Reve, Planifesting Your Life
El proyecto Reve, Planifesting your life fue desarrollado en el año 2023, durante el cual se estableció una profunda investigación que llevó a entender que la salud mental era un tema de interés para el mercado colombiano, específicamente para Bogotá. A raíz de esto se identificaron los motivos medi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44860
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_44860
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44860
- Palabra clave:
- Bienestar
Libreta
Digital
Visión board
Jounaling
To do list
Mandalas
Mindfulness
Salud mental
Wellbeing
Notebook
Digital
Vision board
Jounaling
To do list
Mandalas
Mindfulness
Mental health
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
id |
EDOCUR2_0ca8b6d88c001b95db9244c2b13a80aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44860 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Reve, Planifesting Your Life |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Reve. Planifestando Tu Vida |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Reve Planifesting Your Life |
title |
Reve, Planifesting Your Life |
spellingShingle |
Reve, Planifesting Your Life Bienestar Libreta Digital Visión board Jounaling To do list Mandalas Mindfulness Salud mental Wellbeing Notebook Digital Vision board Jounaling To do list Mandalas Mindfulness Mental health |
title_short |
Reve, Planifesting Your Life |
title_full |
Reve, Planifesting Your Life |
title_fullStr |
Reve, Planifesting Your Life |
title_full_unstemmed |
Reve, Planifesting Your Life |
title_sort |
Reve, Planifesting Your Life |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, Julián Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienestar Libreta Digital Visión board Jounaling To do list Mandalas Mindfulness Salud mental |
topic |
Bienestar Libreta Digital Visión board Jounaling To do list Mandalas Mindfulness Salud mental Wellbeing Notebook Digital Vision board Jounaling To do list Mandalas Mindfulness Mental health |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Wellbeing Notebook Digital Vision board Jounaling To do list Mandalas Mindfulness Mental health |
description |
El proyecto Reve, Planifesting your life fue desarrollado en el año 2023, durante el cual se estableció una profunda investigación que llevó a entender que la salud mental era un tema de interés para el mercado colombiano, específicamente para Bogotá. A raíz de esto se identificaron los motivos mediante los cuales ocurría el deterioro del bienestar, y se desarrolló una solución a esta problemática mediante la creación de agendas y libretas físicas enfocadas en la organización del tiempo y las emociones mediante diferentes actividades como el journaling, la creación de un vision board, to do list diarios, entre otros. Durante la investigación se identificó que, aunque había un amplio interés por la organización de las tareas, el tiempo y las emociones en formatos físicos, había una gran oportunidad de negocio enfocada en aquellos interesados en plataformas y medios digitales. Es por eso por lo que este proyecto consiste en la creación de una segunda línea de negocio que busca ayudar a las personas a mejorar su salud mental por medio del desarrollo de libretas y agendas digitales que llevan a los clientes a tener un espacio de aceptación, introspección y organización, totalmente accesible y práctico debido a la facilidad de acceso a celulares y otros aparatos electrónicos. Las libretas seguirán manteniendo la personalización, un factor en el que nos hemos enfocado para brindarle el mejor producto al cliente. Esta se realizará mediante diferentes opciones que se podrán elegir las secciones que se quieren incluir en las libretas y que se adaptan a los gustos y necesidades de cada persona. Lo que se busca con esta segunda línea de negocio es impulsar los negocios sostenibles, ya que, aunque nuestro prototipo #1 estaba enfocado a la sostenibilidad, tenía algunos factores como el uso de hojas, que dificultaban que el proyecto fuera casi sostenible. Al hacer parte del universo digital, podemos garantizar aún más, la creación de un producto que se adapte a las tendencias medioambientales y la mentalidad ecológica de nuestros consumidores. Mediante el desarrollo de este segundo prototipo se busca alcanzar una mayor participación en el mercado, llegar a nuevos clientes y nichos de mercado y crear una comunidad fuerte que gire en torno a la salud mental; todo esto alcanzando el punto