Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014

El propósito de esta investigación es identificar cuáles han sido las tendencias determinantes para la construcción de la visión de pobreza del DNP durante el periodo 2002-2014.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12546
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_12546
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12546
Palabra clave:
Pobreza
política social
enfoque de activos
ingeniería social
focalización
DNP
Ciencia política
Poverty
social policy
asset approach
social engineering
focus
DNP
Ciencia política
Pobreza
Planificación económica
Administración pública
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_0b6de5999ff611481e24736d0f00e8f6
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/12546
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
title Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
spellingShingle Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
Pobreza
política social
enfoque de activos
ingeniería social
focalización
DNP
Ciencia política
Poverty
social policy
asset approach
social engineering
focus
DNP
Ciencia política
Pobreza
Planificación económica
Administración pública
title_short Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
title_full Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
title_fullStr Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
title_full_unstemmed Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
title_sort Estudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Luna-Cuellar, Edgar-Ramiro
dc.subject.spa.fl_str_mv Pobreza
política social
enfoque de activos
ingeniería social
focalización
DNP
topic Pobreza
política social
enfoque de activos
ingeniería social
focalización
DNP
Ciencia política
Poverty
social policy
asset approach
social engineering
focus
DNP
Ciencia política
Pobreza
Planificación económica
Administración pública
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Ciencia política
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Poverty
social policy
asset approach
social engineering
focus
DNP
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencia política
Pobreza
Planificación económica
Administración pública
description El propósito de esta investigación es identificar cuáles han sido las tendencias determinantes para la construcción de la visión de pobreza del DNP durante el periodo 2002-2014.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-31T17:49:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-31T17:49:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-08
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_12546
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12546
url https://doi.org/10.48713/10336_12546
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12546
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Política y Gobierno
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Verdera, F. (2007). La pobreza en el Perú: un análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla. Lima: IEP. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/verdera/
Sen, A. (2000). La Pobreza como privación de capacidades. En Desarrollo y Libertad (págs. 114-141) Buenos Aires: Editorial Planeta S.A. Disponible en: http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/5/260.pdf
Czarnecki, L. (2013). La concepción de la pobreza en el modelo neoliberal. ¿Cómo entender la lucha contra la pobreza en México? Frontera Norte, 25 (49), 179-191. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13625606008
Ghersi, E. (2004). El mito del neoliberalismo. Estudios públicos, (95), 293-313. Disponible en: http://www.cepchile.cl/1_3396/doc/el_mito_del_neoliberalismo.html#.VTmOCyF_Okp
Guzmán, J., Fontela, E. (2003). Círculos viciosos y virtuosos del desarrollo económico. Estudios de Economía aplicada, 21 (2), 221-242. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/652939.pdf
Kliksberg, B. (2003). Hacia una nueva visión de la política social en América Latina: desmontando mitos. Revista venezolana de gerencia, 8 (21), 9-37. Disponible en: http://aaps.org.ar/pdf/area_politicassociales/Kliksberg.pdf
Núñez, J. y Cuesta, L. (2006). Las trampas de pobreza en Colombia; ¿qué hacer? diseño de un programa contra la extrema pobreza. Documento Centro de Estudios sobre Desarrollo E Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/4832638_LAS_TRAMPAS_DE_POBREZA_EN_COLOMBIA_QUE_HACER_DISENO_DE_UN_PROGRAMA_CONTRA_LA_EXTREMA_POBREZA
Ochoa, C. (2003). Crecimiento y distribución: una evaluación de la hipótesis de Kuznets. Cuadernos de Economía, 22 (38), 47-68. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000100003&lng=en&tlng=es
