Volver a mirar el mundo

Para salvar la vida, hoy amenazada por nosotros mismos, es preciso volver a mirar el mundo. Durante casi todo el siglo XX, y lo que va del siglo XXI, hemos aplicado, como civilización y como cultura, un esquema equivocado de racionalidad para mirar, entender y enfrentar el problema ambiental y climá...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/36937
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_36937
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36937
Palabra clave:
Cambio climático
Crisis medioambiental
Sostenibilidad y medio ambiente
Razonamiento humano
Consciencia ambiental
Ciencias naturales & matemáticas
Climate change
Environmental crisis
Sustainability and environment
Human reasoning
Environmental awareness
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:Para salvar la vida, hoy amenazada por nosotros mismos, es preciso volver a mirar el mundo. Durante casi todo el siglo XX, y lo que va del siglo XXI, hemos aplicado, como civilización y como cultura, un esquema equivocado de racionalidad para mirar, entender y enfrentar el problema ambiental y climático que hoy amenaza la vida. Una racionalidad simple y soberbia. No obstante, a pesar de que este esquema ha demostrado su fracaso histórico, aún no hemos caído en cuenta del error. La ineficacia del acuerdo de Kyoto (1997/2014) es tan solo la punta del iceberg que hunde sus raíces en un modelo mental fuertemente arraigado en la conciencia colectiva. El modelo mental del crecimiento per se, como principal soporte de una noción unidimensional del progreso humano