Transparency regulation affects consumer decisions
Las empresas suelen patrocinar a personajes públicos, ya sean macro o micro influencers, para generar más audiencia o notoriedad de marca. Por ello, a través de un regalo o servicio que se le brinda al influencer, se lo entregan para que lo muestre como contenido “auténtico” a través de las redes so...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44684
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_44684
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44684
- Palabra clave:
- Transparencia normativa
Influencer en redes sociales
Decisión de compra
Intención de compra
Confianza
Transparency regulation
Social Media Influencer
Purchase decision
Purchase intention
Trustworthiness
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Las empresas suelen patrocinar a personajes públicos, ya sean macro o micro influencers, para generar más audiencia o notoriedad de marca. Por ello, a través de un regalo o servicio que se le brinda al influencer, se lo entregan para que lo muestre como contenido “auténtico” a través de las redes sociales. El problema surge cuando este personaje, con el fin de enganchar a su audiencia o comunidad con contenido original o auténtico, lo muestra como si no fuera un servicio de pago y así intenta engañar a su comunidad. Dado que este mundo de los influencers está creciendo cada vez más, los gobiernos han decidido crear una regulación con este tipo de marco que se preste para prevenir posibles engaños o perjuicios que pueda sufrir el consumidor. Esta investigación tiene como objetivo analizar el papel de la regulación de la transparencia sobre la intención de compra, decisión de compra y confianza del consumidor en la Generación Z. A través de un estudio cuantitativo, se realizó una encuesta a 162 personas en la que se recogieron 162 respuestas. Los resultados de estos análisis muestran que las regulaciones de transparencia en la industria de la belleza afectan negativamente a las decisiones de compra y las intenciones de compra. Por ello, este estudio también quiere contribuir a que la industria de la belleza sea capaz de crear estrategias tanto para la empresa como para el influencer que está haciendo las pautas, para no caer en esta trampa de intentar atrapar al consumidor y engañarlo. De esta manera, se ofrece un win-win: la empresa está contenta de que los clientes lleguen a su manera, de forma inteligente, que investiguen, que se interesen por la marca más allá de lo que haya dicho o no el influencer, por el lado del influencer está creando contenido de valor para que aunque sus seguidores sepan que es publicidad, tengan claro que si se anuncia es porque al influencer le gusta y lo recomienda, y el consumidor, lo más importante, esté contento y tranquilo de que el contenido que ve es auténtico y conecta con él. |
---|