Perry, G., Arias, O., Maloney, W., Servén, L. (2006). Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos viciosos. Bogotá: Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Reduccion_de_la_pobreza.pdf
Puello J. y Gunturiz, M. (2013) ¿Social-neoliberalismo? Organismos multilaterales, crisis global y programas de transferencia monetaria condicionada. Política y Cultura, (40), 29-54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26728947003
Serrano, C. (2005). La política social en la globalización. Programas de protección en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/5790-la-politica-social-en-la-globalizacion-programas-de-proteccion-en-america-latina
Banco Mundial. (1990). Resumen del Informe Sobre el Desarrollo Mundial 1990. Washington, D.C. Disponible en: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/1990/01/6499423/world-development-report-1990-publication-summary-vol-1-1-informe-sobre-el-desarrollo-mundial-1990-resumen-de-una-publicacion
BM. (2001). Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001 Lucha contra la pobreza. Washington, D.C.: Ediciones Mundi-Prensa. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTPOVERTY/Resources/WDR/Spoverv.pdf
BM. (2003). Programa Familias en Acción. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/SAFETYNETSANDTRANSFERS/Resources/281945-1131468287118/1876750-1140107387177/ColombiaCCT.pdf
CEPAL. (2011). Programas de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/27854-programas-transferencias-condicionadas-balance-la-experiencia-reciente-america
CEPAL. (2015). Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37648/S1500293_es.pdf
Departamento Administrativo nacional de Estadística [DANE]. (2015). Comunicado de Prensa. (Cód.: DIE-020-PD-01-r6_v2). Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (s.f.). https://www.dnp.gov.co/Pagina%20Inicio/inicio.aspx
DNP. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado Comunitario. (ISBN 8025-43-5). Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND.pdf
DNP. (2005). Documento Conpes Social 91 Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio – 2015. Bogotá. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_0091_2005.pdf
DNP. (2006). Documento Conpes Social 102 Red de Protección Social contra la extrema pobreza. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Bogotá. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2006/conpes_0102_2006.pdf
DNP. (2007a). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos. (ISBN: 978-958-8025-86-5). Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND%202006-2010/Paginas/PND-2006-2010.aspx
DNP. (2007b). Pobreza y Desigualdad en Colombia Diagnostico y estrategias. (ISBN: 978-958-8340-16-6). Bogotá: impreso en Colombia. Disponible en: https://observatoriodelapazencolombia.files.wordpress.com/2012/11/diagnostico-y-estrategias-superacion-pobreza.pdf
DNP (2009). Documento Conpes 3616 lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento. Bogotá. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/2704.pdf?view=1
DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos: Más empleo, menos pobreza y más seguridad. (ISBN: 978-958-8340-70-8). Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx
DNP. (2012). Documento Conpes 150 Metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia. Bogotá. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/150.pdf
DNP y DANE. (2012). Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (mesep) Pobreza monetaria en Colombia: Nueva metodología y cifras 2002-2010. (ISBN 978-958-624-095-6). Bogotá. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/noticias/Pobreza_nuevametodologia.pdf
García Trujillo, A. (2009). Los programas de transferencias condicionadas: Mecanismos de legitimidad política del orden neoliberal en América Latina (Tesis de Maestría). Recuperado del repositorio institucional de la Universidad Javeriana. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis140.pdf
Osorio, C. (2014). La difusión de programas de transferencia condicionada en América Latina 1990-2010 (Tesis doctoral). Recuperado del repositorio institucional de la Universitat Pompeu Fabra. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5169813.pd
Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo [PNUD]. (2014). Informe sobre Desarrollo Humano - Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York: PBM Graphics. Disponible en: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Spanish.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4fe32ae0-63fd-4b5f-8de6-b92ff83ea165/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a1cd1047-0ee8-4cda-ba61-93c37d8dcd1d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/440ba549-713e-462f-8b92-c7ba0e0a28d8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7edc870e-9095-44dd-b78c-cbc8a21ce004/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c8fed38-e066-4e96-af1e-ab1147484e20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57e50f0bc831290fdd5779e011fb19b1
615d6cab244462ea2f78491db676870a
f9ed9991c69a90105c85883242745140
5df36b96676a1367a01daad1660d4bfa
ec5431013c0da23531344dc5c8246595
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1828160425314746368
spelling Luna-Cuellar, Edgar-Ramiro80394329600Alfonso Rivera, MarjoriePolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernod1d9897f-adc5-455e-885b-2c8da532a625-12016-10-31T17:49:27Z2016-10-31T17:49:27Z2016-07-082016El propósito de esta investigación es identificar cuáles han sido las tendencias determinantes para la construcción de la visión de pobreza del DNP durante el periodo 2002-2014.The purpose of this research is to identify what were the decisive trends for building the DNP vision of poverty during the period 2002-2014application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12546 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12546spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Verdera, F. (2007). La pobreza en el Perú: un análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla. Lima: IEP. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/verdera/Sen, A. (2000). La Pobreza como privación de capacidades. En Desarrollo y Libertad (págs. 114-141) Buenos Aires: Editorial Planeta S.A. Disponible en: http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/5/260.pdfCzarnecki, L. (2013). La concepción de la pobreza en el modelo neoliberal. ¿Cómo entender la lucha contra la pobreza en México? Frontera Norte, 25 (49), 179-191. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13625606008Ghersi, E. (2004). El mito del neoliberalismo. Estudios públicos, (95), 293-313. Disponible en: http://www.cepchile.cl/1_3396/doc/el_mito_del_neoliberalismo.html#.VTmOCyF_OkpGuzmán, J., Fontela, E. (2003). Círculos viciosos y virtuosos del desarrollo económico. Estudios de Economía aplicada, 21 (2), 221-242. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/652939.pdfKliksberg, B. (2003). Hacia una nueva visión de la política social en América Latina: desmontando mitos. Revista venezolana de gerencia, 8 (21), 9-37. Disponible en: http://aaps.org.ar/pdf/area_politicassociales/Kliksberg.pdfNúñez, J. y Cuesta, L. (2006). Las trampas de pobreza en Colombia; ¿qué hacer? diseño de un programa contra la extrema pobreza. Documento Centro de Estudios sobre Desarrollo E Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/4832638_LAS_TRAMPAS_DE_POBREZA_EN_COLOMBIA_QUE_HACER_DISENO_DE_UN_PROGRAMA_CONTRA_LA_EXTREMA_POBREZAOchoa, C. (2003). Crecimiento y distribución: una evaluación de la hipótesis de Kuznets. Cuadernos de Economía, 22 (38), 47-68. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000100003&lng=en&tlng=esPerry, G., Arias, O., Maloney, W., Servén, L. (2006). Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos viciosos. Bogotá: Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/Reduccion_de_la_pobreza.pdfPuello J. y Gunturiz, M. (2013) ¿Social-neoliberalismo? Organismos multilaterales, crisis global y programas de transferencia monetaria condicionada. Política y Cultura, (40), 29-54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26728947003Serrano, C. (2005). La política social en la globalización. Programas de protección en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/5790-la-politica-social-en-la-globalizacion-programas-de-proteccion-en-america-latinaBanco Mundial. (1990). Resumen del Informe Sobre el Desarrollo Mundial 1990. Washington, D.C. Disponible en: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/1990/01/6499423/world-development-report-1990-publication-summary-vol-1-1-informe-sobre-el-desarrollo-mundial-1990-resumen-de-una-publicacionBM. (2001). Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001 Lucha contra la pobreza. Washington, D.C.: Ediciones Mundi-Prensa. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTPOVERTY/Resources/WDR/Spoverv.pdfBM. (2003). Programa Familias en Acción. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/SAFETYNETSANDTRANSFERS/Resources/281945-1131468287118/1876750-1140107387177/ColombiaCCT.pdfCEPAL. (2011). Programas de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Disponible en: http://www.cepal.org/es/publicaciones/27854-programas-transferencias-condicionadas-balance-la-experiencia-reciente-americaCEPAL. (2015). Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37648/S1500293_es.pdfDepartamento Administrativo nacional de Estadística [DANE]. (2015). Comunicado de Prensa. (Cód.: DIE-020-PD-01-r6_v2). Bogotá.Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (s.f.). https://www.dnp.gov.co/Pagina%20Inicio/inicio.aspxDNP. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un Estado Comunitario. (ISBN 8025-43-5). Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND.pdfDNP. (2005). Documento Conpes Social 91 Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio – 2015. Bogotá. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_0091_2005.pdfDNP. (2006). Documento Conpes Social 102 Red de Protección Social contra la extrema pobreza. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Bogotá. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2006/conpes_0102_2006.pdfDNP. (2007a). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: desarrollo para todos. (ISBN: 978-958-8025-86-5). Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND%202006-2010/Paginas/PND-2006-2010.aspxDNP. (2007b). Pobreza y Desigualdad en Colombia Diagnostico y estrategias. (ISBN: 978-958-8340-16-6). Bogotá: impreso en Colombia. Disponible en: https://observatoriodelapazencolombia.files.wordpress.com/2012/11/diagnostico-y-estrategias-superacion-pobreza.pdfDNP (2009). Documento Conpes 3616 lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de pobreza extrema y/o desplazamiento. Bogotá. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/2704.pdf?view=1DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos: Más empleo, menos pobreza y más seguridad. (ISBN: 978-958-8340-70-8). Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspxDNP. (2012). Documento Conpes 150 Metodologías oficiales y arreglos institucionales para la medición de la pobreza en Colombia. Bogotá. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/150.pdfDNP y DANE. (2012). Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (mesep) Pobreza monetaria en Colombia: Nueva metodología y cifras 2002-2010. (ISBN 978-958-624-095-6). Bogotá. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/noticias/Pobreza_nuevametodologia.pdfGarcía Trujillo, A. (2009). Los programas de transferencias condicionadas: Mecanismos de legitimidad política del orden neoliberal en América Latina (Tesis de Maestría). Recuperado del repositorio institucional de la Universidad Javeriana. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis140.pdfOsorio, C. (2014). La difusión de programas de transferencia condicionada en América Latina 1990-2010 (Tesis doctoral). Recuperado del repositorio institucional de la Universitat Pompeu Fabra. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5169813.pdPrograma de Naciones Unidas Para el Desarrollo [PNUD]. (2014). Informe sobre Desarrollo Humano - Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York: PBM Graphics. Disponible en: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Spanish.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPobrezapolítica socialenfoque de activosingeniería socialfocalizaciónDNPCiencia política320600Povertysocial policyasset approachsocial engineeringfocusDNPCiencia políticaPobrezaPlanificación económicaAdministración públicaEstudio de los fundamentos teóricos, conceptuales e ideológicos alrededor de la pobreza, de la mayor instancia de planeación en Colombia: DNP 2002-2014bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALAlfonsoRivera-Marjorie-2016.pdfAlfonsoRivera-Marjorie-2016.pdfDocumento principalapplication/pdf767243https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4fe32ae0-63fd-4b5f-8de6-b92ff83ea165/download57e50f0bc831290fdd5779e011fb19b1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a1cd1047-0ee8-4cda-ba61-93c37d8dcd1d/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/440ba549-713e-462f-8b92-c7ba0e0a28d8/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTAlfonsoRivera-Marjorie-2016.pdf.txtAlfonsoRivera-Marjorie-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain123118https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7edc870e-9095-44dd-b78c-cbc8a21ce004/download5df36b96676a1367a01daad1660d4bfaMD54THUMBNAILAlfonsoRivera-Marjorie-2016.pdf.jpgAlfonsoRivera-Marjorie-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg888https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7c8fed38-e066-4e96-af1e-ab1147484e20/downloadec5431013c0da23531344dc5c8246595MD5510336/12546oai:repository.urosario.edu.co:10336/125462021-06-03 00:45:18.86http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==