El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres
Este artículo analiza el papel del sistema tributario colombiano en la perpetuación o mitigación de la violencia económica contra las mujeres, entendida como una forma de desigualdad estructural que limita su autonomía financiera. A partir de un enfoque de género, se evalúa cómo las reformas fiscale...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45389
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45389
- Palabra clave:
- Derecho tributario
Equidad de género
Justicia Fiscal
Violencia Económica
Colombia
Argentina
Tax law
Gender equity
Fiscal justice
Economic violence
Colombia
Argentina
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_07361e78b9ef277ae78887de35293436 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45389 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
The colombian tax system as a tool to combat financial violence against women |
title |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres |
spellingShingle |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres Derecho tributario Equidad de género Justicia Fiscal Violencia Económica Colombia Argentina Tax law Gender equity Fiscal justice Economic violence Colombia Argentina |
title_short |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres |
title_full |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres |
title_fullStr |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres |
title_full_unstemmed |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres |
title_sort |
El sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Plazas Gómez, Clara Viviana |
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Derecho Público |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho tributario Equidad de género Justicia Fiscal Violencia Económica Colombia Argentina |
topic |
Derecho tributario Equidad de género Justicia Fiscal Violencia Económica Colombia Argentina Tax law Gender equity Fiscal justice Economic violence Colombia Argentina |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Tax law Gender equity Fiscal justice Economic violence Colombia Argentina |
description |
Este artículo analiza el papel del sistema tributario colombiano en la perpetuación o mitigación de la violencia económica contra las mujeres, entendida como una forma de desigualdad estructural que limita su autonomía financiera. A partir de un enfoque de género, se evalúa cómo las reformas fiscales recientes han influido en la distribución de cargas y beneficios tributarios. Se sostiene que la falta de medidas fiscales específicas para mujeres en situación de vulnerabilidad, así como la ausencia de reconocimiento del trabajo no remunerado, han contribuido a reproducir estas desigualdades. El estudio incorpora un análisis comparado con Argentina para identificar buenas prácticas en políticas fiscales con enfoque de género, y propone herramientas fortalecer la justicia tributaria y el empoderamiento económico femenino. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-26T13:44:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-26T13:44:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-05-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45389 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45389 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
30 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Antúnez, D. (2020). Análisis presupuestario con perspectiva de género: Manual para activistas y organizaciones de la sociedad civil. Argentina: Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Obtenido de https://acij.org.ar/wp- content/uploads/2020/06/Guia-Analisis-Presupuestario-Con-Perspectiva-de- Genero.pdf Coello Cremades, R. (2020). Capítulo III: Los Presupuestos Sensibles al Género. En Los Presupuestos con Perspectiva de Género en América Latina: Una Mirada desde la Economía Institucionalista y Feminista (págs. 98 - 135). Universidad Complutense de Madrid. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará". (1994) Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html D'Alessandro, M., Prieto, S., & Zanino., C. (2021). Presupuesto 2021: el primer Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad. Una herramienta de transformación para cerrar brechas de. Argentina. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/09/presupuesto_2021- el_primer_presupuesto_con_perspectiva_de_genero_y_diversidad_1.pdf DANE. (2022). Empleo, pobreza y protección social: la dimensión económica de la desigualdad. En Mujeres y hombres: Brechas de género en Colombia (págs. 24- 53). Bogotá, Colombia: ONU Mujeres Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022- 11/MyH%20BrechasColombia-NOV5-17Nov%20%284%29.pdf DANE. (2022). Mujeres y hombres, brechas de género en Colombia. Bogotá: ONU Mujeres Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022- 11/MyH%20BrechasColombia-NOV5-17Nov%20%284%29.pdf Decreto 2733 de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51082 Deere, C. D., & León, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Estudios Socio-jurídicos, 219 - 251. doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9900 DIAN. (2024). Elementos Conceptuales para una Tributación con Enfoque de Género. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Informesespeciales/03-Elementos- Conceptuales-para-una-Tributacion-con-Enfoque-de-Genero.pdf DIAN. (2024). Estadísticas de Ingreso y Riqueza en Clave de Género. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Informesespeciales/02-Estadisticas-de-Ingreso- y-Riqueza-en-Clave-de-Genero-PLURAL.pdf DIAN. (2024). Información para mujeres. