Estudio técnico y económico para la implementación de energía solar térmica como sistema de abastecimiento para el consumo de agua sanitaria en la instalación de la escuela nacional de carabineros (Facatativá)

Siguiendo los lineamientos del Protocolo de Kioto y su periodo de verificación de emisiones de 2008-2012, se pretende desarrollar un estudio para la implementación de energías alternativas en las instalaciones del casino de la Escuela Nacional de Carabineros (Seccional Facatativá), donde se desea re...

Full description

Autores:
Avedaño López, Juan Diego
Piñeros Mora, Pablo Emilio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad ECCI
Repositorio:
Repositorio Institucional ECCI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ecci.edu.co:001/1993
Acceso en línea:
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1993
Palabra clave:
Espuma elastomérica
Combustibles fósiles
Aerogeneradores
Elastomeric foam
Fossil fuels
Wind turbines
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014
Description
Summary:Siguiendo los lineamientos del Protocolo de Kioto y su periodo de verificación de emisiones de 2008-2012, se pretende desarrollar un estudio para la implementación de energías alternativas en las instalaciones del casino de la Escuela Nacional de Carabineros (Seccional Facatativá), donde se desea realizar el calentamiento de agua a partir de energía solar. Dicho estudio será de un aporte técnico, social y ambiental ya que gracias a un adecuado procesamiento de la energía solar, se tendrá el aprovechamiento de la radiación solar para el calentamiento de agua sanitaria del casino de la Escuela de Carabineros de Facatativá, y de este modo fomentar practicas eficientes y sostenibles, que garanticen el cuidado del medio ambiente en el País. Colombia, es un país el cual está incursionando en las energías renovables, con esto las entidades estatales se ven beneficiadas para el uso de dichas energías, con esto la Escuela de Carabineros de Facatativá, plantea la posibilidad del cambio de uso de energía convencional como lo es el abastecimiento de una red eléctrica, a un sistema el cual provea una solución a los requerimientos que se plantea como lo es el calentamiento de aguas sanitarias. Del mismo modo se abordará el estudio para la implementación de una energía alternativa, en este caso un sistema solar térmico para el calentamiento de agua sanitaria y de este modo ver la viabilidad del reemplazo de los calentadores eléctricos ya existentes. Por último se analizará dicha tecnología mediante el software Ret Screen de manera técnica, ambiental y financiera, para concluir con el diseño general que involucra a dichas tecnologías.