de equilibrio en menos de 12 meses y demostrando que efectivamente la salud mental en Colombia es una necesidad que se puede monetizar y la cuál además puede tener un fuerte impacto en sus consumidores al ayudarlos a alcanzar el bienestar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-06-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-27T12:40:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-27T12:40:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_44860 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44860 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_44860 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44860 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
123 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Agencia SOEN. (2023, enero 13). ¿Qué es un vision board y cómo puedes hacer el tuyo? https://www.idealist.org/es/accion/que-es-vision-board-como-puedes-hacer-tuyo Banco Mundial. (2024). Colombia: Panorama General. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#1 Brito, J. (2022). Los desapercibidos costos de la salud mental en la economía mundial. Deloitte. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/life-sciences-and-healthcare/articles/desapercibidos-costos-de-la-salud-mental-en-la-economia-mundial.html Colombia Potencial de la Vida. (2022). ¿Qué es el sectro de Turismo de Bienestar? Colombia Productiva. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/servicios/turismo-bienestar Corcho Mejía, C. (2023). Radicación Proyecto de Ley «Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones». https://petro.presidencia.gov.co/Documents/230213-Reforma-salud.pdf Cruz, C. (2007). La Ley de la Atracción, Mitos y Verdades sobre el secreto más extraño del mundo (Vol. 1). Taller del éxito. DANE- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Nota estadística: Salud Mental en Colombia: Un análisis de los efectos de la pandemia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ago-2021-nota-estadistica-salud-mental-en-colombia-analisis-efectos-pandemia.pdf DANE- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Proyecciones de Población, Indicadores Demográficos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion DataCrédito Empresas. (2023, febrero 28). Tecnología en Colombia: Una industria cada vez más importante dentro del crecimiento del país. datacrédito experian. https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito-empresas/tecnologia-en-colombia-cada-vez-mas-importante/#:~:text=Pasados%20cinco%20a%C3%B1os%20e%20impulsado,en%20el%202021%20y%202022. Deloitte. (2024). Industria 4.0 La convergencia del mundo físico y el digital. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/strategy/articles/industria-4-0.html Díaz, G. E. (2023). Preocupación por alarmante aumento de enfermedades mentales en Bogotá. Concejo de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/preocupacion-por-alarmante-aumento-de-enfermedades-mentales-en-bogota/cbogota/2023-10-11/101551.php Diaz Gamboa, S. (2022, marzo 15). Cifras de Kantar indicaron que la población estrato 1 en Colombia corresponde al 21%. La república. https://www.larepublica.co/empresas/kantar-da-a-conocer-cifras-relevantes-en-el-marco-del-dia-mundial-del-consumidor-3322740#:~:text=El%20estudio%20Consumer%20Insights%20Q4,los%20estratos%205%20y%206. DW. (2024, enero 24). Colombia registra récord de temperaturas, según el IDEAM. https://www.dw.com/es/colombia-registra-r%C3%A9cord-de-temperaturas-seg%C3%BAn-el-ideam/a-68068383 El Espectador. (2023, noviembre 30). Ya es una realidad: Plataformas digitales pagarán más impuestos en Colombia [Revista Digital]. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/empresas/ya-es-una-realidad-plataformas-digitales-pagaran-mas-impuestos-en-colombia-noticias-hoy/?outputType=amp Fraguela, N. (2024, enero 31). El número de usuarios de internet en el mundo crece un 1,8% y alcanza los 5.350 millones (2024). Apolitical. https://marketing4ecommerce.net/usuarios-de-internet-mundo/ Gómez Peña, S. V. (2022, mayo 20). Empresas colombianas, líderes en estrategias de sostenibilidad. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-colombianas-lideres-en-estrategias-de-sostenibilidad-565743 Hernandez, S. (2023). 