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Informacion-para- mujeres.aspx#:~:text=En%20el%202024%2C%20la%20DIAN,datos%20relevantes %20en%20la%20materia: Directiva 01 de 2023 Presidencia de la Republica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=204503 Eliosoff, M. J. (23 de Abril de 2020). Apuntes para pensar una política fiscal feminista en Argentina. Revista de Economía y Género(8), 60 - 80. Obtenido de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/1659/1345 García-Vásquez, G. A., & Macías, C. M. (Agosto de 2022). Economía del cuidado: comparación de las encuestas de usos del tiempo Colombia - Algunos países de América Latina. Sociedad y Economía(46). doi:https://doi.org/10.25100/sye.v0i46.11285 Ley 2010 de 2019. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159687 Ley 2155 de 2021. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170902 Ley 2277 de 2022. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883 Ley 26.485/2009. Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos. (2009). Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ley_ndeg_26.485_or ganized.pdf Ley 27.499. Ley Micaela. (2019). Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/02/politicaintegral-informe- v2.pdf Ley N.° 27.636 Diana Sacayán – Lohana Berkins. (s.f.). Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/02/cupolaboraltransdiptico_alt a.pdf Ministerio de las Mujeres, G. y. (2022 - 2024). Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022–2024. Argentina. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/08/pna_2022_2024.pdf OEA (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against- women ONU Mujeres (2018). Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD) 2018-2020. Argentina. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/texto_piod.pdf Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. (2017). Rossignolo, D. (Abril de 2018). Equidad de género del sistema tributario en la Argentina: estimación de la carga fscal desglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogar. Revista de la CEPAL N° 124, 194 - 222. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4f872f57- 48be-45d2-8fd8-a1369191de52/content |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c5cf0a82-153c-4562-a049-89d9025bdc7f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bc24b9c2-8607-4dd3-bffb-79a1340ea1d5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e559c1f2-20c4-4e91-a9ee-af7d894ee825/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cebff0ee-7217-42bc-953c-f5d9b69f2acf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5f09e09b-24ec-42ba-aab9-0d30e01ad673/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4909fefb3c2ef5da03a01530d6e41437 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 facc7337122febbd3952cb4da4ed12d4 8b1ea3b073f302c2d51a9afdc56f6d98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1837007553414823936 |
spelling |
Plazas Gómez, Clara Vivianab0d7a699-32c7-460a-a6a8-d971b8e970f6-1Grupo de Investigación en Derecho PúblicoToro Molina, Angie MarcelaAbogadoAbogadoPregradoe2d5f1c9-a9b3-4c78-a923-bd632969187d-12025-05-26T13:44:01Z2025-05-26T13:44:01Z2025-05-22Este artículo analiza el papel del sistema tributario colombiano en la perpetuación o mitigación de la violencia económica contra las mujeres, entendida como una forma de desigualdad estructural que limita su autonomía financiera. A partir de un enfoque de género, se evalúa cómo las reformas fiscales recientes han influido en la distribución de cargas y beneficios tributarios. Se sostiene que la falta de medidas fiscales específicas para mujeres en situación de vulnerabilidad, así como la ausencia de reconocimiento del trabajo no remunerado, han contribuido a reproducir estas desigualdades. El estudio incorpora un análisis comparado con Argentina para identificar buenas prácticas en políticas fiscales con enfoque de género, y propone herramientas fortalecer la justicia tributaria y el empoderamiento económico femenino.This article analyzes the role of the Colombian tax system in either perpetuating or mitigating economic violence against women, understood as a form of structural inequality that limits their financial autonomy. From a gender perspective, it evaluates how recent tax reforms have influenced the distribution of tax burdens and benefits. The study argues that the absence of specific fiscal measures for women in vulnerable situations, as well as the lack of recognition of unpaid work, has contributed to the reproduction of these inequalities. A comparative analysis with Argentina is included to identify best practices in gender-responsive fiscal policies, and the article proposes tools to strengthen tax justice and women's economic empowerment.30 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45389spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Antúnez, D. (2020). Análisis presupuestario con perspectiva de género: Manual para activistas y organizaciones de la sociedad civil. Argentina: Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Obtenido de https://acij.org.ar/wp- content/uploads/2020/06/Guia-Analisis-Presupuestario-Con-Perspectiva-de- Genero.pdfCoello Cremades, R. (2020). Capítulo III: Los Presupuestos Sensibles al Género. En Los Presupuestos con Perspectiva de Género en América Latina: Una Mirada desde la Economía Institucionalista y Feminista (págs. 98 - 135). Universidad Complutense de Madrid.Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará". (1994) Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlD'Alessandro, M., Prieto, S., & Zanino., C. (2021). Presupuesto 2021: el primer Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad. Una herramienta de transformación para cerrar brechas de. Argentina. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/09/presupuesto_2021- el_primer_presupuesto_con_perspectiva_de_genero_y_diversidad_1.pdfDANE. (2022). Empleo, pobreza y protección social: la dimensión económica de la desigualdad. En Mujeres y hombres: Brechas de género en Colombia (págs. 24- 53). Bogotá, Colombia: ONU Mujeres Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022- 11/MyH%20BrechasColombia-NOV5-17Nov%20%284%29.pdfDANE. (2022). Mujeres y hombres, brechas de género en Colombia. Bogotá: ONU Mujeres Colombia. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/2022- 11/MyH%20BrechasColombia-NOV5-17Nov%20%284%29.pdfDecreto 2733 de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51082Deere, C. D., & León, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Estudios Socio-jurídicos, 219 - 251. doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9900DIAN. (2024). Elementos Conceptuales para una Tributación con Enfoque de Género. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Informesespeciales/03-Elementos- Conceptuales-para-una-Tributacion-con-Enfoque-de-Genero.pdfDIAN. (2024). Estadísticas de Ingreso y Riqueza en Clave de Género. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Informesespeciales/02-Estadisticas-de-Ingreso- y-Riqueza-en-Clave-de-Genero-PLURAL.pdfDIAN. (2024). Información para mujeres. Obtenido de https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Informacion-para- mujeres.aspx#:~:text=En%20el%202024%2C%20la%20DIAN,datos%20relevantes %20en%20la%20materia:Directiva 01 de 2023 Presidencia de la Republica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=204503Eliosoff, M. J. (23 de Abril de 2020). Apuntes para pensar una política fiscal feminista en Argentina. Revista de Economía y Género(8), 60 - 80. Obtenido de https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/1659/1345García-Vásquez, G. A., & Macías, C. M. (Agosto de 2022). Economía del cuidado: comparación de las encuestas de usos del tiempo Colombia - Algunos países de América Latina. Sociedad y Economía(46). doi:https://doi.org/10.25100/sye.v0i46.11285Ley 2010 de 2019. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159687Ley 2155 de 2021. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=170902Ley 2277 de 2022. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883Ley 26.485/2009. Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos. (2009). Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ley_ndeg_26.485_or ganized.pdfLey 27.499. Ley Micaela. (2019). Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/02/politicaintegral-informe- v2.pdfLey N.° 27.636 Diana Sacayán – Lohana Berkins. (s.f.). Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/02/cupolaboraltransdiptico_alt a.pdfMinisterio de las Mujeres, G. y. (2022 - 2024). Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022–2024. Argentina. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/08/pna_2022_2024.pdfOEA (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against- womenONU Mujeres (2018). Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD) 2018-2020. Argentina. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/texto_piod.pdfPrincipios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. (2017).Rossignolo, D. (Abril de 2018). Equidad de género del sistema tributario en la Argentina: estimación de la carga fscal desglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogardesglosada por tipo de hogar. Revista de la CEPAL N° 124, 194 - 222. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4f872f57- 48be-45d2-8fd8-a1369191de52/contentinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerecho tributarioEquidad de géneroJusticia FiscalViolencia EconómicaColombiaArgentinaTax lawGender equityFiscal justiceEconomic violenceColombiaArgentinaEl sistema tributario colombiano como herramienta para combatir la violencia económica contra las mujeresThe colombian tax system as a tool to combat financial violence against womenbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALEl_sistema_tributario_colombiano_como_herramienta_Toro_Molina_Angie_Marcela.pdfEl_sistema_tributario_colombiano_como_herramienta_Toro_Molina_Angie_Marcela.pdfapplication/pdf365700https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c5cf0a82-153c-4562-a049-89d9025bdc7f/download4909fefb3c2ef5da03a01530d6e41437MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bc24b9c2-8607-4dd3-bffb-79a1340ea1d5/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e559c1f2-20c4-4e91-a9ee-af7d894ee825/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTEl_sistema_tributario_colombiano_como_herramienta_Toro_Molina_Angie_Marcela.pdf.txtEl_sistema_tributario_colombiano_como_herramienta_Toro_Molina_Angie_Marcela.pdf.txtExtracted texttext/plain50266https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cebff0ee-7217-42bc-953c-f5d9b69f2acf/downloadfacc7337122febbd3952cb4da4ed12d4MD54THUMBNAILEl_sistema_tributario_colombiano_como_herramienta_Toro_Molina_Angie_Marcela.pdf.jpgEl_sistema_tributario_colombiano_como_herramienta_Toro_Molina_Angie_Marcela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2423https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5f09e09b-24ec-42ba-aab9-0d30e01ad673/download8b1ea3b073f302c2d51a9afdc56f6d98MD5510336/45389oai:repository.urosario.edu.co:10336/453892025-05-27 03:01:17.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |