Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano
En el sistema penal colombiano, se han presentado diferentes situaciones en las que los niños, niñas y adolescentes son sujetos pasivos de una conducta penal, si bien, para muchos la prioridad en estos casos es proteger en todo momento sus derechos, no se puede perder de vista la relevancia que tien...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45310
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45310
- Palabra clave:
- Niños, niñas y adolescentes
Testimonio
Sistema Penal Colombiano
Marco regulatorio
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_0a0f0f20526a59b1ff1516ac2eb590d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45310 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Regulatory framework for the testimony of children and teenagers in The colombian criminal process |
title |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano |
spellingShingle |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano Niños, niñas y adolescentes Testimonio Sistema Penal Colombiano Marco regulatorio |
title_short |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano |
title_full |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano |
title_fullStr |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano |
title_full_unstemmed |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano |
title_sort |
Marco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombiano |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Sánchez, Wilson Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños, niñas y adolescentes Testimonio Sistema Penal Colombiano Marco regulatorio |
topic |
Niños, niñas y adolescentes Testimonio Sistema Penal Colombiano Marco regulatorio |
description |
En el sistema penal colombiano, se han presentado diferentes situaciones en las que los niños, niñas y adolescentes son sujetos pasivos de una conducta penal, si bien, para muchos la prioridad en estos casos es proteger en todo momento sus derechos, no se puede perder de vista la relevancia que tiene la información que estos poseen por ser testigos directos que puede aportar datos muy necesarios para el desarrollo del proceso. Por esta razón, se ha planteado la necesidad de poder contar con el testimonio de los NNA (niños, niñas y adolescentes), sobre este, en la actualidad se desarrollan diferentes teorías que avalan una postura frente a esta práctica, generando diferentes posiciones e interpretaciones. Se realizará un análisis detallado de los pronunciamientos normativos, jurisprudenciales y académicos que puedan exponer una postura clara y precisa respecto a cómo, desde el ámbito jurídico se ha desarrollado, aprobado, e implementado el testimonio de los NNA en los procesos penales. De esta forma, se estudiará el marco normativo de la protección de estos en el sistema jurídico Colombiano y los diferentes avances para llegar a la ratificación de la presentación del testimonio sin vulnerar la protección especial que desde el margen constitucional se les ha garantizado. Por último, se desplegará un análisis de la metodología avalada para tales fines, así como también, del impacto que el desarrollo de este testimonio de los NNA ha generado en el sistema jurídico colombiano. Todo esto, con el objetivo de poder abarcar y robustecer lo que refiere al marco Regulatorio del testimonio de los NNA en el sistema penal Colombiano. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-13T13:02:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-13T13:02:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45310 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45310 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
40 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Convención americana sobre derechos humanos “Pacto De San José”. Articulo . 22 de noviembre de 1969 Convención sobre los derechos del niño. Articulo . 20 de noviembre de 1989 Código civil de los estados unidos de Colombia. (Código Civil). Ley 84 de 1873. Artículo 34. 26 de mayo de 1873 Constitución Política De Colombia (Constitución Política). Articulo . Julio 20 de 1991 (Colombia) Código de la infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006. Articulo . Noviembre 8 de 2006 Código De Procedimiento Penal (CPP). Ley 906 de 2004. Articulo . Agosto 31 de 2004. Ley 16 de 1972. Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos "Pacto De San José de costa rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Diciembre 30 de 1972. Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la convención sobre los derechos del niño adoptada por la asamblea general de las naciones unidas el 20 de noviembre de 1989. Enero 22 de 1991. Ley 1652 de 2013. Por medio de la cual se dictan disposiciones acerca de la entrevista y el testimonio en procesos penales de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. Julio 12 de 2013. Alarcón Karol, Bautista Oscar, Corredor Cristhian (2017). La entrevista forense y su incidencia dentro de la investigación criminal en Colombia. Universidad La Gran Colombia (p. 4). Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/items/606856a9-013d-4ae2-ad7d-831e4165bab9 Caferrata N.(1998). La prueba en el proceso penal.( pp. 94 ) Campuzano, J.(2016). El testimonio de un menor de edad como prueba dentro de un delito contra la libertad, integridad y formación sexual.