8 beneficios del journaling y cómo empezar a incluirlo en tu vida [Blog]. Solvy Hernandez Blog. https://www.solvyhernandez.com/blog/beneficios-de-hacer-journaling Invesa La Compañía Amiga. (2020). Colores Pasteles. Invesa La Compañía Amiga. https://www.invesa.com/colores-pastel/#:~:text=Los%20colores%20pasteles%20evocan%20tranquilidad,estas%20tonalidades%20claras%20y%20suaves. Kestel, D. (2023, octubre 10). Estado de la salud mental tras la pandemia del COVID-19 y progreso de la Iniciativa Especial para la Salud Mental (2019-2023) de la OMS [Crónica ONU]. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/estado-de-la-salud-mental-tras-la-pandemia-del-covid-19-y-progreso-de-la-iniciativa Ledesma Bravo, A. K. (2023, julio 11). La Salud Mental como Problema de Salud Pública en Colombia: Desafíos en su Acceso y Perspectivas. Blog Jurídico. https://gonzalezpaezabogados.co/la-salud-mental-como-problema-de-salud-publica-en-colombia-desafios-en-su-acceso-y-perspectivas/ Ministerio de Cultura. (2023). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental [Boletin]. Colombia Potencia de la Vida. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx#:~:text=El%2066%2C3%25%20de%20los%20colombianos%20declara%20que%20en%20alg%C3%BAn,de%20mujeres%20as%C3%AD%20lo%20declara. Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental [Resultados Encuesta]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx#:~:text=El%2066%2C3%25%20de%20los%20colombianos%20declara%20que%20en%20alg%C3%BAn,de%20mujeres%20as%C3%AD%20lo%20declara Procuraduría General de la Nación. (2023). Suicidio disparado en Colombia por cuenta de trastornos mentales: Procuraduría [Boletin]. Procuraduría General de la Nación. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/suicidio-disparado-colombia-cuenta-trastornos-mentales-procuraduria.aspx Redacción BIBO. (2023, febrero 2). Negocios verdes: Una oportunidad para generar valor a la biodiversidad. https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/negocios-verdes-una-oportunidad-para-generar-valor-a-la-biodiversidad/ Rego, S. P. (2023, junio 7). ¿La Cultura de la Inmediatez incluye al Psicoanálisis? Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/cultura-de-inmediatez-incluye-psicoanalisis Sarmiento, M. J. (2017). Salud Mental y Escuela (Boletin 3; Nuestro Diario Vivir). Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/wp-content/uploads/2017/12/Boletin-3-web-2017.pdf Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2023). Conoce los resultados del primer Estudio de Salud Mental en Bogotá 2023. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/resultados-del-primer-estudio-de-salud-mental-en-bogota-sec-de-salud The Nature Conservancy. (2024). Desarrollo sostenible en Colombia. The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/colombia/desarrollo-sostenible-en-colombia/#:~:text=Tenemos%20evidencia%20de%20que%20es,de%20agua%2C%20alimentos%20y%20energ%C3%ADa.&text=El%20segundo%20pa%C3%ADs%20m%C3%A1s%20biodiverso,para%20tener%20un%20planeta%20saludable Vanegas, G. (2022, diciembre 23). La salud mental en Colombia no supera el golpe de la pandemia. El País. https://elpais.com/america-colombia/2022-12-23/la-salud-mental-en-colombia-no-supera-el-golpe-de-la-pandemia.html Votruba, N. (2018, octubre 22). ¿Por qué la inversión en salud mental ayudará a los gobiernos de los ODS? Apolitical. https://apolitical.co/solution-articles/es/esfuerzos-del-gobierno-de-salud-mental-sdgs |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ecd0619e-24d8-46a5-909b-39b98306be63/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba131646-0ee3-4962-b904-e298bd9369e5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/972bb117-7c3b-454b-9ce1-5e586dd7c637/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/078b857c-67b1-470a-84dc-21acb08230b8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ef934e7-4c94-49a9-85da-f0960e3f731f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12ccd269b83ed2c2186baaaa103fe7f2 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5 68bc638e626985c9226f9fab65f67cfb e5150f2c86ed35b11aba008f650d6a5a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928160711606272 |
spelling |
