonantes para la generación de contenido relacionado con la música colombiana y que los músicos colombianos han logrado sobrepasar las fronteras nacionales, ser reconocidos por sus logros e innovación y por darle un nuevo aire a la música o los géneros musicales |
---|