Diseño de proceso logístico para un producto en desarrollo en una planta de alimentos ubicada en el sur de Bogotá

El proyecto se llevó a cabo en la división de aceites de una empresa de alimentos ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, quienes realizan el envasado de aceite de soya 100% refinado para uso en cocina, con el objetivo de realizar el diseño de proceso logístico para mezclas de aceites vegetales tenie...

Full description

Autores:
Juyo Vanegas, Gina Carolina
Porras Martínez, Juan David
Yanquén Fuentes, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/2429
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2429
Palabra clave:
Cadena de abastecimiento
Logística y producción
Sistemas de almacenamiento
Supply chain
Logistics and production
Storage systems
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2021
Description
Summary:El proyecto se llevó a cabo en la división de aceites de una empresa de alimentos ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, quienes realizan el envasado de aceite de soya 100% refinado para uso en cocina, con el objetivo de realizar el diseño de proceso logístico para mezclas de aceites vegetales teniendo en cuenta aspectos como almacenamiento, envase y distribución. El desarrollo de este trabajo inicio con la revisión bibliográfica entorno a los requisitos legales, las características técnicas y de proceso principalmente hacia las mezclas con oleínas de palma que pueden tener una mayor viabilidad económica frente a otro tipo de aceites. Esta información se recopilo mediante el diseño de una ficha técnica de producto. Posteriormente se obtuvo información en cuanto a los requerimientos por parte de los clientes a través de una encuesta y analizando su información por medido de la matriz QFD, en la que se definió trabajar con una mezcla de aceites vegetales con desempeño similar al aceite de soya para conservar las características de calidad del producto actual. Adicionalmente, se realizó entrevistas con los responsables de las áreas de compras, producción y despachos para realizar el diagnóstico del proceso; esta información se analizó a través de un diagrama de causa y efecto en el que se identificaron algunas falencias a nivel logístico y la revisión de los flujogramas de proceso. Con lo anterior se generaron varias propuestas entre las que se destacan la implementación de ensayos para la evaluación de calidad del aceite, controles de temperatura en el proceso de almacenamiento y envasado, y un programa de capacitación y comunicación al personal, todo con el fin de enriquecer la operación de esta planta optimizando sus recursos e incrementando su rentabilidad.