Gutiérrez Rodríguez, Julián Esteban7fc13202-579f-4ab8-9f03-78006b30d79e-1Rincón Murcia, Maria DanielaAdministrador de Negocios InternacionalesAdministrador de Negocios InternacionalesPregrado2d5a27ef-2c26-4654-add8-7c2e366b2c90-12025-01-27T12:40:39Z2025-01-27T12:40:39Z2024-06-14El proyecto Reve, Planifesting your life fue desarrollado en el año 2023, durante el cual se estableció una profunda investigación que llevó a entender que la salud mental era un tema de interés para el mercado colombiano, específicamente para Bogotá. A raíz de esto se identificaron los motivos mediante los cuales ocurría el deterioro del bienestar, y se desarrolló una solución a esta problemática mediante la creación de agendas y libretas físicas enfocadas en la organización del tiempo y las emociones mediante diferentes actividades como el journaling, la creación de un vision board, to do list diarios, entre otros. Durante la investigación se identificó que, aunque había un amplio interés por la organización de las tareas, el tiempo y las emociones en formatos físicos, había una gran oportunidad de negocio enfocada en aquellos interesados en plataformas y medios digitales. Es por eso por lo que este proyecto consiste en la creación de una segunda línea de negocio que busca ayudar a las personas a mejorar su salud mental por medio del desarrollo de libretas y agendas digitales que llevan a los clientes a tener un espacio de aceptación, introspección y organización, totalmente accesible y práctico debido a la facilidad de acceso a celulares y otros aparatos electrónicos. Las libretas seguirán manteniendo la personalización, un factor en el que nos hemos enfocado para brindarle el mejor producto al cliente. Esta se realizará mediante diferentes opciones que se podrán elegir las secciones que se quieren incluir en las libretas y que se adaptan a los gustos y necesidades de cada persona. Lo que se busca con esta segunda línea de negocio es impulsar los negocios sostenibles, ya que, aunque nuestro prototipo #1 estaba enfocado a la sostenibilidad, tenía algunos factores como el uso de hojas, que dificultaban que el proyecto fuera casi sostenible. Al hacer parte del universo digital, podemos garantizar aún más, la creación de un producto que se adapte a las tendencias medioambientales y la mentalidad ecológica de nuestros consumidores. Mediante el desarrollo de este segundo prototipo se busca alcanzar una mayor participación en el mercado, llegar a nuevos clientes y nichos de mercado y crear una comunidad fuerte que gire en torno a la salud mental; todo esto alcanzando el punto de equilibrio en menos de 12 meses y demostrando que efectivamente la salud mental en Colombia es una necesidad que se puede monetizar y la cuál además puede tener un fuerte impacto en sus consumidores al ayudarlos a alcanzar el bienestar.The Reve, Planifesting your life project was developed in 2023, during which in-depth research was established that led to the understanding that mental health was a topic of interest for the Colombian market, specifically for Bogotá. As a result of this, the reasons why the deterioration of well-being occurred were identified, and a solution to this problem was developed through the creation of physical agendas and notebooks focused on the organization of time and emotions through different activities such as journaling, creation of a vision board, daily to do lists, among others. During the research, it was identified that, although there was broad interest in the organization of tasks, time and emotions in physical formats, there was a great business opportunity focused on those interested in digital platforms and media. That is why this project consists of the creation of a second line of business that seeks to help people improve their mental health through the development of digital notebooks and agendas that lead clients to have a space of acceptance, introspection, and organization, totally accessible and practical due to the ease of access to cell phones and other electronic devices. The notebooks will continue to maintain personalization, a factor that we have focused on to provide the best product to the customer. This will be done through different options that allow you to choose the sections that you want to include in the notebooks and that adapt to the tastes and needs of each person. What is sought with this second line of business is to promote sustainable businesses, since, although our prototype #1 was focused on sustainability, it had some factors such as the use of paper, which made it difficult for the project to be completely sustainable. By being part of the digital universe, we can further guarantee the creation of a product that adapts to environmental trends and the ecological mentality of our consumers. Through the development of this second prototype, the aim is to achieve a greater market share, reach new clients and market niches and create a strong community that revolves around mental health; all this reaching the break-even point in less than 12 months and demonstrating that mental health in Colombia is indeed a need that can be monetized and which can also have a strong impact on its consumers by helping them achieve well-being.123 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_44860https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44860spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónAdministración de Negocios InternacionalesAttribution 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agencia SOEN. (2023, enero 13). ¿Qué es un vision board y cómo puedes hacer el tuyo? https://www.idealist.org/es/accion/que-es-vision-board-como-puedes-hacer-tuyoBanco Mundial. (2024). Colombia: Panorama General. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#1Brito, J. (2022). Los desapercibidos costos de la salud mental en la economía mundial. Deloitte. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/life-sciences-and-healthcare/articles/desapercibidos-costos-de-la-salud-mental-en-la-economia-mundial.htmlColombia Potencial de la Vida. (2022). ¿Qué es el sectro de Turismo de Bienestar? Colombia Productiva. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/servicios/turismo-bienestarCorcho Mejía, C. (2023). Radicación Proyecto de Ley «Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones». https://petro.presidencia.gov.co/Documents/230213-Reforma-salud.pdfCruz, C. (2007). La Ley de la Atracción, Mitos y Verdades sobre el secreto más extraño del mundo (Vol. 1). Taller del éxito.DANE- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Nota estadística: Salud Mental en Colombia: Un análisis de los efectos de la pandemia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/ago-2021-nota-estadistica-salud-mental-en-colombia-analisis-efectos-pandemia.pdfDANE- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Proyecciones de Población, Indicadores Demográficos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionDataCrédito Empresas. (2023, febrero 28). Tecnología en Colombia: Una industria cada vez más importante dentro del crecimiento del país. datacrédito experian. https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito-empresas/tecnologia-en-colombia-cada-vez-mas-importante/#:~:text=Pasados%20cinco%20a%C3%B1os%20e%20impulsado,en%20el%202021%20y%202022.Deloitte. (2024). Industria 4.0 La convergencia del mundo físico y el digital. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/strategy/articles/industria-4-0.htmlDíaz, G. E. (2023). Preocupación por alarmante aumento de enfermedades mentales en Bogotá. Concejo de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/preocupacion-por-alarmante-aumento-de-enfermedades-mentales-en-bogota/cbogota/2023-10-11/101551.phpDiaz Gamboa, S. (2022, marzo 15). Cifras de Kantar indicaron que la población estrato 1 en Colombia corresponde al 21%. La república. https://www.larepublica.co/empresas/kantar-da-a-conocer-cifras-relevantes-en-el-marco-del-dia-mundial-del-consumidor-3322740#:~:text=El%20estudio%20Consumer%20Insights%20Q4,los%20estratos%205%20y%206.DW. (2024, enero 24). Colombia registra récord de temperaturas, según el IDEAM. https://www.dw.com/es/colombia-registra-r%C3%A9cord-de-temperaturas-seg%C3%BAn-el-ideam/a-68068383El Espectador. (2023, noviembre 30). Ya es una realidad: Plataformas digitales pagarán más impuestos en Colombia [Revista Digital]. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/empresas/ya-es-una-realidad-plataformas-digitales-pagaran-mas-impuestos-en-colombia-noticias-hoy/?outputType=ampFraguela, N. (2024, enero 31). El número de usuarios de internet en el mundo crece un 1,8% y alcanza los 5.350 millones (2024). Apolitical. https://marketing4ecommerce.net/usuarios-de-internet-mundo/Gómez Peña, S. V. (2022, mayo 20). Empresas colombianas, líderes en estrategias de sostenibilidad. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-colombianas-lideres-en-estrategias-de-sostenibilidad-565743Hernandez, S. (2023). 8 beneficios del journaling y cómo empezar a incluirlo en tu vida [Blog]. Solvy Hernandez Blog. https://www.solvyhernandez.com/blog/beneficios-de-hacer-journalingInvesa La Compañía Amiga. (2020). Colores Pasteles. Invesa La Compañía Amiga. https://www.invesa.com/colores-pastel/#:~:text=Los%20colores%20pasteles%20evocan%20tranquilidad,estas%20tonalidades%20claras%20y%20suaves.Kestel, D. (2023, octubre 10). Estado de la salud mental tras la pandemia del COVID-19 y progreso de la Iniciativa Especial para la Salud Mental (2019-2023) de la OMS [Crónica ONU]. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/estado-de-la-salud-mental-tras-la-pandemia-del-covid-19-y-progreso-de-la-iniciativaLedesma Bravo, A. K. (2023, julio 11). La Salud Mental como Problema de Salud Pública en Colombia: Desafíos en su Acceso y Perspectivas. Blog Jurídico. https://gonzalezpaezabogados.co/la-salud-mental-como-problema-de-salud-publica-en-colombia-desafios-en-su-acceso-y-perspectivas/Ministerio de Cultura. (2023). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental [Boletin]. Colombia Potencia de la Vida. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx#:~:text=El%2066%2C3%25%20de%20los%20colombianos%20declara%20que%20en%20alg%C3%BAn,de%20mujeres%20as%C3%AD%20lo%20declara.Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental [Resultados Encuesta]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspx#:~:text=El%2066%2C3%25%20de%20los%20colombianos%20declara%20que%20en%20alg%C3%BAn,de%20mujeres%20as%C3%AD%20lo%20declaraProcuraduría General de la Nación. (2023). Suicidio disparado en Colombia por cuenta de trastornos mentales: Procuraduría [Boletin]. Procuraduría General de la Nación. https://www.procuraduria.gov.co/Pages/suicidio-disparado-colombia-cuenta-trastornos-mentales-procuraduria.aspxRedacción BIBO. (2023, febrero 2). Negocios verdes: Una oportunidad para generar valor a la biodiversidad. https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/negocios-verdes-una-oportunidad-para-generar-valor-a-la-biodiversidad/Rego, S. P. (2023, junio 7). ¿La Cultura de la Inmediatez incluye al Psicoanálisis? Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/cultura-de-inmediatez-incluye-psicoanalisisSarmiento, M. J. (2017). Salud Mental y Escuela (Boletin 3; Nuestro Diario Vivir). Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/wp-content/uploads/2017/12/Boletin-3-web-2017.pdfSecretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2023). Conoce los resultados del primer Estudio de Salud Mental en Bogotá 2023. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/resultados-del-primer-estudio-de-salud-mental-en-bogota-sec-de-saludThe Nature Conservancy. (2024). Desarrollo sostenible en Colombia. The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/colombia/desarrollo-sostenible-en-colombia/#:~:text=Tenemos%20evidencia%20de%20que%20es,de%20agua%2C%20alimentos%20y%20energ%C3%ADa.&text=El%20segundo%20pa%C3%ADs%20m%C3%A1s%20biodiverso,para%20tener%20un%20planeta%20saludableVanegas, G. (2022, diciembre 23). La salud mental en Colombia no supera el golpe de la pandemia. El País. https://elpais.com/america-colombia/2022-12-23/la-salud-mental-en-colombia-no-supera-el-golpe-de-la-pandemia.htmlVotruba, N. (2018, octubre 22). ¿Por qué la inversión en salud mental ayudará a los gobiernos de los ODS? Apolitical. https://apolitical.co/solution-articles/es/esfuerzos-del-gobierno-de-salud-mental-sdgsinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURBienestarLibretaDigitalVisión boardJounalingTo do listMandalasMindfulnessSalud mentalWellbeingNotebookDigitalVision boardJounalingTo do listMandalasMindfulnessMental healthReve, Planifesting Your LifeReve. Planifestando Tu VidaReve Planifesting Your LifebachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáORIGINALReve_Planifesting_Your_Life_RinconMurcia-MariaDaniela-2025.pdfReve_Planifesting_Your_Life_RinconMurcia-MariaDaniela-2025.pdfapplication/pdf2231692https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ecd0619e-24d8-46a5-909b-39b98306be63/download12ccd269b83ed2c2186baaaa103fe7f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba131646-0ee3-4962-b904-e298bd9369e5/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/972bb117-7c3b-454b-9ce1-5e586dd7c637/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD53TEXTReve_Planifesting_Your_Life_RinconMurcia-MariaDaniela-2025.pdf.txtReve_Planifesting_Your_Life_RinconMurcia-MariaDaniela-2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101443https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/078b857c-67b1-470a-84dc-21acb08230b8/download68bc638e626985c9226f9fab65f67cfbMD54THUMBNAILReve_Planifesting_Your_Life_RinconMurcia-MariaDaniela-2025.pdf.jpgReve_Planifesting_Your_Life_RinconMurcia-MariaDaniela-2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1963https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ef934e7-4c94-49a9-85da-f0960e3f731f/downloade5150f2c86ed35b11aba008f650d6a5aMD5510336/44860oai:repository.urosario.edu.co:10336/448602025-01-28 03:01:42.348http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |