China and the Construction of Strategic Relations with African Countries. Case Study: China's Contradictory Position Regarding the Principle of Non-Intervention
Este artículo tiene como propósito explicar el proceso de construcción de relaciones estratégicas de China con países de áfrica desde el período de la Guerra Fría, para posteriormente enfocarse en su postura contradictoria respecto al principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29397
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7689
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29397
- Palabra clave:
- relaciones China-áfrica
política exterior china
China y el mundo en desarrollo
China-Africa relations
Chinese foreign policy
China and the developing world
política exterior chinesa
a China e o mundo em desenvolvimento
relações China-áfrica
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este artículo tiene como propósito explicar el proceso de construcción de relaciones estratégicas de China con países de áfrica desde el período de la Guerra Fría, para posteriormente enfocarse en su postura contradictoria respecto al principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados. En primer lugar, se explica el contexto en el que los vínculos sino-africanos se afianzan a partir de la Conferencia Afroasiática de Bandung y luego durante el proceso de Reforma y Apertura chinas, para luego catapultar a la República Popular China como una potencia global, potencia entendida según los postulados de Nicholas Spykman. A lo largo del artículo se evidencia cómo, mientras China ha venido maximizando su poder, su posición ha sido contradictoria con su defensa del principio de no intervención desde tres perspectivas: su postura en el Consejo de Seguridad como miembro permanente; su intervención en la economía de Estados africanos, inicialmente en la industria petrolífera; y el apoyo militar a Estados en conflicto interno o interestatal en áfrica. Esta postura contradictoria se ve reiterada en años recientes con su propuesta globalizadora denominada bri (Belt & Road Initiative) y su impacto en países africanos. |
---|