Percepción de crianza en niños y adolescentes de la ciudad de Santa Marta

Este proyecto se basa en un estudio de investigación cuyo objetivo es comprar la percepción de crianza en niños y adolescentes de la fundación Children International del barrio Luis R Calvo y el colegio de Bonda de la ciudad de Santa Marta. La percepción de crianza como sabemos, la familia es la pri...

Full description

Autores:
Suarez Lora, Oriana Gabriela
Vasquez Garcia, Elibeth Mayerlis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18356
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18356
Palabra clave:
Adolescentes
Apego
Escuela
Familia
Prácticas parentales
Percepción de crianza
Relaciones interpersonales
TG 2020 PSI 18356
Adolescents
Attachment
School
Family
Parenting practices
Parenting perception
Interpersonal relationships
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Este proyecto se basa en un estudio de investigación cuyo objetivo es comprar la percepción de crianza en niños y adolescentes de la fundación Children International del barrio Luis R Calvo y el colegio de Bonda de la ciudad de Santa Marta. La percepción de crianza como sabemos, la familia es la principal fuente de desarrollo del ser humano, llevando a proporcionar valores, bienestar, desarrollo y felicidad. La crianza es en si esas acciones que ayudan a los padres a edificar la identidad del niño construyendo el ser social. Para la muestra se utilizó 38 niños y adolescentes pertenecientes a la fundación Children International, y el colegio de Bonda. Se aplicó el instrumento del Cuestionario “PCRI” formato para el niño El Cuestionario de percepción de hábitos de crianza parental (PCRI-N; del Barrio y Roa, 1995). Obteniendo como resultados que El 85% de los adolescentes afirman que siente un apoyo y compromiso por parte de sus padres, que los aceptan y los quieren tal cual como son, y la mayoría concuerdan con que cuidar a los hijos es una responsabilidad netamente de los padres. En cuanto a la escala de compromiso en los niños, se ve evidenciado un 70% en relación algunas preguntas negativas, en el cual los niños afirman que sus padres los conocen totalmente, les dedican la mayor parte de su tiempo y están pendientes de hablar con ellos.