Proyecto de educación emocional en el Colegio Atabanzha IED
El presente trabajo tuvo como finalidad fortalecer la competencia de conciencia emocional del profesorado del colegio Atabanzha IED de Bogotá, mediante el diseño y desarrollo de un proyecto de educación socioemocional. Aunque desde el año 2023, el colegio ha impulsado el proyecto institucional “La c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45615
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_45615
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45615
- Palabra clave:
- Educación emocional
Conciencia emocional
Profesorado
Emotional education
Emotional awareness
Teaching staff
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El presente trabajo tuvo como finalidad fortalecer la competencia de conciencia emocional del profesorado del colegio Atabanzha IED de Bogotá, mediante el diseño y desarrollo de un proyecto de educación socioemocional. Aunque desde el año 2023, el colegio ha impulsado el proyecto institucional “La ciencia de convivir” para fortalecer las competencias emocionales de la comunidad educativa, los docentes han señalado la urgente necesidad de involucrarse en procesos de formación y reflexión más profundos que aporten a su bienestar. El trabajo se basa en el modelo pentagonal de competencias emocionales de Bisquerra (2009), con un enfoque en la competencia de conciencia emocional. La intervención consistió en seis sesiones presenciales de tres horas junto con la entrega de una cartilla semanal con ejercicios prácticos que reforzaron los contenidos abordados en las sesiones. Los resultados obtenidos indican que el desarrollo del proyecto permite no solo el fortalecimiento de la competencia de conciencia emocional, sino también la construcción de un sentido de comunidad y apoyo mutuo entre los docentes. |
---|