( p. 25) Corte constitucional de Colombia. Sala novena de revisión. Sentencia t – 078, M.P. Luis Ernesto Vargas; del 11 de febrero del 2010 Corte suprema de justicia. Sala de casación penal. Sentencia rad 10615, M.P. Jorge Aníbal Gómez; del 29 de julio de 1999.) Corte suprema de justicia. Sala penal. Sentencia sp3989-2017, M.P. José Luis Barceló; del 22 de marzo de 2017. Corte suprema de justicia. Sala de casación penal. Sentencia sp934-2020, M.P. José Francisco Acuña; del 20 de mayo del 2020. Corte suprema de justicia. Sala de casación penal. Sentencia sp4638-2020, M.P. Hugo Quintero; del 25 de noviembre del 2020. Corte constitucional de Colombia. Sala plena. Sentencia c-118/06, M.P. Jaime Araujo; del 22 de febrero de 2006. Concepto 202310410000119441 (instituto colombianos de bienestar familiar); del 11 de mayo del 2023 Manzanero, A. (1996). Evaluando el testimonio de menores testigos y víctimas de abuso sexual. (p. 6) Novoa N. (2012). La prueba testimonial (p. 27). Pabón P. (2015). Oralidad. Testimonio, interrogatorio y contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio (p. 2005). Padilla-racero dolores (2015). Credibilidad del testimonio de los menores en función de la edad. Revista de estudios e investigación en psicología y educación (p 11). Doi: 10.17979/reipe.2015.0.14.288 Procuraduría general de la nación (noviembre 19 de 2023). Boletín 1535. Procuraduría reveló el alarmante panorama de violencia sexual infantil en Colombia. Recuperado de:https://www.procuraduria.gov.co/pages/procuraduria-revelo-alarmante-panorama-violencia-sexual-infantil-colombia.aspx Tapias, A. (2019). Psicología del testimonio infantil: Investigaciones en Colombia. Recuperado de https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/80573 Velandia, Y., Velandia, L. (2021). Estimación del testimonio de los menores de edad victimas en delitos sexuales, frente a la garantía de la presunción de inocencia (p, 14) |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8726b8ea-9134-455a-b056-ee4ec6bc2f65/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/43f90066-57f1-46f5-b510-ddb7009861f9/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ad772a5-cbea-45bc-b90d-da4593553449/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/edc24510-09a5-4330-91c6-453976e6a61d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f1d37a98-4e8e-4d94-aabe-39b664256be8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
178ed1bc4f5fd805fec975eaed589d9f b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 adb7af3ef071a784ffe1b544b9a344ab 47bc1e2373a23fd251b965633b565a24 95c025b8907d5d9b6cb3a9fac5ce6797 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1837007723440373760 |
spelling |
Martínez Sánchez, Wilson Alejandro79878580600Cárdenas Castillo, Oscar AndrésAbogadoAbogadoPregradod422ddad-07cc-40c3-bc4a-a36ae9ad6dd8-12025-05-13T13:02:46Z2025-05-13T13:02:46Z2025-04-28En el sistema penal colombiano, se han presentado diferentes situaciones en las que los niños, niñas y adolescentes son sujetos pasivos de una conducta penal, si bien, para muchos la prioridad en estos casos es proteger en todo momento sus derechos, no se puede perder de vista la relevancia que tiene la información que estos poseen por ser testigos directos que puede aportar datos muy necesarios para el desarrollo del proceso. Por esta razón, se ha planteado la necesidad de poder contar con el testimonio de los NNA (niños, niñas y adolescentes), sobre este, en la actualidad se desarrollan diferentes teorías que avalan una postura frente a esta práctica, generando diferentes posiciones e interpretaciones. Se realizará un análisis detallado de los pronunciamientos normativos, jurisprudenciales y académicos que puedan exponer una postura clara y precisa respecto a cómo, desde el ámbito jurídico se ha desarrollado, aprobado, e implementado el testimonio de los NNA en los procesos penales. De esta forma, se estudiará el marco normativo de la protección de estos en el sistema jurídico Colombiano y los diferentes avances para llegar a la ratificación de la presentación del testimonio sin vulnerar la protección especial que desde el margen constitucional se les ha garantizado. Por último, se desplegará un análisis de la metodología avalada para tales fines, así como también, del impacto que el desarrollo de este testimonio de los NNA ha generado en el sistema jurídico colombiano. Todo esto, con el objetivo de poder abarcar y robustecer lo que refiere al marco Regulatorio del testimonio de los NNA en el sistema penal Colombiano.In the Colombian criminal justice system, various situations have arisen in which children and adolescents are passive subjects of criminal conduct. While for many the priority in these cases is to protect their rights at all times, the importance of the information they possess cannot be overlooked, as they are direct witnesses who can provide crucial information for the development of the process. For this reason, the need to obtain the testimony of children and adolescents has arisen. Various theories are currently being developed to support a position regarding this practice, generating different positions and interpretations. A detailed analysis will be conducted of the regulatory, jurisprudential, and academic pronouncements that can present a clear and precise position regarding how, from the legal perspective, the testimony of children and adolescents in criminal proceedings has been developed, approved, and implemented. In this way, the regulatory framework for the protection of children and adolescents in the Colombian legal system will be studied, as well as the various advances made toward ratifying the presentation of testimony without violating the special protection guaranteed to them by the Constitution. Finally, an analysis will be presented of the methodology endorsed for such purposes, as well as the impact that the development of this testimony by children and adolescents has had on the Colombian legal system. All of this, with the objective of being able to cover and strengthen the regulatory framework for the testimony of children and adolescents in the Colombian criminal justice system.40 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45310spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAttribution-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Convención americana sobre derechos humanos “Pacto De San José”. Articulo . 22 de noviembre de 1969Convención sobre los derechos del niño. Articulo . 20 de noviembre de 1989Código civil de los estados unidos de Colombia. (Código Civil). Ley 84 de 1873. Artículo 34. 26 de mayo de 1873Constitución Política De Colombia (Constitución Política). Articulo . Julio 20 de 1991 (Colombia)Código de la infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006. Articulo . Noviembre 8 de 2006Código De Procedimiento Penal (CPP). Ley 906 de 2004. Articulo . Agosto 31 de 2004.Ley 16 de 1972. Por medio de la cual se aprueba la convención americana sobre derechos humanos "Pacto De San José de costa rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Diciembre 30 de 1972.Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la convención sobre los derechos del niño adoptada por la asamblea general de las naciones unidas el 20 de noviembre de 1989. Enero 22 de 1991.Ley 1652 de 2013. Por medio de la cual se dictan disposiciones acerca de la entrevista y el testimonio en procesos penales de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales. Julio 12 de 2013.Alarcón Karol, Bautista Oscar, Corredor Cristhian (2017). La entrevista forense y su incidencia dentro de la investigación criminal en Colombia. Universidad La Gran Colombia (p. 4). Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/items/606856a9-013d-4ae2-ad7d-831e4165bab9Caferrata N.(1998). La prueba en el proceso penal.( pp. 94 )Campuzano, J.(2016). El testimonio de un menor de edad como prueba dentro de un delito contra la libertad, integridad y formación sexual.( p. 25)Corte constitucional de Colombia. Sala novena de revisión. Sentencia t – 078, M.P. Luis Ernesto Vargas; del 11 de febrero del 2010Corte suprema de justicia. Sala de casación penal. Sentencia rad 10615, M.P. Jorge Aníbal Gómez; del 29 de julio de 1999.)Corte suprema de justicia. Sala penal. Sentencia sp3989-2017, M.P. José Luis Barceló; del 22 de marzo de 2017.Corte suprema de justicia. Sala de casación penal. Sentencia sp934-2020, M.P. José Francisco Acuña; del 20 de mayo del 2020.Corte suprema de justicia. Sala de casación penal. Sentencia sp4638-2020, M.P. Hugo Quintero; del 25 de noviembre del 2020.Corte constitucional de Colombia. Sala plena. Sentencia c-118/06, M.P. Jaime Araujo; del 22 de febrero de 2006.Concepto 202310410000119441 (instituto colombianos de bienestar familiar); del 11 de mayo del 2023Manzanero, A. (1996). Evaluando el testimonio de menores testigos y víctimas de abuso sexual. (p. 6)Novoa N. (2012). La prueba testimonial (p. 27).Pabón P. (2015). Oralidad. Testimonio, interrogatorio y contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio (p. 2005).Padilla-racero dolores (2015). Credibilidad del testimonio de los menores en función de la edad. Revista de estudios e investigación en psicología y educación (p 11). Doi: 10.17979/reipe.2015.0.14.288Procuraduría general de la nación (noviembre 19 de 2023). Boletín 1535. Procuraduría reveló el alarmante panorama de violencia sexual infantil en Colombia. Recuperado de:https://www.procuraduria.gov.co/pages/procuraduria-revelo-alarmante-panorama-violencia-sexual-infantil-colombia.aspxTapias, A. (2019). Psicología del testimonio infantil: Investigaciones en Colombia. Recuperado de https://www-digitaliapublishing-com.ez.urosario.edu.co/a/80573Velandia, Y., Velandia, L. (2021). Estimación del testimonio de los menores de edad victimas en delitos sexuales, frente a la garantía de la presunción de inocencia (p, 14)instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURNiños, niñas y adolescentesTestimonioSistema Penal ColombianoMarco regulatorioMarco regulatorio del testimonio de los niños, niñas y adolescentes en el proceso penal colombianoRegulatory framework for the testimony of children and teenagers in The colombian criminal processbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALMarco_regulatorio_del_testimonio_del_menor_de_edad_en_el_proceso_penal_Colombiano.pdfMarco_regulatorio_del_testimonio_del_menor_de_edad_en_el_proceso_penal_Colombiano.pdfapplication/pdf310692https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8726b8ea-9134-455a-b056-ee4ec6bc2f65/download178ed1bc4f5fd805fec975eaed589d9fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/43f90066-57f1-46f5-b510-ddb7009861f9/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81154https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8ad772a5-cbea-45bc-b90d-da4593553449/downloadadb7af3ef071a784ffe1b544b9a344abMD54TEXTMarco_regulatorio_del_testimonio_del_menor_de_edad_en_el_proceso_penal_Colombiano.pdf.txtMarco_regulatorio_del_testimonio_del_menor_de_edad_en_el_proceso_penal_Colombiano.pdf.txtExtracted texttext/plain101864https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/edc24510-09a5-4330-91c6-453976e6a61d/download47bc1e2373a23fd251b965633b565a24MD55THUMBNAILMarco_regulatorio_del_testimonio_del_menor_de_edad_en_el_proceso_penal_Colombiano.pdf.jpgMarco_regulatorio_del_testimonio_del_menor_de_edad_en_el_proceso_penal_Colombiano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3064https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f1d37a98-4e8e-4d94-aabe-39b664256be8/download95c025b8907d5d9b6cb3a9fac5ce6797MD5610336/45310oai:repository.urosario.edu.co:10336/453102025-05-14 03:02:37.688http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |